La Cátedra Complutense de Memoria Histórica del siglo XX renuncia a seguir asesorando al Ayuntamiento de Madrid, "dada la incapacidad de la institución para garantizar las condiciones mínimas para el desarrollo de un trabajo profesional y sosegado".

La Cátedra Complutense de la Memoria Histórica del siglo XX ha anunciado su renuncia a seguir manteniendo la tarea de asesoría al Ayuntamiento de Madrid en la elaboración del Plan Integral de Memoria, "dada la incapacidad de la institución para garantizar las condiciones mínimas para el desarrollo de un trabajo profesional y sosegado, como requiere toda investigación científica", según explica en un comunicado.
La decisión de la Cátedra responde a la publicación por El País el 10 de febrero de un listado con 256 nombres de calles susceptibles de ser cambiados cuya elaboración atribuye a este grupo de investigadores.
En ella se incluyen los de Salvador Dalí, Manuel Machado o Josep Pla, "personajes no sólo de talla universal, sino además claramente alejados de las atrocidades cometidas en la dictadura", puntualiza el comunicado de la Cátedra, que critica también las declaraciones de la alcaldesa, Manuela Carmena, en las que "descargaba en la Cátedra la responsabilidad sobre los disparates que tal lista contiene".
La publicación de ese listado y la respuesta de la alcaldesa han sido la gota que ha colmado la paciencia del grupo de investigadores que desde finales de diciembre de 2015 están trabajando en la asesoría para la elaboración del Plan Integral de Memoria de Madrid en el que se incluiría la modificación del callejero. "Esa labor está aún en un estado incipiente", señalan desde la Cátedra, y por ella no han recibido "dinero alguno vinculado a éste ni a ningún otro proyecto".
El Consejo Ejecutivo de la Cátedra, añaden, "no ha aprobado hasta ahora ninguna propuesta concreta para la supresión y cambio de nombres de calles de la ciudad de Madrid, ni ha dado su visto bueno a contrato alguno con el Ayuntamiento de Madrid para realizar el trabajo de asesoramiento sobre modificación del callejero".
El ambiente en el que se ha desarrollado el trabajo iniciado ha sido otra de las causas que han motivado la decisión de la Cátedra: "Desde el primer momento ha habido una gran presión mediática y se ha generado un exceso de especulaciones sobre este trabajo, posibilitadas, entre otros factores, por la utilización precipitada por parte del Ayuntamiento de Madrid de los primeros avances del citado equipo de investigación".
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid reconoció ayer que no dispone de ninguna relación de calles para la aplicación de la ley de Memoria Histórica, al margen del listado aprobado en el Pleno el 22 de diciembre. "La valoración que está circulando hoy –por ayer– en diferentes medios de comunicación sobre posibles nombres de calles susceptibles de ser retiradas no es oficial ni tiene proyección administrativa. Cualquier debate sobre los nombres mencionados en esa relación de calles entra dentro del terreno de la especulación", indican desde el Consistorio.
comentarios
2