IMPUESTOS // MÁS DE LA MITAD DE LA RECAUDACIÓN VÍA IRPF LA SUFRAGARÁN LAS RENTAS MEDIAS
Reforma fiscal: “el inicio del inicio” del programa oculto del PP

El Gabinete de Rajoy omite intervenir sobre impuestos
como el de sociedades o las sociedades de inversión
en su plan para reducir el déficit fiscal.

25/01/12 · 10:09

En agosto, reforma exprés de la
Constitución para dar el máximo
rango legislativo al límite del déficit
. Y en navidades, subida del IRPF.
“No vamos a subir los impuestos”,
venía diciendo el PP durante la campaña electoral. Incluso después de
ganar las elecciones y durante la sesión de investidura. “No vamos a subir los impuestos”. Mientras los españoles preparaban las uvas y a la
primera de cambio, extraído del
programa oculto del PP, el Gobierno aprueba una subida en el impuesto de la renta.

Por eso, aunque los españoles sean conscientes de esta primera medida “temporal” y “de urgencia” del
Gobierno que prevé aumentar los ingresos en 6.275 millones de euros, la
decisión ha pasado más discretamente de lo que debería. Porque la
medida es relevante y vuelve a hacer
recaer el aumento de la recaudación
sobre las rentas bajas y medias
.

El aumento en los tipos de rentas
del trabajo es progresivo: entre el
0,75 puntos para las rentas más bajas y siete para las más altas. Pero el
resultado es, según los técnicos del
Ministerio de Hacienda (Gestha),
que de los 4.100 millones de euros
extra de recaudación por esta medida, 2.065 millones los aportarán entre los que ganan menos de 53.400
euros
. Es decir, más de un 50% de los
ingresos adicionales.

Se prevé recaudar los otros 2.100
millones con una subida del impuesto de bienes inmuebles (900
millones) y otra del impuesto sobre las rentas del capital (1.250 millones), que también se declara en
el IRPF. El Gobierno ha justificado
esta subida con una previsión de
que el déficit acabe 2011 en el entorno del 8%, dos puntos por encima del compromiso adquirido por
España con la UE. El resultado es
que si se quiere llegar a cerrar 2012
con un déficit del 4,4% –el fijado
por el pacto de estabilidad–, el recorte total ha de ser de 36.000 millones. Por eso, junto a esas medidas de la columna de los ingresos
se han aprobado otras para contener los gastos.

Capítulo de gastos

Se congelan los sueldos de los funcionarios y el Salario Mínimo
Interprofesional, se incrementan los
horarios
de los trabajadores públicos, se reducen las subvenciones a
partidos políticos y sindicatos, se recortan las subvenciones para investigación y desarrollo (I+D) y la ayuda
al desarrollo, se disminuyen los presupuestos de RTVE y Renfe, se elimina –para nuevos usuarios– la renta de emancipación y las ayudas a la
dependencia y se aplaza a 2013 la
ampliación del permiso de paternidad. Todo ello para lograr un ahorro
de 8.900 millones de euros
.

Las otras opciones

“No está en nuestras previsiones
cambiar el IVA”. Estas palabras
del presidente Mariano Rajoy no
son una negativa rotunda –como
la que utilizaba hasta hace poco
más de un mes para referirse a la
subida de impuestos ya aprobada–,
sino una previsión, un mensaje lo
suficientemente ambivalente para
dar espacio a los comentarios sobre el impuesto que grava al consumo –por tanto, no discrimina según
los niveles de renta– y que ya en su
momento incrementó el Gobierno
de Rodríguez Zapatero.

Precisamente, y en un escenario de recesión como el que se prevé en 2012, es el temor de frenar
aún más el consumo
lo que contiene al Ejecutivo para aprobar
una subida del IVA. Pero ya hay
voces, desde el ámbito financiero,
que reclaman ese incremento y lo
consideran inevitable.

Y mientras se debate sobre el
IVA, se pasa de largo de otras opciones como las SICAV, sociedades de inversión cuya tributación
fue modificada por el PSOE pero
que siguen permitiendo a los grandes patrimonios reducir la tributación de sus inversiones. La otra pata que sigue ajena al debate son los
beneficios empresariales.

Por un lado, está el impuesto de
sociedades. Los técnicos de
Hacienda consideran que un incremento de la tributación, desde el
30% actual al 35%, de los beneficios
empresariales superiores al millón
de euros
en las firmas que facturen
más de 45 millones de euros, permitiría recaudar una cuantía mucho
mayor: 13.900 millones de euros
anuales, más de un tercio del total

Gestha considera que
un aumento del Impuesto
de Sociedades permitiría
recaudar 13.900 millones
de euros anuales

necesario. Y es que una de las
mayores injusticias fiscales se produce entre el tipo efectivo que realmente pagan las pymes (20%) y el
de las grandes empresas (16,9%),
según los datos de Gestha.

Por otro lado están las entidades
de tenencia de valores extranjeros
(ETVE). Sociedades sin actividad
que son propietarias de otras filiales y que no tributan. Una vía perfectamente legal por la que cada
año escapan de pagar impuestos
miles de euros
que se mueven entre distintas sociedades de un gran
holding internacional. Grandes capitales societarios que, gracias a la
ingeniería fiscal, no pagan impuestos en ninguno de los países. IU ha
reclamado, en este comienzo de legislatura, su modificación.

Pero, como ha dicho la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, la
reforma fiscal es sólo “el inicio del
inicio”. Y, esta vez sí, es probable
que se cumpla: Standard & Poor’s
–que cree que los recortes adoptados en la UE son insuficientes– ha
rebajado en dos niveles la nota de
la deuda española. Las recetas
restrictivas
(más impuestos al trabajo y consumo y menos gasto público) no se han ganado la tan ansiada confianza de los mercados
en los dos últimos años, pero eso
no evitará que se siga aplicando
en 2012. Vistos los precedentes,
habrá que estar atentos a la próxima Semana Santa.

Tags relacionados: Prima de riesgo
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

1

  • |
    anónima
    |
    25/01/2012 - 4:31pm
    <p class="spip">Sr. Rajoy:</p> <p class="spip">Sus recortes para controlar el déficit son tan inútiles como los del Sr. Zapatero. La prima de riesgo de nuestra deuda soberana continúa estando en DEFCON 1 (por encima de los 300 puntos básicos) y sin el más mínimo indicio de bajar. Todos sabemos que a usted le encanta poner de ejemplo a las familias, y por ello haré lo mismo. Su política, como la de su predecesor, equivale a la de un padre (y no conozco a ninguno que realmente así lo haga) que sustrae el pan de la boca a sus hijos (los ciudadanos) para pagar las deudas y avaricias de otros (los especuladores y la banca). Y como los otros nunca se sacian, los hijos están condenados a morirse de hambre. Pone usted como ejemplo de sacrificios a Portugal, y todos sabemos como su gobierno ha condenado a vivir en el asco a sus propios hijos. E insisto, ¡para nada!. Portugal sigue teniendo, tras Grecia, la prima de riesgo más alta del planeta... Pulsar "Entrar" (para ver datos) en:</p> <p class="spip">http://aims.selfip.org/spanish_revolution.htm</p>
  • El aumento de los tipos da como resultado que la mayor recaudación se vaya a producir entre las rentas del trabajo.
    separador

    Tienda El Salto