Despedidas 113 personas de la plantilla del diario de Unidad Editorial.
Planes de pensiones de nueve millones de euros para los artífices del ERE en ’El Mundo’

Hoy termina el proceso de Expediente de Regulación de Empleo en El Mundo, marcado por el despido de más de cien personas y la noticia, a la que ha tenido acceso DIAGONAL, de que la alta dirección del diario aumentó en 810.000 euros sus fondos de pensiones en 2011.

Texto de Carlos Ochoa

07/06/12 · 14:00
Edición impresa

La prensa comercial tradicional languidece como las flores en otoño, sin remedio ni solución a la vista. En la tarde de ayer, la sociedad Unidad Editorial completó el despido de 113 trabajadores en la redacción del diario El Mundo y sus ocho delegaciones regionales, dentro de un proceso de adelgazamiento acelerado de personal que en breves semanas afectará a otros medios del grupo como la revista Telva y los diarios Marca y Expansión y sus divisiones de publicidad.

Según la información a la que ha tenido acceso DIAGONAL, durante la negociación del “despido colectivo” han aflorado datos sensibles sobre los compromisos adquiridos por la empresa con los principales directivos de la segunda cabecera del Estado, Pedro J. Ramírez y Antonio Fernández Galiano. Al cierre de 2011, los ejecutivos de Unidad Editorial acumulan un plan de pensiones de 9,76 millones de euros, que durante 2011, el ejercicio más duro en la historia de la compañía, engordó en 810.000 euros.

JPG - 699 KB
 
elmundo
Detalle de la memoria entregada por Unidad Editorial en el que se refleja el acumulado de los planes de pensiones de la alta dirección de Unidad Editorial.

Los inquietantes días en los que se han sucedido los despidos -desde el pasado 4 de junio hasta este mismo jueves- y las poco sutiles invitaciones a salir de la empresa orquestados por la dirección de la redacción, encabezada por el experiodista Aurelio Fernández, han terminado con la salida de históricos periodistas del medio, como Antonio Rubio (subdirector), el fotógrafo Chema Conesa (también subdirector) y el presidente del comité de empresa Agustín Yanel,y con una escasa incidencia en la dirección y los cargos altos y medios de la empresa, especialmente apreciables en elmundo.es y las secciones centrales del diario (las agrupadas Madrid, Ciencia y Cultura).

La música no ha dejado de sonar en la prensa española, pero el adiós de varios de los pesos pesados y el ostracismo al que han sido relegados otros dentro en la redacción de El Mundo es un aviso a navegantes de que el barco se hunde. Según miembros del comité de empresa, la empresa no ha definido ningún modelo nuevo de negocio alternativo ni un proyecto viable para salir del atolladero, “a pesar de habérselo solicitado en innumerables ocasiones”, señalan fuentes del mismo.

De momento, sólo tiene el compromiso de su matriz, la italiana RSC Mediagroup (dueña de Il Corriere de la Sera), que posee el 94%, para cubrir la deuda financiera contraída tras la adquisición en 2008 de Marca y Expansión y “garantizar la continuidad de sus actividades y hacer frente a sus obligaciones, si fuera necesario”, tal y como figura en la memoria económica y los informes de coyuntura facilitados por la empresa al Ministerio de Trabajo y al comité de empresa de El Mundo. Italia garantiza así la supervivencia de su filial española pues “ninguno de los préstamos está condicionado al cumplimiento de los ratios financieros”, señala el texto.

Dicha memoria, de más de 600 páginas, que es donde figuran las fuertes provisiones que realiza Unidad Editorial para pagar las pensiones privadas de sus principales ejecutivos, ha sido objeto de estudio y de roces dentro del diario, y provocó que la redacción de Barcelona y algunos empleados de la redacción de Madrid votaran ’no’ al acuerdo sellado entre los trabajadores y la empresa —secundada a la postre por el grueso de la plantilla del periódico— al considerar que no se ha había presionado suficiente a la empresa con este argumento para reducir el número de despidos.

Para Pedro J. Ramírez, de 60 años, que estos días está Nueva York para asistir a la boda de su hija, corresponsal de El Mundo en la ciudad, con otro corresponsal del mismo periódico en la misma ciudad —no hay recortes al otro lado del charco—, el saldo económico, finalmente no será negativo. A su plan de pensiones, que seguirá engordando, suma varias sociedades en las que figura, domiciliadas en Madrid, como Inversiones RoseBud, con un patrimonio de 3,1 millones de euros, la sociedad Solares de Simba (1,3 millones), varios inmuebles y los réditos de su participación histórica en diferentes sicavs, Pegasides y Guaten de Inversiones.

Durante la negociación, el comité de empresa de El Mundo ha recalcado la “pésima labor” de los gestores de la compañía durante los últimos años, especialmente asociados al canal VEO 7, que hace un año arrojó 134 despidos y jugosas indemnizaciones a los periodistas Ernesto Sáenz de Buruaga y Melchor Miralles, cercanas a los dos millones de euros.

