En el Estado español existen, al menos, cinco
colectivos fotográficos concebidos desde la
perspectiva de los movimientos sociales. Su
actividad se puede definir como fotomilitancia.
- GÉNOVA. Protestas durante
la Cumbre del G8 que se celebró
en Italia en 2001.
“Pensamos en la fotografía como un medio de acción, de protesta”,
afirma el colectivo fotográfico madrileño
Quieres Callarte. Este colectivo,
junto a FotogrAcción (Madrid),
Ekinklik (Iruñea, Pamplona), Arriba
las que Luchan (Tenerife) y La
Plataforma (Madrid) se han convertido,
en los últimos años, en una
referencia de la documentación
gráfica de los movimientos sociales
del Estado español.
Manifestaciones, acciones, protestas
son fotografiadas por sus
componentes para después publicar
las imágenes en sus páginas
web bajo licencia creative commons.
Multitud de medios de información
no comerciales publican sus
imágenes, en internet y en papel. Sus
objetivos coinciden. “Pretendemos
tener una filosofía de denuncia y activismo
político y creemos que la fotografía
puede ser un altavoz de las
movilizaciones sociales”, comentan
desde Ekinklik. Mientras, los componentes
de FotogrAcción afirman:
“Nuestro objetivo se ‘limita’ a informar
desde la implicación participativa
y militante de aquellos
movimientos sociales, redes, eventos
culturales, activistas que sean
afines a nuestros intereses y/o de
los que formamos parte, realizando
un activismo de denuncia para
lograr el cambio social deseable,
siempre usando la fotografía como
herramienta”.
Y es que fotógrafo no es sólo el
que recibe una retribución económica
por su trabajo, sino que es todo
aquel que hace fotografías habitualmente.
Puede ser por una motivación
personal, económica, política...
o por varias motivaciones a la vez.
Desde Quieres Callarte explican:
“Uno puede ser activista sin ser fotógrafo,
sin embargo, en nuestra
practica de la fotografía, no concebimos
ser fotógrafos sin ser activistas.
Somos activistas con objetivos... y
cámaras”. Algo que comparten estos
cinco colectivos. Al igual que la
licencia con la que difunden sus
imágenes. Los miembros de Ekinklik
resumen su postura: “Es un pilar
fundamental desde el nacimiento
del colectivo. Creemos que cuando
más se distribuya libremente y utilice
la imagen, más repercusión tiene
lo que se quiere contar”.
“En todo caso”, continúan, “de
ser alguien dueño o dueña de las
imágenes, éstas serían las personas
que han realizado la acción o movilización
que se retrata. Y teniendo
en cuenta que uno de los objetivos
de Ekinklik es que los colectivos
utilicen las imágenes para seguir
peleando en sus distintos campos,
ha sido imprescindible que nuestras
fotografías se publiquen con licencias
creative commons. En este
sentido, además, nuestra web está
realizada íntegramente con herramientas
de software libre, así que
el uso de este tipo de licencia para
las imágenes es nuestra forma de
nutrir un espacio del que también
nos hemos alimentado”.
Gracias a este tipo de iniciativas
es posible crear una red de información
gráfica paralela a las grandes
agencias como EFE, AFP,
Reuters, etc. y que los medios de información
no comerciales puedan
acceder a fotografías de actualidad
y calidad con las que completar sus
páginas web o periódicos impresos.
De otra forma sería imposible. Según
los integrantes de Quieres Callarte,
las grandes agencias “son
empresas al servicio del capital, lo
que desde nuestro punto de vista es
normal dentro del sistema en el
que vivimos, pero está en las antípodas
de nuestros planteamientos.
Esto no quiere decir que valoremos
o no el trabajo de algunos de sus
reporteros, como trabajadores y
como fotógrafos… pero la empresa
es la empresa, y su beneficio el motor
de su actividad”.
Algo muy peligroso que puede llevar
a “ generar una uniformidad de
la información que se ‘emite’ y, por
lo tanto, que se ‘consume’, provocada
no tanto por la demanda existente,
sino por la unidireccionalidad de
la oferta” convirtiendo “la información
en una mercancía más”, concluyen
desde FotogrAcción.
FOTOMILITANCIA EN LA RED
QUIERES CALLARTE
quierescallarte.ourproject.org
quierescallarte@gmail.com
EKINKLIK
www.ekinklik.org
info@ekinklik.org
FOTOGRACCIÓN
www.fotograccion.org
fotograccion@gmail.com
ARRIBA LAS QUE LUCHAN
www.arribalasqueluchan.org
arribalasqueluchan@gmail.com
LA PLATAFORMA
www.la-plataforma.net
theplatform@riseup.net
comentarios
0