Callejero franquista
Nueve nombres de calles para echarse a temblar

Homenajes a responsables de masacres en la Guerra Civil y altos cargos del franquismo perviven en nuestras ciudades.

31/08/15 · 10:50

Tras las elecciones municipales, donde candidaturas ciudadanas llegaron al poder en muchas de las principales ciudades, el debate sobre la aplicación de la ley de la Memoria Histórica se ha reabierto. Además del más que habitual homenaje al mismísimo Francisco Franco, con sus variantes de "El generalísimo" o El Caudillo, estos son algunas de las calles que las asociaciones de la memoria histórica pugnan por desterrar.
 

Juan Yagüe

Uno de los militares africanistas que se sublevaron en julio de 1936. Afiliado a Falange desde su fundación, nunca ocultó su ideología ultraderechista. Famoso por la masacre de Badajoz (entre 2.000 y 4.000 muertos) tuvo buenas relaciones con el nazi Göring. Fue ministro del Aire durante el franquismo.

 

Antonio Sagardía

Sus fuerzas actuaron en el norte de Burgos, donde sembraron el terror junto a los falangistas. En la campaña de Aragón dijo: “Fusilaré a diez catalanes por cada muerto de mi guardia”. En Pallars-Sobirá ejerció una dura represión. Recibido por el nazi Himmler, durante el franquismo fue gobernador de Cartagena.

 

Emilio Mola Vidal

Director de la sublevación contra la II República, consideró que el golpe tenía que realizarse con la mayor violencia posible, asesinando a los dirigentes políticos y sindicales allí donde triunfasen. Alabó la labor de la Quinta Columna en los ataques a Madrid en noviembre de 1936. Murió en accidente de aviación.

 

 

Antonio Vallejo-Nájera

Psiquiatra simpatizante del nazismo, llevó a cabo estudios con mujeres republicanas y brigadistas para descifrar su llamado “gen rojo”. Para él, demócratas, marxistas y anarquistas eran enfermos mentales. Partidario del segregacionismo, es uno de los iniciadores del robo de niños durante el franquismo.

 

Agustín Muñoz Grandes

Muñoz Grandes fue un militar africanista además de falangista. Sublevado contra la República, durante la II Guerra fue el organizador de la División Azul. Mantuvo reuniones con Hitler y recibió la condecoración de la Cruz de Hierro. Llegó a ser vicepresidente del Gobierno con Franco.

 

José Millán-Astray

Militar sublevado contra la República, Millán-Astray fue el fundador de la Legión Española, partiendo del modelo francés y de los Tercios españoles en Flandes. Se distinguió por su odio a la intelectualidad, siendo famoso su altercado con Unamuno. Ocupó puestos ministeriales durante el franquismo.

 

Carlos Arias Navarro

Fiscal del Estado, durante la guerra actuó como tal en los Consejos de Guerra en Málaga, donde se distinguió por su dureza. Se le atribuyen 4.300 ejecuciones. Durante el franquismo, alcanzó puestos de responsabilidad y llegó a ser presidente del Gobierno produciéndose entonces la ejecución de Puig Antich.

 

José Banús Masdeu

Banús fue constructor, promotor inmobiliario y partidario franquista. Sus empresas construyeron el Valle de los Caídos con mano de obra esclava de presos políticos. Su promotora contó con el beneficio del régimen y construyó en la Costa del Sol (Puerto Banús) o el Barrio del Pilar de Madrid.

 

Leopoldo Eijo y Garay

Obispo español defensor del escolastismo medieval y cercano al Opus Dei y a Escrivá de Balaguer, fue designado por Franco consejero de FET-JONS y procurador en Cortes. Impulsó que Franco fuese bajo palio en los actos religiosos, siendo uno de los mayores respaldos de la Iglesia al régimen.

 

Tags relacionados: Guerra Civil Franquismo
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

9

  • |
    felipe
    |
    06/09/2015 - 7:20pm
    <span data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1"><span data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;K&quot;}" data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body"><span class="UFICommentBody" data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body.0"><span data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body.0.$end/=1$text0/=010">FALTAN... Andrés Saliquet Zumeta, Pedro Romero Basart, (Pedro no el hemano Luis),</span></span></span>Joaquín Fanjul Goñi <span data-ft="{&quot;tn&quot;:&quot;K&quot;}" data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body"><span class="UFICommentBody" data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body.0"><span data-reactid=".26.1:4:1:$comment1115285385167082_1115514135144207/=10.0.$right.0.$left.0.0.1.$comment-body.0.$end/=1$text0/=010">.Que todavía tienen calles en Madrid. En la zona de Carabanchel/Aluche. </span></span></span></span> &nbsp;
  • |
    Maria del Carme Sos
    |
    06/09/2015 - 1:01pm
    Estoy de acuerdo con Luis63, la historia está para recordarla, haya sido buena o mala para así no volver a caer en los mismos errores o parecidos. Si van quitando nombres de calles y plazas, que quemen todos los libros de historia.
  • |
    Luis63
    |
    01/09/2015 - 8:08pm
    Vamos a ver, si cada vez que se pasa página a la Historia tenemos que eliminar cualquier vestigio de la anterior, NO TENDRÍAMOS HISTORIA. Los hechos históricos no deben de ser juzgados con la visión actual pero además, hay hechos que no deben de ser olvidados, por buenos o por malos, para que no se repitan o como ejemplo. Si pensáramos así, las calles, plazas y monumentos a descubridores o conquistadores españoles en América no existirían, se habrían&nbsp;demolido&nbsp;arcos de Triunfo romanos por ser símbolos imperialistas conmemorativos de lo que para algunos son masacres, etc. Con referente a la guerra civil española yo particularmente estoy harto de escuchar siempre lo mismo, es cierto que un bando eran fascistas como tan cierto es que en el otro bando había izquierdistas extremos que planificaron y ejecutaron acciones genocidas. No olvidemos al Sr. Santiago Carrillo, que participó en la masacre de Paracuellos del Jarama y ha sido parlamentario hasta su jubilación. Los guardias de asalto a su llegada al pueblo de TAbernas en Almería, hicieron una redada en la que cientos de hombres, ancianos y niños (los que ellos suponían que podían luchar) fueron arrojados a pozos y enterrados vivos con cal, durante días las gentes de la zona escuchaban sus lamentos en una larga agonía; sus restos fueron exhumados muchos años después, pero cuántos otros no se sabe ni se sabrá donde yacen. Memoria histórica si, PERO PARA TODOS. La guerra civil fue una auténtica locura, donde el odio, las envidias y el fanatismo se desató sin control, PERO HUBO VICTIMAS EN LOS DOS BANDOS. Que no se nos olvide nunca, o podemos caer en el mismo error.&nbsp;
  • |
    Martina Schuldida
    |
    01/09/2015 - 3:50pm
    Todos tienen caras de malo.
  • |
    Gay llord
    |
    01/09/2015 - 2:41pm
    Echad un vistazo a los callejeros del litoral murciano...
  • |
    yomismo
    |
    01/09/2015 - 2:33pm
    #3 A ver si será porque es un artículo sobre la memoria histórica de la guerra civil ESPAÑOLA.&nbsp;
  • |
    Palíndromo
    |
    01/09/2015 - 1:41pm
    @#3 &iquest;Dónde está esa calle, criatura? Dinos dónde, por favor...
  • |
    alfredo
    |
    31/08/2015 - 10:18pm
    &iquest;Todo franquistas? Casualidad, &iquest;noooo? Porque también hay una calle Stalin en Madrid, por ejemplo, y Stalin no era un niño bueno: http://www.lavanguardia.com/internacional/20010603/53596492212/todos-los-muertos-de-stalin.html Pero bueno, seguro que son casualidades y no habéis buscado solo los de derechas...
  • |
    Eme Navarro
    |
    31/08/2015 - 7:47pm
    Faltan más, como por ejemplo el almirante Bastarreche que tiene plaza y busto en Cartagena http://www.memoriahistoricacartagena.com/2010/09/almirante-bastarreche-golpista-y.html
  • Tienda El Salto