A esta derrama, se añaden otros proyectos fracasados como Elmundo.es América, las delegaciones de Galicia, Huelva, Almería y Léon (todas ellas cerradas recientemente), las altas remuneraciones de los columnistas estrella y los cargos medios de la redacción, en contraste con la progresiva precarización de los nuevos contratos de la empresa B de la redacción central, Ediservicios, y de las aportaciones externas al periódico. Actualmente, los colaboradores habituales del periódico ganan 35 euros brutos por reportaje entregado.

ERE en Prisa mientras sus directivos se reparten 10,57 millones en bonus

Mientras tanto, el grupo Prisa no termina de concretar el ERE que anunció en enero y mediante el que pretende reducir su plantilla en un 18% (2.500 despidos) mientras los ejecutivos se repartirán 10,57 millones de euros en bonus este año. A finales de mayo, los miembros del comité de empresa de El País, todos afiliados a CC OO, dejaron en bloque este sindicato como represalia por haber firmado junto a UGT un preacuerdo a su juicio demasiado perjudicial para los trabajadores.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    anónima
    |
    14/06/2012 - 1:54pm
    Como trabajadora de El Mundo te digo que: <br /><img src="dist/puce.gif" width="8" height="11" alt="-" /> los que no compartimos la ideología del periódico somos más del 10%, incluso más del 50% diría yo. Pero, tranquil@ no voy a entrar en discusiones de lo que cada uno puede o no puede creer, defender tu postura es como decir que a nadie en Greenpeace le gusta un buen solomillo: una soberana estupidez. <br /><img src="dist/puce.gif" width="8" height="11" alt="-" /> hice huelga en la última convocatoria de los sindicatos y no recuerdo haberte visto en ella <br /><img src="dist/puce.gif" width="8" height="11" alt="-" /> si quieres hacer una fiesta porque despidan a gente que no tiene la culpa de la situación en la que nos han metido, hazla, que ya la haré yo cuando te despidan a ti del tuyo... eso si no eres parte de los cinco millones de parados que hay en este país. Aunque si tienes tiempo para poner estos comentarios tan infantiles en internet es porque, probablemente, hace mucho tiempo que estás en la cola del paro y no tienes nada mejor que hacer.
  • |
    anónima
    |
    08/06/2012 - 1:25pm
    <p class="spip">Ni puñetera idea, listillo. Se nota que no sabes nada de lo que se cuece dentro de una redacción. ¿Piensas que la gente está de acuerdo con la línea editorial? Ni en El Mundo ni en otros diarios, los periodistas de verdad no tienen línea ideológica, y se las arreglan para sortear las presiones editoriales.</p> <p class="spip">Tiene que haber diarios como El Mundo y diarios como Público, pese a que este último haya tenido que desaparecer.</p> <p class="spip">Eres tú el que tiene una ideología política que no te deja ver más allá de tus narices. Tú celebra que echen a buenísimos profesionales de un medio de comunicación, que seguramente por culpa de personajetes como tú nos hemos tenido que exiliar de España demasiados profesionales. Uno de los pocos motivos que me alegra el no escribir ya en España es que así mi trabajo no estará al alcance de indeseables como tú...</p> <p class="spip">De un ex periodista de El Mundo que estuvo cinco años con ellos y que gracias a esa estrecha colaboración pudo entrar en un medio internacional en inglés y de mucho más peso.</p>
  • |
    anónima
    |
    08/06/2012 - 11:16am
    David: evidentemente no lees EL MUNDO. Me atrevo incluso a decir que no lees ningún periódico. Cada periódico sigue una línea editorial, y esto no lo inventaron ayer. ¿De verdad crees que alguien abraza una ideología cuando habla de una noticia de ciencia, por ejemplo, cobrando 30 euros brutos por artículo? No tienes ni idea y vas de listo.
  • |
    anónima
    |
    08/06/2012 - 2:30am
    <p class="spip">¿ Estamos locos o qué ? Jajaja Denunciando el ERE en El Mundo con un tono casi dramático... ¡¡ Si deberíamos hacer una fiesta por todo lo alto !!</p> <p class="spip">Estamos hablando de un medio privado fascista, manipulador, católico, revisionista, parapolicial, que ataca a todos los movimientos sociales y sirve de soporte mediatico para la derecha mas reaccionaria y el capitalismo mas salvaje .</p> <p class="spip">Alguno dira "no, es que sus trabajadores.. (los normales se entiende, no los columnistas)". Nada, no nos engañemos, aquello es una secta donde NI DIOS HACE HUELGA, el 90% está de acuerdo con la linea editorial de Pedro Jeta y hasta el mas pringao de los becarios por 35 no, por 15 pavos es capaz de despotricar contra estudiantes, piquetes, ecologistas y hasta de su propia madre.</p>
  • elmundo
    separador

    Tienda El Salto