Movimiento estudiantil
Manifestaciones masivas en Madrid y Barcelona contra el 3+2

La multitudinaria marcha en Madrid termina empañada por enfrentamientos entre manifestantes.

26/02/15 · 19:19
Álvaro Minguito

inforelacionada

Más de 10.000 personas han participado esta mañana en Madrid en una manifestación contra el decreto 3+2, una reforma del sistema universitario que permitirá a las universidades sustituir los grados de cuatro años por grados de tres y aumentar la duración de los máster de 1 a 2 años.

La marcha, convocada por el Sindicato de Estudiantes en más de un centenar de ciudades, ponía el broche final a dos días de huelga estudiantil que ha vaciado las aulas de institutos y facultades de todo el estado en señal de protesta por una medida que, según denuncia el sindicato, “pretende destruir la universidad pública”.

La manifestación en Madrid, que arrancaba en Atocha a las 11.30 horas y ha terminado en la Puerta del Sol pasadas las 14:00 horas con la lectura de un manifiesto, se ha visto enturbiada por el encontronazo entre algunos miembros del SE y un grupo de jóvenes que permanecía en la plaza acusando de “farsantes” a los miembros del sindicato. Tras varios minutos de tensión, la Unidad de Intervención Policial (UIP) ha cargado contra algunos de los manifestantes, tratando de vaciar la Puerta del Sol, donde ha desplegado varios furgones policiales.
 

En Barcelona, la manifestación ha sido convocada a las doce del mediodía en plaza Universidad, donde se ha instalado una mesa de recogida de firmas para la Iniciativa Popular Legislativa de Educación. Ha llegado también la columna de estudiantes de secundaria, unas 200 jóvenes que, aglutinadas mayoritariamente por el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes, han bajado desde Jardinets de Gràcia. Los portavoces del SEPC de secundaria han afirmado que se trataba de un éxito de convocatoria, con un seguimiento muy mayoritario en los institutos públicos en todo el país.

En plaza Cataluña, la manifestación se ha dividido y mientras el SEPC seguía Paseo de Gracia arriba hacia la Bolsa de Barcelona, el resto de sindicatos han continuado la marcha en dirección a plaza Sant Jaume. En la Bolsa, varias manifestantes han lanzado huevos de pintura y a pesar de la presencia policial, no ha habido ninguna carga. La manifestación ha seguido el recorrido hacia Consejo de Ciento para volver a bajar por Aribau hacia plaza Universitat. Allí, un grupo de universitarios han entrado en el rectorado de la Universidad de Barcelona para denunciar la externalización y encarecimiento de la universidad pública que supone la aplicación del decreto. A las dos y media aproximadamente la convocatoria se disolvía tanto en plaza Universidad como plaza Sant Jaume.

La información de Barcelona, sacada de La Directa.

Tags relacionados: LOMCE Madrid Educación
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto