JOSEP JOVER // ABOGADO DE DERECHOS DE AUTORÍA
“El modelo actual muere con la Guardia Civil en la SGAE”

Además de la ilegalización del canon en un
tribunal europeo, en el haber de Jover está la
investigación que ha llevado a Teddy Bautista y a
otros directivos de la SGAE a ser detenidos.

27/07/11 · 18:59

DIAGONAL: ¿Por qué el canon
fue declarado ilegal en octubre,
aunque todavía sigue vigente en
España? ¿Cuáles son las consecuencias
de su ilegalización?

JOSEP JOVER: Primero, el canon
no podía ser algo indiscriminado.
Segundo, debe incluir a lo que está
sujeto de convertirse en copia privada,
que tenga una relación de
causa-efecto. Y en tercer lugar, si el
daño es mínimo no se puede aplicar
de una forma generalizada e indiscriminada
a toda la sociedad.

La sentencia del tribunal europeo
afecta a todos los países de la
UE, aunque sólo Francia ha cambiado
su canon hasta ahora. Otros
países no lo tendrán que hacer
porque no tenían una legislación
similar a la española, que era claramente
indiscriminatoria.

D.: Otra de las consecuencias positivas
de la sentencia europea es
que las entidades de gestión ya no
podrán cobrar por obras que tienen
licencias copyleft...

J.J.: No hace tanto tiempo se entendía
que las entidades de gestión
recaudaban por cualquier obra. El
tribunal exige la necesidad de una
relación causa-efecto; entonces, si
no tiene copyright, no se puede cobrar
el canon porque sí.

"En poco tiempo
pasarán de ser muy
duros con los
consumidores, a
ponerse de rodillas y
pedirles ayuda"

D.: Tras la sentencia europea y las
detenciones de directivos de la
SGAE habrá que modificar la Ley
de Propiedad Intelectual (Esta ley
es la que permite el canon digital y
el monopolio de los derechos de autoría
para las entidades de gestión)

J.J.: Los políticos podrán hacer lo
que ellos quieran, eso sí, desde
ahora respetando la sentencia europea.
Yo soy abogado, ellos serán
los que tienen que hacer la ley...

D.: ¿Es el momento entonces para
luchar por otros modelos, como
los defendidos por el movimiento
de la cultura libre?

J.J.: Se abre una oportunidad para
que exista una entidad que gestione
el dominio público. El modelo
actual muere con la entrada del primer
guardia civil en la sede de la
SGAE. Ahora estamos ante la gran
oportunidad de definir el modelo
del siglo XXI. Vamos a vivir tiempos
y cosas diferentes. A ver qué
pasa... El melón ya está abierto, qué
hagamos ahora será cosa nuestra.

D.: Pero el sector industrial no va a
abandonar la lucha por controlar la
gestión de los derechos de autoría...

J.J.: Ya hay propuestas que reivindican
que exista una sola entidad
de gestión a nivel europeo, ya que
es un mercado único. Habrá un paso
más en la transnacionalización
de la gestión. La gran perjudicada
va a ser la producción local, en poco
tiempo pasarán de ser muy duros
con los consumidores, a ponerse
de rodillas y pedir subvenciones
a los mismos consumidores...

JPG - 79.9 KB
Josep Jover. OLMO CALVO

D.: ¿Qué queda por saber de la operación
Saga, por la que fue detenido,
entre otros, Teddy Bautista?

J.J.: Hay muchas cosas que todavía
no se saben, ya irán saliendo... No
se puede mantener una situación
como ésta sin una trama civil. De
alguna manera, los acuerdos con la
Universidad Politécnica de Madrid
(UPM) forman parte de esa trama
civil... [Una filial del la SGAE y la
UPM recibieron subvenciones por
seis millones de euros para programas
que no han terminado].

D.: ¿Otras de esas incógnitas son
los planes de pensiones que ofrece
la Fundación Autor?

J.J.: Esto irá saliendo. Como también
las relaciones con la Berkeley
School of Music, de la cual
era consejero delegado Teddy
Bautista. Ya había un acuerdo para
hacer una macroescuela de música
en Valencia, con la connivencia
de lo más granado del PP.

D.: Sin embargo, parece que Teddy
Bautista está muy ligado al PSOE.

J.J.: No me preocuparía mucho
de eso. Lo que ha ocurrido es simplemente
una salvajada económica.
Hablamos de relaciones entre
poder, y ahí da igual un partido
político u otro. Por ejemplo, la
SGAE daba siete millones al año
a FAES. El canon digital lo implantó
el Gobierno de Aznar...

"Hay muchas
cosas que irán
saliendo... No se puede
mantener una
situación como ésta sin
una trama civil"

D.: ¿Y qué alternativa queda ahora
para ese canon?

J.J.: Me decanto por el modelo italiano,
ya que de entrada no sería a
cargo de presupuestos públicos,
como el noruego. El italiano añade
un canon a los productos originales
para que se pueda ejercer el
derecho a la copia privada.

D.: Y lo de que copiar no es robar
queda más claro que nunca...

J.J.: Nadie está en contra de que
un autor pueda utilizar su propiedad
intelectual y ganarse la vida
con ella. Ni siquiera los representantes
de los internautas poníamos
en duda esto. Otra cosa es que sobre
esto se hagan trampas, cuando
digo esto último, es por qué pasan de protegerse las obras de 50 a 70
años. Trampas tampoco se pueden
permitir. Hemos de fijar unas normas
razonables para todos, cada autor
está contaminado de otras cosas.
Siempre ha escuchado música
anteriormente o ha estudiado en algún
sitio determinado. No es un ordenador
que automáticamente hace
una música que sea 100% nuevo. Si
hago un pasodoble, es porque he escuchado
muchos antes y la nueva
obra llevará algo de esas anteriores.

Artículos relacionados:

- [Las grietas de la industria del copyright->15706]
- [Grietas en el modelo de gestión cultural vs modelos sostenibles->15702]
- [La plaza de los creadores libres, otras vías para la gestión cultural->15722]
- [Copyleft: ¿camino de un sindicato?->15676]
- [¿Se acabó la confianza de Cultura en la SGAE?->http://diagonalperiodico.org/Se-acabo-la-confianza-de-Cultura.html]
- [«Los trabajadores de la SGAE tienen miedo»->http://diagonalperiodico.org/Los-trabajadores-de-la-SGAE-tienen.html]
- [SGAE: el negocio de cobrar por todo->http://diagonalperiodico.org/SGAE-el-negocio-de-cobrar-por-todo.html]
- [Llamar «criminal» a la SGAE no es delito->http://diagonalperiodico.org/Llamar-criminal-a-la-SGAE-no-es.html]

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Josep Jover. OLMO CALVO
separador

Tienda El Salto