Filtración de tácticas antisindicales de Walmart
Anonymous destapa los perros amarillos de Walmart

Anonymous filtró documentos secretos internos de Walmart sobre los intentos de la compañía para impedir que los trabajadores que se movilicen por sus derechos fundamentales y un salario decente.

11/03/14 · 8:00
Huelga de trabajadores de Walmart en 2012 / Neon Tommy

Estados Unidos nunca ha sido el paraíso de los movimientos sindicales. En los años 30 se extendió un tipo de contrato conocido como “perro amarillo” que incluía una cláusula que prohibía expresamente al trabajador que lo
firmaba a afiliarse a ningún sindicato. Dicha práctica fue considerada ilegal por la Ley Norris-LaGuardia.

Por desgracia, las prácticas antisindicales no son cosa del os años 30. Anonymous, en la llamada #OpWalmart filtró recientemente documentos secretos internos de la cadena Walmart sobre los intentos de la compañía para impedir que los trabajadores que se movilicen por sus derechos fundamentales y un salario decente.

Entre otras tácticas antisindicales, los documentos explican cómo detectar a los posibles trabajadores sindicados para reportarlo inmediatamente a instancias superioresWalmart es la gran compañía de supermercados americana. Es la tercera corporación privada del mundo y el mayor empleador privado de EEUU.
A nivel laboral, la empresa es tristemente célebre por su explotación laboral y sus bajos salarios que mantienen en la pobreza a sus trabajadores. Tal y como denuncia el colectivo hacktivista y loss sindicatos, debido a las bajas condiciones salariales de la compañía, cuyo sueldo medio es de 8,81 dolares/hora la mayoría de sus trabajadores se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Es por ello que el 80%
de los trabajadores recurren a ayudas del estado, lo que es promovido por la propia empresa. La unión de trabajadoras de Walmart, Our Walmart denuncia también la amplia trayectoria de la empresa en tácticas antisindicales.

Dicha filtración se hizo a través del colectivo Occupy Wall Street y revela los intentos de la compañía de desacreditar los sindicatos y uniones de trabajadores que reclaman sus derechos laborales y sueldos dignos. En dichos documentos se retrata perfectamente los pilares de Walmart: paternalismo y aversión a los sindicatos.

En los documentos internos se detalla cómo evitar los problemas legales que suponen las amenazas, interrogatorios, sobornos y espionaje de sindicalistas. Por eso desde la dirección lo que aconsejan es difundir “hechos, opiniones y experiencias” sobre sindicalización. Para ello les dan los argumentarios hechos como por ejemplo “los sindicatos son una pérdida de tiempo, en Walmart puedes hablar por ti mismo”, “En mi opinión, los sindicatos lo que pretenden es dañar Walmart y poner más difícil llevar nuestro negocio”. Además, los documentos explican cómo detectar a los posibles trabajadores sindicados y reportarlo inmediatamente a instancias superiores.

 

A día de hoy, el Congreso de los Estados Unidos todavía no ha ratificado el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de 1948, o el Convenio del derecho de sindicalización y negociación colectiva de 1949.

Tags relacionados: Anonymous EE UU Sindicatos Walmart
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto