El conflicto se mantiene tras el fin de la huelga indefinida
La Asamblea de Docentes de Baleares decide retomar la huelga en días señalados

Los y las docentes de las islas anunciarán nuevos paros contra los recortes y el decreto linguístico del Gobierno balear mientras impulsan una campaña de desobediencia.

, La Directa
29/10/13 · 10:34
Asamblea de docentes durante la huelga indefinida. / Contrainfo.cat

El sábado se llevaron a cabo asambleas simultáneas en las cuatro islas para, finalmente, decidir qué postura tomaba la Asamblea de Docentes ante la huelga. Después de realizar una encuesta telemática entre los centros, la asamblea anunció que llevará adelante paros puntuales. También acordaron extender los días de huelga a otros días que se puedan convocar a nivel estatal en relación al proceso de aprobación de la LOMCE.

El impacto de la huelga ha hecho que una treintena de centros no hayan aprobado el documento que impulsa el decreto que disparó el conflicto
Durante la asamblea también se anunciaron los primeros resultados de la campaña por la no aprobación de la Programación General Anual (PGA). El PGA es un documento de referencia para el funcionamiento de los centros y no aprobarlo supone oponerse al Tratamiento Integral de Lenguas (TIL). El polémico decreto que fue uno de los causantes de la huelga de tres semanas está incluido dentro del documento. De momento, una treintena de centros no han aprobado sus PGA, pero la asamblea, en un comunicado (CAT), aclara que debido a la huelga "los procesos de elaboración de las PGA a muchos de los centros se ha retrasado y se espera que pronto haya más centros que cuestionen estos documentos". La campaña se está llevando a cabo de la mano con las FAPAs (Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos), la plataforma Llama y los sindicatos.

Paralelamente, hace semanas que la Asamblea de Docentes abrió un blog donde se están recogiendo todas las incidencias tanto de infraestructuras, como todo lo que hace referencia al personal ya la normativa.

Desobediencia al TIL

Asimismo, la mañana del sábado se concretó iniciar una campaña de desobediencia al TIL. El objetivo es conseguir derogarlo porque representa un ataque a la calidad de la educación, pero también porque "hay que resistir a cualquier exigencia en su aplicación", la asamblea hará público un manifiesto durante los próximos días para tratar de implicar al profesorado a título individual. La llamada estará basada en el derecho del colectivo docente a enseñar en catalán.

Al día siguiente, a las siete de la tarde, tuvo lugar en el Auditorium de Palma el concierto solidario de la Orquesta Sinfónica con la Asamblea de Docentes. Y ello a pesar de las cartas enviadas por parte del Consorcio de la Música de las Islas Baleares --donde se integran Gobierno, Consell y Ayuntamiento de Palma-- a miembros de la Sinfónica, donde se cita el artículo 11 del Convenio del Consorcio. En este artículo se insta a las trabajadoras a disponer de la autorización de compatibilidad para llevar a cabo "actividades fuera de la Fundación". "Sindicatos como el STEI-i han tachado de actitud "represiva" contra cualquier acto en contra de las políticas del Gobierno el envío de estas cartas, que no impidieron que 1.700 personas disfrutaran del concierto y muchas otras que quedaron fuera entradas. El concierto lo presidió un violonchelo vestido con la camiseta verde, fue presentado por el periodista Juan Carlos Palos e intervinieron representantes de FAPA Mallorca, Asamblea de Docentes, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma (organizadores del acto) y un miembro de la Sinfónica.

Tags relacionados: Baleares Marea Verde Recortes
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    pablo
    |
    07/11/2013 - 5:45pm
    En mi liceo profesional francés llevamos 3 semanas en huelga para que un alumno deportado vuelva. Varios institutos se bloquearon en París y salen a la calle desde hace semanas. O hay huelgas solidarias de otros sectores, o la movilización se termina ante un bloqueo institucional. Incluso en el caso de huelgas indefinidas, la estrategia de la patronal estatal es como a principios de siglo: no ceder en NADA. Esta medida ayudará al sector, en este caso educativo, a respirar, pero los demás trabajadores han de moverse cada vez que lo hace un sector o estaremos poniendo parches a la austeridad hasta morir !!
  • Tienda El Salto