Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Inicio > Pallasos en Rebeldía denuncia los "muros de la vergüenza" en Melilla

Pallasos en Rebeldía denuncia los "muros de la vergüenza" en Melilla

Enviado por foteros el Mar, 08/23/2016 - 17:43

Sección principal: 
Global
Cuerpo: 

El pasado 22 de agosto el colectivo Pallasos en Rebeldía  actuó para los niños y niñas en la explanada del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI)

Pallasos en Rebeldía ha querido poner el foco en este muro
de la vergüenza como ha venido haciendo el último año en las fronteras
de una Europa que se ha blindado frente a miles de personas mal llamadas
refugiadas, ya que el refugio, su legítimo derecho, es precisamente lo
que les está siendo negado: Idomeni, en la frontera heleno-macedonia, o
Calais, en Francia
.

Unas 1.800 personas viven en los 15 campamentos que hay
repartidos alrededor de Nador, e intentan atravesar el Estrecho en
patera o saltar la frontera de 11, 5 kilómetros de largo, 7 metros de
altura y, según el tramo, 2 o 3 líneas de valla, que blinda Melilla.
Dispensadores automáticos de gas pimienta, cuchillas o cámaras móviles
son algunas de las “herramientas” que esta tecnología del terror ha
dispuesto para disuadir a las personas de su derecho legítimo a la libre
circulación. Este sábado 42 personas originarias de Guinea Conakry y
Mali consiguieron saltar las barreras con ganchos de hierro en las manos
y con los pies calzados con zapatos preparados con clavos.

 

Sección Mediateca: 
Fotogalería
Previo Siguiente
Texto explicativo galería: 
Un año más, el colectivo internacional Pallasos en Rebeldía en Melilla a través de una acción reivindicativa y artística de la compañía de circo Kanbahiota, quiere denunciar los muros de opresión, de vergüenza y de silencio cómplice.
Temáticos: 
Fronteras
Migrantes
Geográficos: 
África
Edición impresa: 
Licencia: 
CC-by-SA
Posición Media: 
Cuerpo del artículo
Compartir: 
Tipo Artículo: 
Normal
Autoría: 
Antonio Ruiz
Formato imagen portada: 
sin foto
Tipo de artículo: 
Normal