Previamente el tribunal ya había arrestado y encarcelado a Brown por supuestas amenazas a agentes del FBI
Diez meses en espera de juicio por pegar un enlace de Anonymous con datos confidenciales

Un tribunal federal de EE UU acusa al periodista y ciberactivista Barrett Brown de distintos cargos que suman 105 años de cárcel por enlazar una filtración de Anonymous que contenía números de tarjetas de crédito y otros datos confidenciales.

16/07/13 · 14:09

El periodista y activista norteamericano Barrett Brown se enfrenta a una suma de 105 años de carcel por diversos cargos presentados por un tribunal federal de EE UU. Barrett, que es colaborador de medios como The Guardian, Vanity Fair, Al Jazeera o Slate, se enfrenta sobre todo a la acusación de haber desvelado y traficado con los datos procedentes de 5.000 tarjetas de crédito de clientes de la empresa privada de inteligencia y espionaje Stratfor. Los datos fueron filtrados por la red Anonymous en noviembre de 2011 y Brown se limitó a pegarlo en un canal de IRC.

El activista enlazó la filtración como parte de su trabajo en Project PM, el think tank del que es fundador y que promueve investigaciones sobre las relaciones entre empresas de seguridad e inteligencia y las instituciones, tanto de regímenes democráticos como totalitarios. Su actividad ha trascendido a los medios como "la cara de Anonymous", si bien la campaña en su defensa mantiene que Brown es más bien "un periodista empotrado" en este tipo de redes hacktivistas anónimas.

Brown se encuentra en prisión en Texas (EE UU) desde septiembre de 2012, donde esperó un mes hasta recibir los primeros cargos. Pero no fue hasta enero de este mismo año en que el mismo tribunal federal estadounidense presentó 12 cargos adicionales relacionados con la filtración de Anonymous en noviembre de 2011. Así, Brown pasó de ser acusado inicialmente de lanzar amenazas a agentes del FBI a través de sus cuentas de Twitter y Youtube a ser acusado también de haber explotado los datos procedentes de la filtración de la compañía Stratford.

El propio Brown escribió en su día que ese aspecto de la filtración “debe ser puesto bajo escrutinio y criticado como haga falta” y interpretó que el verdadero motivo de la operación de Anonymous no era “obtener los números de las tarjetas de crédito de esos consumidores, que los hackers en cuestión no esperaban conseguir tan fácilmente”. En su lugar, explicaba, “la operación se puso en marcha para obtener 2,7 millones de correos electrónicos existentes en los servidores de la firma” en los que Anonymous animaba a encontrar comunicaciones entre la empresa y contratistas militares, agencias gubernamentales y otras organizaciones.

Tras 10 meses en la cárcel, Brown todavía espera juicio. La campaña freebarrettbrown.org está difundiendo información sobre el caso y está demandando apoyo económico para que el activista puede hacer frente a su defensa. La ONG Reporteros Sin Fronteras también se ha hecho eco del caso.

Tags relacionados: Anonymous EE UU Transparencia
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    shit
    |
    19/07/2013 - 11:45pm
    Cuando se sabe que contiene el archivo pasan esas cosas. Si el archivo esta cifrado, te llega de una fuente que desconoces, no tienes la clave para abrirlo las cosas cambian. En fin.
  • El periodista y activista, en una captura de pantalla del vídeo presentado por el FBI para su primera detención.
    separador

    Tienda El Salto