El desfalco de la cuarta entidad bancaria del Estado se traga la portada de DIAGONAL 175. La de Bankia es una nacionalización con truco: se socializan las pérdidas mientras se recorta una cantidad equivalente en servicios públicos. En la otra cara de nuestras páginas, tomamos el pulso a las plazas, los centros educativos y espacios contestatarios de media Europa, que andan revueltos.
Puedes comprarlo en los kioscos de Madrid y en puntos de venta de todo el Estado o recibirlo en tu casa suscribiéndote. El precio de las suscripciones está de oferta hasta el 20 de junio.
A los casi 4.500 millones del Estado invertidos vía FROB para salvar a Bankia se sumarán otros 7.500. La cantidad total del rescate supone casi la mitad del ajuste previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2012. Las exigencias a la banca dan lugar a las gestoras de activos, “inmobiliarias malas” que incrementarán el déficit público. Y JP Morgan anuncia que se ha equivocado en hacer algunas “apuestas” sobre los mercados financieros... como en 2007.
Algunos otros contenidos de DIAGONAL 175
El 12M15M sigue abriendo camino: Las manifestaciones y asambleas de mayo muestran la acumulación de fuerzas del movimiento en un año. Hacemos balance con las comisiones de feminismos y legal de Sol y con algunos colectivos de contrainformación que han cubierto las jornadas. Seguimos en las calles contando la huelga general del 22M, que ha vuelto a mostrar el ‘no’ a los recortes.
En Europa, más movimientos: estado de sitio en Frankfurt por las protestas ante el BCE, Grecia desafía a la austeridad y el miedo con Syriza y los irlandeses tienen la oportunidad de rebelarse contra el pacto de austeridad.
Energía limpia, descentralizada y democratizada: Iniciativas de economía social y autogestión muestran la viabilidad de otro modelo de producción y consumo energético. También nos fijamos en el recorrido kilométrico de los alimentos y su emisión de CO2 y buscamos alternativas.
“Los crímenes del Franquismo se van a juzgar”: Argentina tiene abierta una
querella para juzgar los crímenes del Franquismo. Su impulsor fue el abogado Carlos Slepoy, que reclamó a su país devolver al Estado español ‘el favor’ que permitió acabar con la impunidad.
Y en Culturas, los ‘trepas’ sí que saben: Le presentamos un pequeño recorrido
de la historia de los trepas a través de la literatura. Además, grupos que sacuden el panorama musical madrileño, teatro mejicano y el Museo del Ciclismo de Seseña, entre otros dispares temas.
- Portada de DIAGONAL 175
DIAGONAL se edita en papel cada dos semanas y sus contenidos también se publican en esta web. Lleva licencia CC by-SA, así que puedes copiarlo y reutilizarlo. A cambio, te pedimos que te suscribas o colabores para mantener la sostenibilidad del proyecto. Hasta el 20 de junio estamos de oferta, puedes suscribirte desde sólo 20 euros.
¿Quieres leer este número? Te lo mandamos
Si sólo nos conoces a través esta web, nos gustaría enseñarte nuestra edición en papel. Las primeras 5 personas que nos escriban recibirán gratis en su casa este número y el siguiente. Envía tu nombre, dirección y número de teléfono a promocion@diagonalperiodico.net.
comentarios
4