La irresistible ascensión de Esperanza Aguirre

Cronología de una carrera jalonada de éxitos...

23/07/09 · 1:22
Edición impresa



CONCEJALA (1983-1996)

Junto a las modificaciones que los partidos de
derechas y liberales sufrieron en la Transición,
Aguirre fue cambiando las siglas a las que
representaba como concejala de Madrid. Ya
entonces ocupó cargos en Educación y en
Cajamadrid, batallas en las que sigue presente.

MINISTRA (1996-99)

En estos años logró la popularidad,
aunque no terminó la legislatura
como máxima responsable de
Educación. Pero sí ser una habitual
del programa de Tele5 CQC, donde
aparecía ridiculizada cada semana.

PRESIDENTA DEL SENADO (1999-2002)

Como muestra de la confianza que se había ganado de Aznar,
uno de los principales objetivos de Aguirre tras ingresar en el PP
fue acercarse a la Popular Iberoamericana de Análisis y Estudios
Sociales, predecesora de FAES, fue nombrada la primera presidenta
del Senado, uno de los cargos institucionales más importantes
dentro de la descafeinada Cámara alta.

ELECCIONES 2003

A la sombra de Gallardón, recorre
la región madrileña para darse a
conocer o mejor dicho a desconocer.
Uno de los mayores retos
en esta campaña es perder su
imagen de marquesa-consorte.

TAMAYAZO (2003)

Al no lograr la mayoría absoluta en las elecciones de mayo,
PSOE e IU tenían los diputados suficientes para desbancarla
de la Presidencia. Pero tras la renuncia a última hora de los
socialistas Tamayo y Saez se convocan nuevas elecciones. Su
deserción habría estado orquestada por Romero de Tejada,
con el apoyo de empresarios y abogados cercanos al PP.

PRESIDENTA (2003)

Esta vez, a la segunda fue la vencida.
El PP logra la mayoría absoluta,
especialmente debido al incremento
de la abstención, que castiga
al PSOE. Así se convierte en la
primera presidenta de Comunidad.

SU FUTURO POLÍTICO (2009-?)

Tras no conseguir la presidencia del PP en 2008, Aguirre ha aceptado
volver a ser la próxima candidata popular a la Comunidad de
Madrid, desechando uno de sus sueños políticos: llegar a la
Moncloa. Otro sería lograr la alcaldía de Madrid. En todos se repite
su lucha con Ruiz Gallardón. Y el tercer frente abierto será su
sucesión, que seguro dejará bien atada, como Aznar.

Tags relacionados: Número 107
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto