allanan la sede de ‘The Guardian’
La respuesta a las filtraciones es la represión

Manning ha sido condenado a 35 años de prisión y Edward Snowden es reclamado por EE UU.

, Redacción
10/09/13 · 8:00
Edición impresa
Apoyo a Snowden. Concentración en Nueva York el pasado mes de junio. / Michael Fleshman

“No existe una bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente”, con esta cita de Howard Zinn vía comunicado, Manning, filtrador de cientos de miles de cables de la inteligencia estadou­nidense a Wiki­leaks, se justificó tras conocer la condena de 35 años que le ha impuesto un tribunal militar.

El antiguo soldado, que firmó el comunicado como Chelsea Man­ning, identidad femenina con la que asegura sentirse más cómoda, ha conseguido eludir los 90 años de prisión. La jueza Lind la declaró culpable de la mayoría de los cargos presentados por la fiscalía, seis cargos de infracción a la Ley de Espionaje y cinco por robo de propiedad gubernamental. Sin embargo, la jueza la declaró inocente del cargo más grave, el de “ayudar al enemigo”, que podría haber elevado su pena hasta prácticamente la cadena perpetua.

La Ley de Espionaje, en la que se basa la condena a Manning, también ha servido para acusar a Edward Snowden, quién expuso el sistema de espionaje masivo de la agencia gubernamental de seguridad, NSA (por sus siglas en inglés). Hasta la llegada de Barack Obama solamente se había acusado a tres filtradores, uno en la época de Richard Nixon, por revelar documentos del Pentágono con información secreta sobre Vietnam, otro durante la presidencia de Ronald Reagan y el tercer caso durante el mandato de George W. Bush.

David Miranda, pareja del periodista de ‘The Guardian’ que firma las filtraciones, fue detenido en Londres El premio Nobel de la Paz y actual presidente ha encausado a ocho funcionarios (incluídos Snowden y Manning) acusados de filtrar información a la prensa. Obama ha defendido públicamente el programa PRISM de la NSA, que asegura que “funciona” para preservar la seguridad. 

Edward Snowden permaneció más de un mes en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú hasta que el pasado 1 de agosto recibió los papeles en los que se le concede “asilo temporal”. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, descartó la extradición de Snowden a petición de Washington, pero condicionó la concesión de asilo temporal a que éste pusiera fin a toda actividad que perjudique los intereses de Estados Unidos. A pesar de esta condición, Obama canceló una cumbre bilateral entre los dos países el pasado 7 de agosto. Por su parte, 
el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ya lleva más de un año de asilo en la embajada de Ecuador en Londres. 

Acoso a ‘The Guardian’

Agentes del gobierno británico allanaron las oficinas del rotativo londinense The Guardian para destruir discos duros relacionados con la información filtrada por Edward Snowden sobre PRISM. No obstante, Green Greenwald, el periodista que está firmando la mayor parte de las filtraciones en The Guardian, aseguró que la información está a buen recaudo y en la nube, por lo que la actuación de los agentes careció de utilidad. La pareja de este periodista, el brasileño David Miranda, también sufrió el acoso de las autoridades británicas cuando regresaba de un viaje a Berlín. Miranda fue detenido por funcionarios e informado de que debía ser interrogado bajo el artículo 7 de la ley antiterrorista de 2000. La controvertida norma, que se aplica sólo en aeropuertos, puertos y zonas fronterizas, permite a los funcionarios retener e interrogar a individuos durante un máximo de nueve horas, tras las que Miranda fue puesto en libertad. Las autoridades le confiscaron su teléfono móvil, ordenador portátil, cámara y tarjetas de memoria.

Greenwald dijo a The Guardian que lo ocurrido era un ataque a la libertad de prensa. “Detener a mi pareja durante nueve horas, mientras se le niega un abogado, y luego apoderarse de sus posesiones, tiene el propósito de enviar un mensaje de intimidación”, declaró.

Lavabit y Silent Circle, dos servicios de e-mail encriptado que supuestamente usaba Edward Snowden, fueron cerrados por sus propietarios simultáneamente. Mientras Lavabit aduce que el cierre se debe a presiones legales, Silent Circle señala que “suspendió preventivamente” su servicio para “evitar el espionaje”.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto