Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Inicio > El préstamo menos ético de Triodos

El préstamo menos ético de Triodos

Enviado por Patricia el Mar, 07/24/2012 - 00:00

Antetítulo (dentro): 
MENORES | O’BELÉN ENTRE LOS CLIENTES DEL BANCO
Sección principal: 
Libertades
Cuerpo: 

Hace ya más de un año saltaba a las
redes una campaña de información 
sobre el préstamo concedido por
Triodos Bank a la Fundación Internacional 
O’Belén, tristemente conocida 
a raíz de sendos informes del 
Defensor del Pueblo y Amnistía 
Internacional, por sus métodos nada 
éticos –y contrarios a la legislación 
internacional– en la intervención con 
menores. En respuesta a la campaña, 
Triodos, entidad bancaria cuyo 
rasgo propio es el compromiso ético, 
lanzaba en julio de 2011 un comunicado, 
actualizado recientemente, que 
en buena medida se reafirmaba en el 
préstamo señalando que O’Belén no 
cuenta con ninguna sentencia judicial 
en su contra. Ante tal respuesta, 
algunas personas cuyos fondos se 
encuentran en Triodos se han preguntado 
¿significa esto que para 
Triodos son sinónimos ético y legal?

Triodos parece obviar con tal postura 
que, tal como señaló Amnistía 
Internacional en su informe de 2009, 
resulta sumamente difícil para lo s
niños y adolescentes internados en 
centros denunciar malos tratos o violaciones 
de derechos. El ahorcamiento
de Hamid (13 años) cuando 
estaba sometido a aislamiento en 
Casa Joven o que Saray (14 años) 
prefiriera saltar del coche antes que 
volver a Picón del Jarama –ambos 
centros gestionados por O’Belén– 
han sido casos archivados. El caso 
de David (12 años) que apareció 
muerto en el centro, entonces gestionado 
por O’Belén, en Baix Vinalopó, 
aún no se ha cerrado.

¿Falta de información?

Diversos expertos consultados coinciden 
en señalar que el archivo de 
los casos de maltrato en centros de 
menores no es extraño, pues el acceso 
a los centros es complicado y su 
régimen interno prácticamente desconocido, 
de no ser por filtraciones 
hechas por los trabajadores. Sin embargo, 
en 2009, los informes de
Amnistía Internacional y del Defensor 
del Pueblo documentaban prolijamente 
la cuestión y provocaron el 
cierre de tres centros de O’Belén
–La 
Jarosa,Casa Joven y Nuestra Señora 
de la Paz–, así como la retirada de la 
cesión de terrenos para la construcción 
de un centro en Murcia. 
Además, las campañas contra la fundación, 
llevadas a cabo por el 
Colectivo No a O’Belén y la Asamblea 
de Centros de Menores entre 
otros, conseguían que Ibercaja decidiera 
retirarse del patronato.

Triodos, en cambio, lleva alg o
más de un año enrocado en una postura 
contraria a hacer gesto alguno 
que los desvincule de O’Belén, y 
mantienen en su web el logo de la 
fundación entre los proyectos que 
califican de éticos. El banco se ampara, 
entre otros argumentos, en 
que la oficina del Defensor del 
Pueblo no ha emitido ningún comunicado 
relativo a la gestión de la 
Fundación posterior al informe de 
2009. Sin embargo, en su Informe 
de 2010, la anterior Defensora del 
Pueblo, María Luisa Cava de Llano, 
apuntaba la investigación de nuevas 
denuncias en Picón del Jarama, centro 
gestionado por O’Belén, una de 
ellas por acoso sexual y otra por contenciones 
violentas y encierros prolongados.
Y el informe de 2011, presentado 
en marzo, recoge denuncias 
sobre el centro de Picón del Jarama 
porque “los trabajadores encerraban
a los menores que les generaban 
problemas” y “se ponían guantes para 
golpearles sin dejar marcas”.

En prensa también han aparecido 
casos posteriores al informe. En 
2010, otro chaval intentaba quitarse 
la vida en Picón. La Defensora del 
Pueblo había advertido de tal posibilidad. 
Su madre denunció excesiva 
dureza en las contenciones, y reclusiones 
de más de diez horas en la s
habitaciones de aislamiento. 
Por otro lado, las constantes menciones 
a Amnistía Internacional –citada 
en el comunicado del banco 
hasta diez veces, cuatro en la primera 
de las seis páginas – provocaron 
malestar en esta organización. S e
pusieron en contacto con Triodos para 
hacer algunas precisiones que actualmente 
aparecen brevemente y a 
modo de pie de página al final del comunicado 
de Triodos.

Amnistía Internacional precisa

Así, Amnistía aclaró a Triodos que, 
aunque no les constase que hubiera 
habido conversaciones directas entre 
la organización y O’Belén, la organización 
de derechos humanos remitió 
a O’Belén su informe junto con 
una carta solicitando una reunión 
para discutir las conclusiones y recomendaciones 
del mismo. Esta petición 
no sólo no fue atendida por 
la fundación sino que, en una conferencia 
en la Universidad Complutense 
de Madrid en 2010, Javier San 
Sebastián, presidente de O’Belén 
tras la forzada marcha de Emilio
Pinto, afirmó públicamente de 
Amnistía que “es un organismo tan 
desacreditado que no merece la pena 
ni considerar sus informes”.

El comunicado de Triodos indica 
además que en ningún momento 
Amnistía Internacional ha manifestado 
a Triodos su oposición a la financiación 
de organizaciones que 
trabajan con menores con trastorno 
del comportamiento. La organización
ha puntualizado que, en general, 
no es cometido de Amnistía 
Internacional asesorar a entidades 
financieras. Además, pese a que 
Triodos considere un logro el 
Protocolo Básico de Actuación en 
Centros y/o residencias con menores 
diagnosticados de trastornos de conducta, 
aprobado por el Ministerio de 
Sanidad y Política Social, advierten 
al banco que supone una débil respuesta 
de la Administración, que no 
da una contestación adecuada a los 
problemas planteados y es un documento 
sin vinculación jurídica.

Entre tanto, O’Belén sigue diversificando 
su negocio y de modo inminente 
abrirá la Unidad de Media 
Estancia de Salud Mental Infanto 
Juvenil en el mismo emplazamiento 
en que se encontraba uno de los centros 
cerrados en 2010, Casa Joven,
en Azuqueca de Henares. IU ha 
puesto sobre aviso de que la Junta 
de Castilla-La Mancha prevé enviar 
al centro, cuyas plazas se ofertan
tanto para comunidades autónomas
como para particulares, a los niños y niñas que requieran tratamiento 
psiquiátrico. IU ha solicitado 
que “este servicio social necesario 
sea asumido directamente por las 
Administraciones Públicas” y que la 
Junta “derogue todos los convenios 
de colaboración que actualmente 
mantiene con O’Belén y no se firme 
ninguno nuevo”. Insisten en el peligro 
de privatizar estos servicios, y 
en el lucrativo negocio que suponen 
los centros de menores gestionados 
así. Las entidades reciben de la 
Administración una media de 3.800 
euros por menor y mes.

La financiación de Casa Joven, 
además, le ha valido a O’Belén un 
‘suspenso’ de la Fundación Lealtad, 
dedicada al asesoramiento sobre 
transparencia y buenas prácticas en 
las ONG, por “no cumplir unos requisitos 
de prudencia razonable”
. 
Se refiere a la operación especulativa 
por la que el inmueble de Casa 
Joven fue vendido en 2008 por 
O’Belén a Aspira S.L., empresa 
constituida por la propia Fundación 
para ofrecer trabajos de reformas y 
mantenimiento a jóvenes con problemas, 
por un monto de 1.468.675
euros. En dicha operación, el aval 
de 440.602 euros fue puesto por la 
propia O’Belén, que además se 
comprometió a alquilar el inmueble, 
que después fue clausurado, 
por 12.000 euros al mes. Por otro lado, 
en 2008, la fundación inyectaba 
al capital de Aspira S.L. 350.000 euros, 
justificando esta operación en 
que era la forma de que Aspira SL 
“pueda afrontar la etapa de crisis”. 
En el mismo informe se detalla 
que las inversiones financieras a 
corto plazo de O’Belén consisten
en un depósito en Triodos Bank de 
441.320 euros, un 7,2% de los activos 
de la Fundación.

