Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Inicio > La vida en Chernóbil

La vida en Chernóbil

Enviado por foteros el Dom, 04/10/2016 - 07:22

Antetítulo portada: 
Enfoques
Foto portada: 
Antetítulo (dentro): 
Enfoques
Sección principal: 
Global
Cuerpo: 

El 26 de abril de 1986 el reactor número cuatro de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) explotó por causas aún hoy no aclaradas. Fue la mayor catástrofe nuclear de la historia de la humanidad. Cerca de 50 Mci de materia radiactiva, el equivalente a varias decenas de bombas de Hiroshima, fueron liberadas a la atmósfera. Se registraron lluvias radiactivas a más de 2.000 kilómetros del lugar del siniestro, y se vieron afectados una veintena de países.

Tras la explosión, el Gobierno soviético comenzó la evacuación de la población residente en la región. El área junto al lugar del desastre fue dividida en cuatro zonas concéntricas, de las cuales la cuarta, la más cercana a la central en un radio de 30 km, es la más peligrosa. Es la llamada zona de alienación, o zona muerta, aún hoy vigente.

Sus habitantes fueron evacuados con la promesa de poder volver en pocos días. Nunca lo hicieron.

Poco tiempo después, algunos hicieron oídos sordos a las prohibiciones del Gobierno para volver ilegalmente a habitar los hogares menos cercanos al reactor. Se encontraron con sus casas derruidas, saqueadas o engullidas por la vegetación. Muchas de esas personas declaran su fuerte compromiso con la naturaleza que les rodea y el estilo de vida rural. Ellas, normalmente, niegan cualquier daño significativo a su salud debido a los altos niveles de radiación en el entorno. Pero lo que es cierto es que la tierra y los alimentos tienen isótopos radiactivos que se van depositando poco a poco en el cuerpo.

La vida dentro y alrededor de la zona es difícil. Varias generaciones han sufrido ya las consecuencias del desastre y los niveles radioactivos mantienen el dosímetro alerta. Áreas como Pripyat tardarán miles de años en poder ser habitadas de nuevo. Tres décadas después, están lejos de recuperar la normalidad. El enemigo invisible sigue ahí.

Sección Mediateca: 
Fotogalería
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Raúl Moreno
Previo Siguiente
Texto explicativo galería: 
La vida cotidiana sigue en la zona de exclusión de Chernobil
Geográficos: 
Chernóbil
Ucrania
Artículos relacionados: 
Fukushima: lecciones radiactivas
Edición impresa: 
Licencia: 
CC-by-SA
Posición Media: 
Cuerpo del artículo
Compartir: 
Tipo Artículo: 
Normal
Autoría: 
Raúl Moreno
Formato imagen portada: 
grande
Tipo de artículo: 
Normal