El Gobierno de Fabra nombra a un director para que liquide RTVV

Ernesto Moreno, responsable del ERE en el Palau de las Arts Reina Sofía, será el nuevo director del ente público durante las semanas que pasen hasta su liquidación.

, Redacción
08/11/13 · 14:40
Comité de Empresa de RTVV en las instalaciones del ente público. // MIl de Nou / Mil de Nou

“Ahora hay una concentración en el Palacio de la Generalitat, que está entero valllado. Estamos esperando a la salida del  vicepresidente del Gobierno [José] Ciscar, que hace una rueda de prensa todos los viernes, y no nos dejan pasar”, explica Rafa Alborch, trabajador de producción de Canal 9. Los trabajadores del ente público valenciano se manifiestan frente a la sede del Gobierno valenciano mientras Ernesto Moreno, nuevo director de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) impuesto por Alberto Fabra tomaba, esta mañana, posesión de su cargo al frente del ente público. Sin experiencia previa en medios de comunicación, Moreno ha sido hasta ahora subdirector de gestión del ente público CulturArts, donde llevó a cabo la liquidación del Palau de las Arts Reina Sofía. Con el nombramiento de Moreno en el cargo, que ocupará durante las pocas semanas que se tarde en el cierre definitivo del ente, el PP recupera el mando sobre la televisión como respuesta a la toma control de la programación, desde el pasado miércoles, por parte de los trabajadores.

“Estamos ante un golpe de Estado”, afirma sobre la actitud tomada por el Gobierno de Fabra Amaya Garrigós, quien trabajó trabajó durante años en RTVV, hasta que en diciembre fue despedida en el expediente de regulación de empleo (ERE) que se llevó por delante mil puestos de trabajo en el ente. Un expediente de regulación de empleo que fue declarado nulo el pasado 5 de noviembre por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que en la sentencia reconocía la vulneración de derechos fundamentales en todo el proceso, y que el Gobierno valenciano recurrirá previsiblemente en un plazo de cinco días. Garrigós forma parte de Mil de Nou, una plataforma formada por estos trabajadores desde donde luchan por recuperar los puestos de trabajo perdidos en el ente público valenciano. “Lo que ha pasado también es que los trabajadores no hemos estado unidos. Nos tiraron a más de mil personas y los que se quedaron dentro jamás se solidarizaron con nosotros, jamás estuvieron en las manifestaciones. Ha habido una falta de solidaridad muy grande. Si hubiera habido unidad desde el inicio no hubiéramos llegado a este extremo”, subraya Amaya.

La pasada tarde, el Gobierno valenciano decidió, por medio de un decreto ley, contestar a la sentencia del tribunal con la liquidación de la Radiotelevisión Valenciana. La ley del Gobierno de Alberto Fabra tiene como objetivo cambiar el Estatuto de la Comunidad Valenciana, en donde se explicita la existencia del canal público autonómico, una medida que, al tener mayoría absoluta, lo más posible es que se haga efectiva.

“¿Cómo está funcionando el Gobierno? Como una auténtica dictadura bananera, y además con un mensaje muy cínico. Le está diciendo a los ciudadanos que cierra Canal 9 porque no puede asumir los gastos de readmisión del personal, que la cierran para poder abrir colegios públicos. Mi hijo está desde hace seis años estudiando en barracones y ahora dicen esto”, continúa Garrigós.

Desde el Comité de Empresa de RTVV emitieron ayer un comunicado en el que desmentían el argumento esgrimido desde el Gobierno de Fabra. “No es cierto que la sentencia comporte un gasto de 40 millones de euros. Al contrario, la reincorporación inmediata del millar de despedidos supone, en estos momentos, el reintegro de parte de las indemnizaciones recibidas por los trabajadores, y eso da un margen para negociar un futuro viable”.

Cerrar las bocas críticas

El cierre de RTVV viene marcado por años de despilfarro en los contratos del ente público con la trama Gürtel o para la retransmisión de la Fórmula 1 o la visita al Papa ha supuesto gran parte de la deuda de 1.300 millones de euros que acumula. Contratos millonarios que se combinaban con el silencio sistemático en cuanto a temas polémicos como el accidente de Metrovalencia de 2006 o la imputación del anterior presidente autonómico Francisco Camps en la Gürtel. “Yo he sido bastante afortunada porque la mayor parte del trabajo que he hecho en RTVV ha sido en la radio, pero también he hecho algunos programas para televisión de los que no me siento orgullosa”, admite Amaya Garrigós, que relata que el espacio de informativos ha sido en el que se ha vivido la manipulación de manera más directa. “Hay gente que ha levantado la voz y se les ha desplazado a un segundo plano, también ha habido muchas bajas por depresión, y en los últimos años, el PP ha ampliado la plantilla con enchufados, por lo que había tantos periodistas que era fácil sustituir y aparcar a los que eran críticos”.

La pasada jornada, la programación de Canal 9, autogestionada por los trabajadores del ente a pesar del cierre ordenado por el Gobierno de Fabra, incluyó una pieza en la que se pedían disculpas por la información ofrecida en el canal sobre el accidente de Metrovalencia. "La intención de los profesionales de esta casa siempre ha sido estar al lado de las víctimas del metro y del de mucho otros y contarles las cosas que pasan, todas las cosas que pasan, pero eso desde los despachos no siempre nos lo han dejado hacer", afirmaba la periodista Amalia Sebastián en la introducción de la pieza, en la que se afirmaba que "las órdenes para silenciar aquellas voces, para no entrar en la investigación, para callar muchas cosas, salieron de un despacho, del despacho del Palau de la Generalitat, del mismo despacho que ayer salió la otra orden", en referencia al decreto sobre la liquidación del ente público.

Las disculpas en torno a la gestión de RTVV también han venido esta jornada desde le Generalitat de boca de José Ciscar, que, tras asegurar que el ente público no va a ser privatizado, ha pedido perdón en nombre del Partido Popular por las decisiones "menos acertadas o erróneas" tomadas en cuanto al ente, pero dejando claro que no se iba a ver la dimisión de ningún cargo.

Desde el comité de trabajadores de RTVV han convocado manifestaciones en las tres capitales de provincia de la Comunitat para mañana sábado bajo la consigna “RTVVnoestanca És la teua” (RTVV no se cierra. Es la tuya”). Más de 80 entidades se han adherido al manifiesto, en el que se reclama que Radiotelevisión Valenciana siga abierta y se convierta en una herramienta de participación democrática. "Quieren cerrar RTVV los mismos que la han llevado al desastre económico y el descrédito social", señalan desde el comité.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto