ENTREVISTA A BORJA MATEO, EXPERTO INMOBILIARIO
“Los pisos aún deben bajar entre un 40 y un 50%”

El autor de ‘La verdad sobre el mercado inmobiliario español’ analiza la situación de este sector, marcada por el stock de vivienda vacía y la escasez de demanda.

14/02/11 · 8:00
Edición impresa
JPG - 102.5 KB
Pisos. (Foto: David Fernández)

DIAGONAL: La venta de pisos se
ha desplomado un 15% respecto a
noviembre de 2009, esto a pesar de
la desgravación aprobada por el
Gobierno como incentivo. ¿Cuándo
y cómo va a recuperarse este sector?

BORJA MATEO: Los pisos, para llegar
a sus valoraciones objetivas,
han de bajar aún el 40-50% respecto
de los precios que tenemos ahora.
Llevamos desde mediados de
2006 con bajadas medias de los precios
del 32% en el conjunto del país:
si sumas ambas bajadas, la bajada
entre mediados de 2006 hasta que
estemos a precios objetivos será de
entre el 60 y el 70%. La espiral de
descenso de los precios de los pisos
es imparable
y vendrá determinada
tanto por la oferta de pisos existente
(5,7 millones entre pisos en construcción,
de segunda y primera mano,
vacíos y escriturados y no registrados),
la demanda (un máximo de
200.000 pisos al año), los alquileres
(que continuarán bajando por la salida
de oferta al mercado) y los tipos
de interés, que subirán haciendo
las hipotecas mucho más caras.

D.: En EE UU se permite la dación
en pago para reactivar el consumo.
¿Por qué no se plantea en España?
¿Qué riesgos correría el sistema financiero
si se activase esta opción?

B.M.: Correría un riesgo enorme: lo
llevaría directamente a una situación
de insostenibilidad absoluta.
Tener que reconocer directamente
en sus balances los precios de mercado
de las garantías de las deudas
sería la ruina para el conjunto del
sistema. Por esta razón el Gobierno
ha tenido una posición tan cínica
con este asunto: por un lado, se ha
posicionado de boquilla con los desahuciados,
pero de hecho sólo ha
protegido los intereses de la gran
banca. Han creado el Real Decreto
716/2009, de 24 de abril (que desarrollan
en la Ley 2/1981, de 25 de
marzo), que permite la absoluta arbitrariedad
de la banca en la valoración
de los bienes inmuebles.

D.: ¿Cuántos pisos tiene en stock la
banca? ¿Cuáles son los bancos más
viciados por el ladrillo?

B.M.: Entre pisos de primera mano,
de segunda y con licencia de obra
en construcción iniciada y no iniciada,
la banca tiene entre 750.000 y 900.000
pisos. No quiero contestarte a la segunda
pregunta: lo único que te
puedo decir es que circunscribir el
problema sólo a las cajas es uno de
los muchos mitos que existen.

D.: ¿Qué instrumentos tiene el
usuario para rebajar el precio pagado
por el acceso a una vivienda?

B.M.: Lo mejor es adelantar unos
meses de alquiler al propietario.
Si un inquilino es listo, puede estarse
en el piso entre 18 y 24 meses
sin pagar un duro. Se pueden
adelantar varios meses con fuertes
descuentos en el alquiler: es
muy efectivo. En cuanto a la compra,
cuando suban los tipos de interés
se entramparán aquellas
personas que se han comprado un
piso entre 2006 y 2010:
hasta 2014
(más bien 2015-2016) no compraría
un piso, porque los precios
continuarán bajando.


Sentencia
histórica
en Navarra

El auto nº 111/2010 de la Audiencia
Provincial de Navarra ha sido
un soplo de aire fresco en la lucha
de los afectados por la hipoteca.
La Audiencia navarra ha avalado la
sentencia del Juzgado de Primera
Instancia nº2 de Estella, que dictaminaba
que el banco BBVA no
tiene derecho a reclamar a la familia
la deuda por una hipoteca ya
ejecutada, ya que, además de la
cantidad satisfecha por el usuario,
de resultas del proceso el banco se
ha adjudicado el inmueble por el
50% del valor de tasación. El tribunal
ha considerado que la tasación
del inmueble que hizo el banco
satisface la deuda hipotecaria de
la familia. Después de conocer la
sentencia, BBVA ha pedido la anulación
de este auto, que considera
“arbitrario”.

Artículos relacionados:

- [¿Le quieren quitar la casa? Organícese->13549]
- [Dación en pago, una solución posible y necesaria->13550]
- [Luces y sombras de la política de vivienda del Gobierno de Zapatero->13552]
- [Organización vs. especulación->13553]

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    anónima
    |
    17/02/2011 - 10:45am
    Pues a mi parecer tiene razón, y me fundamento en que sigo el mercado y la bajada de precios es continua y constante. Hay muchos pisos, mucho dinero invertido, y muy poca demanda... no queda otra, los precios van a seguir bajando...
  • |
    anónima
    |
    16/02/2011 - 4:43pm
    Jaja... vaya analista de mis c.. Ya, yo también recomiendo no comprar piso hasta el día antes de palmar... ya verás la de pasta que te ahorras, no te jode
  • |
    anónima
    |
    16/02/2011 - 3:34pm
    <p class="spip">Bueno, otro gurú, en fin...., ¿tiene algun artículo en el que predijo como y cuando subirían los pisos desde 2004?, imagino que sí, como el ya lo sabía, compró y vendió un par de ellos en los mejores momentos...</p> <p class="spip">Esto se parece cada vez más a los predicadores de la vida de Brian...</p>
  • |
    anónima
    |
    16/02/2011 - 2:05pm
    <p class="spip">esperemos que asi sea y sigan bajando, es una verguenza lo que valen los pisos en este pais y mas si lo comparamos con alemania o paises bajos. aqui ha habido una burbuja creada por bancos, cajas, partidos politicos, inmobiliarias...y millones de ciudadanos que fueron especuladores.</p> <p class="spip">sólo espero que baje y bien, esto es insostenible y vergonzoso para una democracia. 30-40 años pagando un pisito de malas calidades, pequeño y a las afueras con un sueldo misero???</p> <p class="spip">NO GRACIAS</p> <p class="spip">http://soukencafe.blogspot.com/</p>
  • Pisos. (Foto: David Fernández)
    separador

    Tienda El Salto