El descubrimiento del radio


En 1897, la científica polaca
Marie Sklodowska había obtenido
dos títulos universitarios
y preparaba su tesis
sobre un trabajo de Antoine
Henri Becquerel,
quien había descubierto
dos años atrás que las
sales de uranio emitían
espontáneamente rayos

21/02/06 · 22:59
Edición impresa


En 1897, la científica polaca
Marie Sklodowska había obtenido
dos títulos universitarios
y preparaba su tesis
sobre un trabajo de Antoine
Henri Becquerel,
quien había descubierto
dos años atrás que las
sales de uranio emitían
espontáneamente rayos
de naturaleza desconocida.
Era la primera observación
del fenómeno al que
Marie bautizó después con el
nombre de radiactividad.
Su marido, Pierre Curie, al ver la
importancia de los experimentos
de Marie, se volcó con ella.
Midieron la radiactividad de
todos los elementos que contiene
la pecblenda, mineral de
donde proceden ciertas sales
de uranio empleadas en la fabricación
de lentes. Sus pruebas
indicaron la existencia de dos
nuevos elementos a los que llamaron
polonio, en recuerdo a
su país, y radio, por su altísima
radiactividad, millones de veces
mayor que la del uranio.
Para poder clasificarlos tenían
que conocer su peso atómico,
lo cual era difícil dada su escasez,
de menos de un gramo por
kilo. Consiguieron una tonelada
de residuos de pecblenda, que
el Gobierno austríaco les dio.
La propiedad más importante
que descubrieron en los rayos
es la producción de efectos
fisiológicos en las células del
organismo humano, utilizado
entre otras cosas en el tratamiento
del cáncer.
En 1902, Marie logró aislar
un decigramo de radio puro, y
determinar el peso atómico
de éste.

En 1903, la Academia de
Ciencias de Estocolmo anunció
que el Premio Nobel de Física
se dividiría entre Antoine Henri
Becquerel y los esposos Curie,
por sus descubrimientos relacionados
con la radiactividad.
Los 15.000 dólares que
recibieron les sacaron
de la pobreza en
que vivían, pero
ambos deseaban
continuar investigando.
En abril de
1906, Pierre fue
atropellado por
un carro de
caballos y
murió. A Marie
le ofrecieron
la cátedra
que había desempeñado Pierre
en la Sorbona. Era la primera
vez que se concedía tan alta
posición en la universidad francesa
a una mujer, sin embargo,
no fue admitida como miembro
de la Academia Francesa de
Ciencia. Le concedieron el
Premio Nobel de Química
en el año 1911 por
descubrir ambos elementos
y en 50 años
nadie volvió a conseguir
dos
veces un
Nobel.
Marie murió el
4 de julio de
1934 enferma
de leucemia producida
por su descubrimiento:
el radio.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto