Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Inicio > El rey Juan Carlos, deslegitimado pero con el control de las instituciones

El rey Juan Carlos, deslegitimado pero con el control de las instituciones

Enviado por diego el Mié, 05/29/2013 - 08:00

Antetítulo portada: 
Horas bajas de popularidad para la monarquía
Título portada: 
Un rey golpe tras golpe
Foto portada: 
Autoría foto portada: 
Juan Carlos Rojas
Pie de foto portada: 
SUCESIÓN. El príncipe Felipe ha destacado el papel del rey durante la Transición.
Antetítulo (dentro): 
monarquía I el cis muestra a la corona en su punto más bajo desde 2010
Sección principal: 
Global
Cuerpo: 

Infiel, homicida, fratricida, corrupto, comisionista, representante de una dinastía de esclavistas, ninfomaníacos, borrachos o vagos, etc. Así describía este 22 de abril a Juan Carlos I de Borbón el programa “Injurias al rey” de la televisión pública vasca, que batió récords de audiencia.

Algo está cambiando. El 18 de julio de 2007, la Audiencia Nacional ‘secuestraba’ la revista El Jueves tras dibujar a los príncipes de Asturias manteniendo relaciones sexuales. Sólo seis años más tarde (mayo 2013) su portada “El rey se folla a la Justicia”, en relación a la desimputación de la infanta Cristina por presuntas presiones de la Casa Real, ha pasado desapercibida.

Aunque la lista de condenados por injurias a la Corona es extensa en el siglo XXI y va desde Arnaldo Otegi, al coronel Amadeo Martínez Inglés, hasta humoristas gráficos, alcaldes de IU o grupos de música, la presión social está abriendo una brecha. Si en noviembre de 2010 la valoración de la Monarquía en las encuestas del CIS fue de 5,35, en octubre de 2011 ya suspendía (4,89) y en abril de 2013 se desplomaba hasta el 3,89.

​“El descrédito institucional y la movilización social lleva a que todos los consensos del ‘78 estén rotos, la Constitución, la UE, el bipartidismo, o la legitimidad de la Justicia y la Monarquía” “El descrédito institucional y la movilización social lleva a que todos los consensos del ‘78 estén rotos, la Constitución, la UE, el bipartidismo, o la legitimidad de la Justicia y la Monarquía”, señala el activista estudiantil Rubén Rosón. Escándalos antaño silenciados ahora encuentran eco en los medios, como los documentos de Wikileaks en los que el rey se ofrecía como informador a Estados Unidos o la fortuna real, que The New York Times cifraba en 1.800 millones de euros en septiembre de 2012. En todo caso, Iñaki Errazkin, periodista y autor de Hasta la Coronilla. Autopsia de los Borbones, señala que los medios críticos a la monarquía lo son hasta cierto límite y que hay “una corriente de cerrar filas”. Y es que el rey “gobierna y manda”, ya que es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y el Centro Nacional de Inteligencia le reporta cada día los informes que solicita. Por ello, “tiene datos de todo el mundo, desde banqueros a políticos, y utiliza esa información para coaccionarles”.

Cambio de régimen

30 de abril de 2012. TVE abre su telediario con la coronación del nuevo rey holandés, tras la abdicación de su madre Beatriz. ¿Cami­namos hacia un cambio de régimen? Iñaki Errazkin lo duda: “Una cosa es un cambio de régimen y otra la abdicación para perpetuar la monarquía: El capital europeo puede aceptar una república neoliberal y una Catalunya independiente con Artur Mas pero ¿lo haría si la república fuera ‘social’ o si David Fernández (CUP) fuera el president?”, se plantea en un ejercicio de política-ficción. El PSOE lo sabe y, en caída libre, se aferra a la Corona.

"El PSOE tiene tanto miedo a que se rompa todo que están sujetando la figura de Juan Carlos", dice el senador de PNV Iñaki Anasagasti
Iñaki Anasagasti, senador del PNV, recuerda que fue ese partido el que le llamó para pedirle que cesara sus preguntas parlamentarias sobre la Corona. Opinión que comparte Errazkin: “El PSOE tiene tanto miedo a que se rompa todo que están sujetando la figura de Juan Carlos”. En ello recuerda que la monarquía “mantiene la columna vertebral de España, su crisis es la del sistema” y por ello PP y PSOE “la necesitan y se necesitan mutuamente”.

Errazkin, que no ve creíbles los cánticos republicanos de IU, es pesimista. Cree que la condena a Urdangarin, si se da, se venderá como “paradigma democrático” y que nos dirigimos a una “sucesión pactada, con un rey emérito en la sombra, con Viagra de los presupuestos del Estado y su hijo en su lugar, como hijo del que salvó España”. En esa línea se manifiesta José María Galante, querellante en Argentina contra el Franquismo, que piensa que asistimos “al gatopardo que busca cambiar todo para que nada cambie, para lo que la sucesión pretende cerrar la crisis de un régimen que no se ha renovado”. Por ello Galante llama a “estar atentos y movilizarse, para que no nos la cuelen de nuevo”.

 

Pie de foto: 
SUCESIÓN. El príncipe Felipe ha destacado el papel del rey durante la Transición.
Temáticos: 
Número 198
monarquía
Cultura de la Transición
Nombres propios: 
Juan Carlos I
Iñaki Urdangarin
Artículos relacionados: 
Una fortuna acumulada talón a talón
Los negocios de la familia real
"El rey ha reconocido las comisiones por negocios"
Familia-anuncio busca patrocinio veraniego
Edición impresa: 
Licencia: 
CC-by-SA
Posición Media: 
Cuerpo del artículo
Compartir: 
Tipo Artículo: 
Normal
Autoría foto: 
Juan Carlos Rojas
Info de la autoria: 
Redacción Asturias
Autoría: 
Daniel Ripa
Tipo de artículo: 
Normal