borrador del curso 2013/2014
Las becas del curso próximo reducen a la mitad su cuantía

El Ministerio pretende ligar una parte de la ayuda que hasta ahora se concedía por condiciones económicas a méritos de rendimiento académico.

, Redacción
13/06/13 · 8:25
Edición impresa

El nuevo borrador del Ministerio de Educación, filtrado por algunos medios de comunicación como la Cadena SER, supone un gran cambio en las actuales modalidades de becas de ayuda para estudios medios y superiores. Actualmente, las becas salario oscilan entre los 3.800 y los 6.000 euros, pero, de prosperar el nuevo borrador, las personas solicitantes podrán recibir un máximo de 3.000 euros. El nuevo formato engloba todas las ayudas en dos nuevos supuestos de cuantía fija: 1.500 euros para las becas ligadas a la renta y 1.500 euros para las ligadas a la residencia fuera del domicilio habitual.

Además, desde el Ministerio introducen una nueva cuantía variable en función del rendimiento académico. Este concepto, que tendrá un importe mínimo de 60 euros, se asignará con una compleja fórmula matemática en la que entran múltiples factores tales como la cuantía mínima que se establecerá cada año, los fondos totales disponibles para distribuir, el número de perceptores de la cuantía variable, la nota media del estudiante y la de los mejores becarios, y la renta per cápita, tanto del solicitante como la renta máxima fijada para ser beneficiario de la cuantía variable.

Requisitos más duros

Los criterios académicos para lograr una beca el próximo curso se endurecen. Para el alumnado de nuevo ingreso en las facultades, el mínimo exigido en la nota media de la prueba de acceso y el bachillerato se eleva de 5,5 a 6,5, mientras que la nota requerida para lograr una beca en algún máster oficial se sitúa en el 7. En bachillerato, la nota exigida será un 6 y no se concederán becas en primer curso a los alumnos que estén repitiendo curso total o parcialmente.

A las personas que solicitan renovar su beca universitaria se les exigirá aprobar el 100% de los créditos en los que se han matriculado, con la excepción de las enseñanzas técnicas en las que el requisito de asignaturas aprobadas se situará en el 85%.

El borrador del Decreto señala que el crédito disponible se asignará en primer lugar a la cobertura de las becas de matrícula y las cuantías fijas ligadas a renta y residencia mientras el crédito restante se aplicará a la cobertura de la cuantía variable y se distribuirá a los solicitantes en función de la renta familiar y el rendimiento académico de los estudiantes.

Sin becas de desplazamiento

Otra de las novedades en cuanto a las ayudas para los estudios es que se eliminan las becas de desplazamiento. Estas ayudas iban destinadas para aquellos alumnos que a diario deben trasladarse a estudiar a otra población fuera de su lugar habitual de residencia. Esas ayudas oscilaban entre los 192 y los 937 euros en función de la distancia en kilómetros. Quienes quieran lograr una beca de residencia –para aquellos estudiantes que viven todo el curso en otra ciudad– tendrán que acreditar “la necesidad” de vivir fuera de casa, en función de la distancia a su centro de estudios, los horarios lectivos y los medios de transporte disponibles.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto