El repertorio de acción colectiva de los escraches saltó a la escena política del estado español en 2013, pero su recorrido es anterior. Esta práctica política fue ideada en Argentina y Uruguay en 1997, utilizada por la agrupación de derechos humanos HIJOS para denunciar la impunidad de los genocidas involucrados en violaciones de derechos humanos durante la dictadura argentina y que fueron indultados por el Gobierno de Carlos Menem.
El repertorio de acción colectiva de los escraches saltó a la escena política del estado español en 2013, pero su recorrido es anterior. Esta práctica política fue ideada en Argentina y Uruguay en 1997, utilizada por la agrupación de derechos humanos HIJOS para denunciar la impunidad de los genocidas involucrados en violaciones de derechos humanos durante la dictadura argentina y que fueron indultados por el Gobierno de Carlos Menem.
En 2013, y durante el ciclo de luchas protagonizados por la PAH, esta táctica saltó el charco y empezó a ser utilizada por los movimientos en defensa de la vivienda como método para señalar a aquellos diputados y ministros que en principio se iban a oponer a votar a favor de la ILP en la que se solicitaba un cambio en la ley hipotecaria para incluir la dación en pago retroactiva, el alquiler social y una moratoria de desahucios.
El próximo martes 23 de septiembre, aprovechando la visita a Madrid de Julieta Colomer, que participa en el colectivo HIJOS de Buenos Aires, desde DIAGONAL hemos decidido montar una charla-debate en la que poder realizar un encuentro entre los espacios que han utilizado este repertorio en ambas orillas del Atlántico, para lo cual nos acompañará también Iván Sánchez González de PAH Vallekas. Os esperamos a las 19.30h en el Patio Maravillas, c/ Pez 21, <M> Noviciado.
comentarios
0