Relaciones con farmacéuticas

Por otro lado, que O’Belén irrumpa 
en el campo de la salud infanto juvenil 
es motivo de preocupación para 
colectivos como la Asamblea de 
Centros de Menores, que denuncian 
que San Sebastián es simultáneamente 
presidente de la Fundación 
ConFIAS, y que promueve la medicación 
de niños y niñas problemáticos.
Varios de los congresos sobre
Trastorno de Déficit de Atención e 
Hiperactividad (TDAH) organizados 
por ConFIAS son financiados 
por empresas farmacéuticas como 
Jansenn Cillag (comercializadora 
de Risperdal, para el trastorno bipolar) 
o Lilly (que distribuye fármacos 
para el TDAH) entre otras. En sus
conferencias, San Sebastián defiende 
vivamente el empleo de psicofármacos. 
Cava de Llano, en 
cambio, mostraba su preocupación 
por la tendencia a la medicalización 
de los problemas de los menores 
en una comparecencia en la 
Comisión Especial del Senado que 
ha trabajado el tema de los centros 
de menores hasta el fin de la anterior 
legislatura. Así, indicaba que 
hay expertos que solicitan que trastornos 
de conducta, a menudo tipificados 
psiquiátricamente, se consideren 
“un problema social y educativo”, 
y “no medicalizar este tipo 
de perturbación”.

Mientras Triodos mantiene su postura 
e insiste en la transparencia, 
desplazando en su discurso el protagonismo 
de la ética, clientes descontentos 
se organizaron el pasado año 
en asamblea y animan a hacer llegar 
quejas a la entidad
. Tuvieron una entrevista 
y, en general, no quedaron 
satisfechos. Miguel Angel Nieto es 
uno de ellos. Firmó la petición de 
Actuable para que Triodos rompiera 
relaciones con O’Belén y el banco se 
puso en contacto, pero no le convencen 
las explicaciones que, durante 
una hora, le dieron. “Si no pueden 
retirar el préstamo, que tengan algún 
gesto, que quiten el logo de la página 
o emitan un comunicado diciendo 
que no volverán a financiarlos”. “Si 
esto sigue así”, señala, “me marcharé 
en cuanto sea posible a Fiare“.

MEMORIA
DEL MALTRATO

¿Por qué se pide
a Triodos que no 
preste a O’Belén?

CONTENCIONES Y
MALTRATO FÍSICO 

 Diferentes denuncias penales y testimonios de menores y trabajadores hablan del clima de violencia que se produce a menudo en los centros de O’Belén. El Defensor del Pueblo recoge denuncias penales presentadas por menores que han sufrido golpes, además de las tristemente famosas contenciones para inmovilizar a los menores.

AISLAMIENTO
Defendido por el propio Javier San Sebastián bajo la denominación de “reflexión”, esta práctica incumple la resolución 45/113 de la ONU. Los testimonios recogidos en los informes de Amnistía Internacional y el Defensor del Pueblo muestran castigos de aislamiento de hasta 72 horas seguidas, sin posibilidad en algunos casos de ir al servicio o dar algún paseo.

SE SUICIDAN TRES ADOLESCENTES
Hamid (13 años, se ahorcó en Picón del Jarama mientras estaba en aislamiento). Saray (14 años) saltó del coche para no volver a Casa Joven. David (12 años) apareció muerto con la correa de una persiana enroscada al cuello en Baix Vinalopó (Elche).

MEDICACIÓN OBLIGATORIA
Diversos expertos e instancias han criticado la medicación forzosa. Tras años de denuncias se ha conseguido forzar la existencia de formularios para que los menores puedan negarse a ser medicados, aunque denuncian que a  menudo esta negativa acarrea presiones indirectas.

Recuadro: 

Comunicados de Triodos

Estas son las respuestas públicas que Triodos Bank ha dado a la campaña de boicot:

- Comunicado de julio de 2011 (PDF)

- Comunicado de julio de 2012 (PDF)

Álvaro Minguito
Álvaro Minguito
Álvaro Minguito
David Fernández
Previo Siguiente
Temáticos: 
Centros de menores
Número 179
Geográficos: 
el Estado español
Nombres propios: 
Tríodos
Artículos relacionados: 
El ecosistema de las finanzas éticas
Guía básica de alternativas
Edición impresa: 
Licencia: 
CC-by-SA
Posición Media: 
Cuerpo del artículo
Compartir: 
Tipo Artículo: 
Normal
Tipo de artículo: 
Normal