Primera huelga convocada por asociaciones de padres y madres de alumnos
Aulas vacías para luchar por la educación pública

Tras una semana de manifestaciones y piquetes de estudiantes de secundaria, la semana de lucha por la educación ha culminado hoy con un seguimiento masivo de la convocatoria de CEAPA.

, Redacción web
18/10/12 · 0:00
Aulas vacías en un instituto del barrio céntrico de Arganzuela en Madrid la mañana del 18 / Diego González

- Las protestas estudiantiles toman las calles de Sevilla

La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnos (CEAPA) estima en más de un 80% el seguimiento estatal de la
inédita convocatoria de huelga. Los padres y madres estaban llamados por vez primera a no llevar a las escuelas, colegios e institutos a sus hijos.
En algunas lugares, como en el Campo de la Cebada, en el barrio de La
Latina (Madrid), los padres se han dado cita en lugares públicos para
hacer visible la huelga y organizar actividades para los pequeños.

En algunas comunidades las aulas han estado
completamente vacías. Es el caso de Asturias, donde la organización
cifra el seguimiento en un 100%, o de Canarias, donde FITAPA cifra en un
90% la participación. Desde CEAPA, se califica el seguimiento de "éxito
rotundo y sin precedentes". Su presidente, José Luis Pazos, ha
anunciado en rueda de prensa que "las familias han entendido que es
necesario dar un golpe sobre la mesa ante el desmantelamiento de la
educación pública, el debate está en la calle y sólo por eso la huelga
ya es un éxito".

Pazos, que ha pedido una vez más la dimisión del
ministro, ha asegurado que Wert "ya está en funciones". Pazos ha
señalado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no puede
permitirse el lujo" de cesar al ministro a día de hoy, puesto que aún no
se ha aprobado la reforma educativa. "Wert es un error circunstancial
de la educación española, lo sabe todo el mundo, dentro de tres o cuatro
meses, cuando esté aprobada la reforma, quien esté al frente de este
sector va a tener que ser cesado, al ser una reforma que nadie quiere",
ha señalado.

Semana de lucha en Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos

2 millones de estudiantes de institutos de todo el
estado estaban convocados por el Sindicato de Estudiantes a una semana
de lucha, con huelga de martes a jueves. Los alumnos han realizado
encierros en los centros y han salido a la calle en más de 70 ciudades
del estado.

En Cáceres, los
estudiantes sufrieron durante la jornada del 17 de octubre una carga
cuando mantenían una concentración frente a la delegación de gobierno.
Por otro lado, los estudiantes en Mérida
llevaron su pasacalles de protesta hasta las puertas de un colegio
salesiano, aunque fuentes del 15m local aseguran que no llegaron a
entrar. Sin embargo, desde medios como El Mundo o la
COPE, se ha difundido como un "asalto violento" y se da por cierto que
el pasaclases estuvo dentro del centro concertado e incluso que hubo
una profesora lastimada. En respuesta, los estudiantes este mediodía han
intentado sin éxito entrar sin ser invitados a los micrófonos de la
Cadena COPE local para intentar contrarrestar la criminalización.

En Santa Cruz de Tenerife,
varios centenares de alumnos cortaron el tráfico, interrumpieron el
servicio del tranvía e invadieron el túnel que conecta con la autopista.
En Las Palmas de Gran Canaria, los
estudiantes - convocados por el colectivo de "Pre Parados" - realizaron
también cortes en la calle 1ª de Mayo, cruzando reiteradamente de una
lado a otro de la misma, antes de entrar a la Consejería de Educación
para impartir allí una clase sobre las "nefastas consecuencias de las
políticas educativas y las que acarrearía la última reforma educativa
impuesta por el Partido Popular". Un propósito que lograron tras
negociar con los responsables de la Consejería que en un primero
momento intentaron impedirles la entrada.

En Galicia, cientos de
alumnos han protestado en las principales ciudades -Santiago de
Compostela, Vigo y Coruña- y en diversas localidades del interior. En Castilla-La Mancha,
también centenares de estudiantes han participado en las protestas de
Toledo, Guadalajara, Talavera de la Reina y Almansa (Albacete).

Los estudiantes de Córdoba
han recibido el apoyo, en forma de acción sorpresa, de los Yayoflautas
locales, que han ocupado la Conserjería de Educación antes de unirse con
sus chalecos reflectantes a la marcha que realizaban los estudiantes.
En Granada, donde los universitarios
también llamaban a la huelga, la convocatoria ha sido un rotundo éxito.
El seguimiento en el ámbito universitario y de las enseñanzas medias es
total, mientras que en la ESO estiman que el paro ha llegado al 80 por
ciento.

En Madrid, los alumnos de
instituto realizaron piquetes informativos en numerosos institutos de la
capital y las poblaciones de la periferia durante el martes. Ayer
miércoles, una marcha de unos 5.000 estudiantes recorrió desde Atocha
hasta Sol con consignas contra la reforma de Wert y los recortes. Por
otro lado, los estudiantes del IES Antonio Machado de Alcalá, donde se
celebraba el XII Congreso de Inspectores de Educación al que Wert y
Figar tenían previsto asistir aunque faltaron a última hora, decidieron
encerrarse para sumarse a la protesta.

Los campus viven otra jornada de lucha

Los estudiantes universitarios han querido sumarse a
estas jornadas de lucha. En numerosos campus se han desarrollado
acciones de protesta o concentraciones, y en 9 rectorados se han
encerrado durante la noche del miércoles al jueves. En universidades
como la Autónoma de Madrid, se han celebrado "aúlas en la calle", donde
han contado con la complicidad de los docentes para realizar clases
magistrales a la intemperie, como forma de protesta. Las asambleas de
estudiantes se sumarán a las manifestaciones que se desarrollarán esta
tarde en numerosas ciudades del estado.

En Valencia, los
estudiantes han provocado cortes de calles y la interrupción del
servicio de tranvía, tras colocar desde primera hora de la mañana vallas
y bloques de cemento. El servicio de tranvía, que ha estado cortado
desde antes de las 8 horas, se ha restablecido 25 minutos después.
Varios agentes de la policía autonómica han cargado contra los
estudiantes que trataban de mantener el bloqueo. Pocos minutos después
de restablecerse el servicio los mismos piquetes han hecho sentadas y
han formado una cadena humana, cortando de nuevo el tráfico y el
servicio de metro que a las 9 horas continuaba bloqueado. A lo largo de
la mañana, los estudiantes han marchado por el centro de la ciudad,
terminando su recorrido en la sede del PP. En Alicante, tras un
pasaclases por el campus de San Vicent del Raspeig, unos mil estudiantes
han cortado el tráfico a las afueras del recinto.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

  • |
    Juanqui
    |
    09/02/2013 - 9:11am
    Con respecto a lo que dice el gobierno y sus periodistas afiliados: "Los padres que apoyaron en la huelga a sus hijos son unos irresponsables por decirles que no vayan a clase en vez deducarlos en el esfuerzo, etc, etc..." Es indignante y no podemos aceptar unos argumentos tan absurdos y mal hechos. Debemos decirles: No les da verguenza argumentar tan mal. Como si fuera incompatible educar a los hijos en el respeto, la justicia, el esfuerzo, el mérito y el cumplimiento del deber, y al mismo tiempo educarlos en la consciencia de que existen unos derechos humanos, unos derechos laborales, derecho a manifestar, a protestar, a reivindicar y a incluso exigir cuando se produce una situación de agravio, abuso ó injusticia. No me gustaría tener hijos gandules, carotas, negligentes e ignorantes;...pero.....tampoco hijos serviles, borregos, ignorantes manipulables o miedosos. Ya está Bien!!!!!!!!
  • |
    pirri
    |
    09/02/2013 - 9:11am
    CEIP el Quijote en Villa de Vallekas, Madrid. El profesorado confirma que no han acudido a clase un 83% de los niños y niñas, y hemos celebrado 20 familias con casi 40 peques el recreo reivindicativo en el Paso Federico García Lorca, frente a la Junta Municipal de distrito. Salud y lucha.
  • Tienda El Salto