Foro de la Cultura Libre en Barcelona
Richard Stallman entra en campaña electoral: "Tienen que votar"

El impulsor de la Free Software Foundation asegura que "no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante" y anima a formar un partido político que garantice las libertades fundamentales. En el Free Culture Forum también se ha presentado software libre utilizado por el 15M.

- "El problema de la supervivencia no afecta sólo a las industrias culturales"

- Free Culture Forum: de la cultura libre a la liberación de la política

29/10/11 · 21:53
Edición impresa
JPG - 32.3 KB
Richard Stallman durante su intervención en el Free Culture Forum / @aesedepece

Richard Stallman ha cerrado el programa de charlas del Free Culture Forum animando a votar en las próximas elecciones para "derrocar al imperio de las empresas". Según el impulsor del movimiento del Software Libre, "necesitamos eliminar a los gobiernos de ocupación que obedecen a las empresas" y la única manera de conseguirlo es participar en las elecciones.

Stallman cree que hay que "votar por los partidos que dicen que eliminarían la Ley Sinde". En su opinión, "rechazar a todos los partidos y no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante." Es más, si no hay un partido que asegure la libertad, "hace falta lanzarlo". A la pregunta de una persona del público sobre si no sería mejor continuar la movilización en las calles, ha respondido tajante: "la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla".

Su discurso sobre la situación política del Estado español se ha centrado en la Ley Sinde, que es "injusta" en forma y fondo porque "ataca derechos fundamentales para eliminar la práctica de compartir". Entre risas ha aclarado que "las injusticias informáticas no son las únicas, pero es que son mi especialidad". De hecho, preguntado por el Partido Pirata, ha explicado que por lo general simpatiza con sus posturas pero critica que en muchos casos se limiten a temas relacionados con internet y obvien el problema principal: "eliminar el poder de las grandes empresas".

Por último, ha insistido en la necesidad de atacar a las grandes empresas, lo que él llama "el Imperio". "Si las empresas no gritan ¡el cielo cae!, es que no estamos haciendo bastante". Como solución, apunta al software y la cultura libre, que puede actuar como "teatro de la guerra contra el imperio".

Herramientas tecnopolíticas para el 15M

El resto de la tarde en el centro de arte Santa Mònica de Barcelona ha estado dedicada a repasar las herramientas informáticas que se desarrollan y utilizan en el 15M, definido desde el principio por el activista Arnau Monty como "un movimiento de código abierto".

Participantes de Lorea, un proyecto para desarrollar redes sociales libres y autogestionadas, ha anunciado las líneas de trabajo para los próximos meses: más federación, encriptación y recursos para asambleas y para fomentar el trueque y las economías alternativas ("nuevas herramientas para cuando caiga el capitalismo"). La red de Lorea más popular es N-1, utilizada por asambleas del 15M. Democracia Real Ya también se coordina mediante una red social basada en el código de Lorea, tal y como ha explicado uno de sus participantes.

Además, se ha presentado 15hack, el grupo de trabajo estatal que gestiona herramientas para el movimiento y que solamente utiliza software libre. Entre todos sus desarrollos, creen que su mayor logro es el sistema de alertas de stopdesahucios.tomalaplaza.net.

El colectivo de desarrolladores aLabs ha contado la gestación de Oiga.me, una plataforma para hacer presión a lobbies mediante envío masivo de emails y llamadas telefónicas. A continuación han lanzado su primera campaña: "Dile a la Junta Electoral que #tururu", en relación a la prohibición de manifestarse en varias plazas públicas de Madrid durante la campaña.

Por último, Comunes, que fomenta la localización de recursos para el procomún, ha descrito Kune, un software libre para colaboración en red aún en fase alfa. El debate ha girado en torno a cómo desde el movimiento 15M se pueden aprovechar estas herramientas telemáticas y cómo conseguir que más personas se puedan dedicar a programarlas y mejorarlas.

DIAGONAL ha seguido el Free Culture Forum 2011 mediante la cuenta de Twitter @diagodirecto. Además, en el número 161 publicará una entrevista a otro de los ponentes, el ensayista John Perry Barlow, co-fundador de la Electronic Frontier Foundation.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

9

  • |
    anónima
    |
    09/11/2011 - 12:22pm
    <p class="spip">Yo voy a votar a EQUO, es lo más fresco que hay! http://www.equova.org/</p> <p class="spip">Y no piden prestamos a bancos!</p>
  • |
    anónima
    |
    07/11/2011 - 5:13pm
    <p class="spip">Yo estoy de acuerdo totalmente. Por eso voy a votar al Partido de la Libertad Individual (www.p-lib.es).</p> <p class="spip">Los políticos se creen necesarios para la "libertad, igualdad y fraternidad". Pero no lo son: la tendencia es natural cuando las leyes son claras y los jueces independientes. Un gobierno debe saber no intervenir (como una buena comadrona). En economía, libertad es prosperidad. Y en justicia social, en España, cuando hay políticas de igualdad (1982-1996 y 2004-2011), los más pobres terminan ganando la séptima (en vez de la quinta) parte que los ricos: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&plugin=1&language=en&pcode=tsisc010. Las intervenciones de gobiernos se traducen en privilegios (subvenciones, puestos vitalicios, jubilaciones lujosas), incluso cuando los privilegiados se llaman ONG. Las empresas se endeudan para producir bienes; los gobiernos se endeudan para desviar esa producción hacia "males"; y destrozan la economía, la justicia social y la ecología. Los mejores lugares para vivir hoy son los que tuvieron liberales gobernando ayer.</p>
  • |
    anónima
    |
    06/11/2011 - 10:19pm
    Desdde el respeto... Este hombre parece anormal. No he leido tanta tontería y sin sentido juntas en mucho tiempo. Que por favor se queden al margen de nuestras elecciones personajes como este memo.
  • |
    anónima
    |
    05/11/2011 - 11:37pm
    Hay otra solución: Operación 20N utilizar la Abstención activa: VOTA NULO. Esto restará fuerza a los partidos mayoritarios y reflejará al mismo tiempo la insatisfacción que sentimos una gran parte de los ciudadanos y rebajará la influencia de los que no están adormecidos por los medio de des/comunicación de masas.
  • |
    anónima
    |
    31/10/2011 - 2:28pm
    <p class="spip">+1:</p> <p class="spip">Los partidos pequeños no se comen un colín. Para poder hacer algo tienes que votar a gente que no conoces, ni siquiera por referencias, y con un programa que se empieza a alejar de tu ideario. En suma: un partido político que te representa muy poco y unos políticos que podrían ser unos chorizos. Y mientras nos ponemos de acuerdo en el mejor partido pequeño y empleamos nuestra energía en promocionarlos, el reloj del capitalismo sigue avanzando.</p>
  • |
    anónima
    |
    31/10/2011 - 1:57pm
    Será un genio del software libre y de cómo proteger legalmente la cultura libre, pero de política sabe poco. Con el actual sistema partitocrático español, simplemente no puede ganar un partido que sea contrario a los intereses de bancos, multi-nacionales y oligarcas. Antes tendría que haber un proceso constituyente que establezca un mínimo grado de democracia, cosa que ahora no tenemos.<a href="http://diariorc.com/hemeroteca/2528-razones-para-no-votar.html" class="spip_out"> http://diariorc.com/hemeroteca/2528-razones-para-no-votar.html</a>
  • |
    anónima
    |
    31/10/2011 - 3:56am
    <p class="spip">Los Pirates de Catalunya funcionan por democracia directa, de modo que son una herramienta eficaz de expresión de la voluntad ciudadana que sí que sirve para luchar contra los abusos de las multinacionales.</p> <p class="spip"><a href="Web dels Pirates de Catalunya" class="spip_out">http://pirata.cat</a></p> <p class="spip"><a href="Sistema de Participació Ciutadana" class="spip_out">https://xifrat.pirata.cat</a></p>
  • |
    anónima
    |
    30/10/2011 - 1:02pm
    <p class="spip">"la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla"</p> <p class="spip">¿confiar en esta clase política, nuestra clase política?¿cambiar el sistema desde dentro? Demasiado tarde ¿ignorar los movimientos sociales?¿las manifestaciones masivas?¿la organización en red? Ningún político listo ignora todo esto</p>
  • |
    anónima
    |
    30/10/2011 - 10:04am
    SI TE GUSTAN MÓVILES Y CONSOLAS ENTRA EN: http://libresdeataduras.com Y SI NO TAMBIEN!
  • Richard Stallman durante su intervención en el Free Culture Forum / @aesedepece
    Richard Stallman durante su intervención en el Free Culture Forum / @aesedepece
    separador

    Tienda El Salto