Cientos de centros de enseñanza vivieron encierros y actividades en la jornada convocada por la marea verde contra la Ley Wert y los recortes.

Centros de enseñanza en todo el Estado han vivido una noche de encierros contra la conocida como Ley Wert (la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación) y los recortes. Sólo en Aragón, desde donde la marea verde ha impulsado la iniciativa, son 110 los centros donde se ha encerrado personal docente y no docente, padres, madres y alumnado, en un esfuerzo con pocos precedentes de organización descentralizada y de base en el sector de la enseñanza. Catalunya, Andalucía y Galicia han sido otros territorios donde la jornada del 25 de abril contó con gran participación de toda la comunidad educativa.
Según explica a DIAGONAL Guillermo Valenzuela, de la marea verde de Zaragoza, la jornada se desarrolló con tranquilidad. A las asambleas, cadenas humanas y concentraciones en diferentes centros le sucedieron esa misma tarde diferentes actividades de calle coordinadas por los centros de enseñanza en tres barrios de Zaragoza (Magdalena, Torrero y Las Fuentes). “Las motivaciones de mínimos en todas partes son el rechazo a la LOMCE y a los recortes, pero no hay un programa reivindicativo común”, explica. Por otra parte, la plataforma que agrupa a los sindicatos presentes en el sector convocó una concentración para las 18 horas de la tarde junto a la delegación del Gobierno.
En Aragón, el malestar entre el profesorado se ha extendido por el anuncio de la consejera de Educación, Dolores Serrat, sobre un posible aumento del horario lectivo en una hora, algo que la marea verde ha interpretado como un anuncio de próximos recortes de personal. Además, Valenzuela cita la desigual distribución de la enseñanza bilingüe, “que está beneficiando sobre todo a la enseñanza concertada”, y la situación específica de las áreas rurales marcada por el cierre de escuelas.
En Catalunya, la jornada se vió precedida por un escrache, la tarde del miércoles, frente a la vivienda del consejero de Economía, Andreu Mas Collel. La jornada, que según CC OO ha tenido seguimiento en unos 3.000 centros repartidos por todo el territorio, se ha vivido sin grandes incidentes. No obstante, agentes de la Unidad de Intervención Policial sí llegaron a desalojar de forma violenta un encierro en el Instituto Santa Clara en Santander, en el que permanecían de forma pacífica medio centenar de personas.
Las detenciones producidas en la Universidad Complutense de Madrid en la madrugada y la mañana del 25 también han desvirtuado la jornada, al haber sido relacionadas por delegación del Gobierno con la jornada de Asedia el Congreso, algo que ha sido negado por organizaciones estudiantiles. Los tres estudiantes detenidos mientras pegaban pegatinas en las cercanías de la facultad de Ciencias de la Información han sido ingresados en prisión provisional, pese a que un comunicado de amigos y familiares niegue cualquier relación de estos activistas con Asedia el Congreso o con convocatorias violentas.
comentarios
0