Charlamos con un integrante de una
de las organizaciones más activas contra el control de internet, tanto a nivel francés como europeo.
Texto de A. C.
DIAGONAL: ¿Está la gente enterada del debate europeo sobre la red?
JÉRÉMIE ZIMERMMAN: Cada vez más ciudadanos están preocupados por estas cuestiones. El principal objetivo de nuestra iniciativa y de nuestras campañas es alertar sobre ellas y facilitar una “caja de herramientas ciudadana” para entenderlas.
Como cada día más gente entiende lo trascendental del acceso a internet para sus vidas y para el futuro de nuestras sociedades, supongo que es lógico que cada vez haya más que quieran protegerlo como un derecho fundamental.
D.: ¿Dónde crees que es más evidente y a la vez relevante la lucha por los derechos de internet? ¿A nivel nacional, europeo o global?
J.M.: ¡A todos los niveles! Internet es global. ¡Hemos visto muchas veces campañas nacionales y europeas que se entrelazaban, colisionaban o provocaban interesantes reacciones en cadena! La clave es ser activo allá donde crees que puedes ser más útil. ¡Sé activo!
D.: ¿Crees que es posible articular un movimiento europeo a favor de la cultura libre?
J.Z.: Las fronteras no importan demasiado cuando hablamos de internet, es eso lo que lo hace tan rico y humano. Por otro lado, estableciendo redes con gente y estructuras de toda Europa hemos demostrado cómo de eficientes y poderosos podemos llegar a ser para informar sobre nuestros temas.
D.: Dime algo específico que un internauta pueda hacer para esquivar el control económico y tecnológico.
J.M.: Aprendiendo el significado auténtico de libertad. Escogiendo el operador que usas. Aceptando acuerdos con actores económicos que muestren respeto por tus datos personales, la neutralidad de la red y otros valores fundamentales de nuestras sociedades en red. Usando el software libre, por ejemplo, y deshaciéndote de hardware y software de compañías cuyo modelo de negocio esté basado en el control. ¡No temas al cambio!
D.: ¿Crees que los tradicionales partidos de izquierdas tienen un papel relevante para conseguir una regulación satisfactoria
J.M.: Nuestras campañas y nuestras victorias son siempre transversales. Es esencial que no mantengamos los corsés que demasiado a menudo se usan para dividir y servir a los intereses políticos. Internet y las tecnologías digitales afectan a todos los aspectos de nuestra vida: el social, el económico, el cultural. Por lo tanto es lógico que estos temas alcancen a todos los partidos.
D.: ¿Cuál cree que es el siguiente paso en la aprobación del Paquete de Telecomunicaciones, tras la decisión del Comité de Conciliación en torno a la Enmienda 138? ¿Qué consecuencias directas puede tener a la hora de navegar?
J.Z.: Se logró un acuerdo respecto a esta protección fundamental de las libertades online de los ciudadanos. El acuerdo conseguido está lejos de ser fenomenal, pero se ha evitado lo peor. Se establecen principios interesantes ligados a la noción de acceso a la red, como la presunción de inocencia, el derecho a un juicio justo, a la privacidad, y al resto de derechos fundamentales protegidos en la UE. Puede ser una herramienta útil para nuestras próximas luchas y campañas.
La batalla por el acceso no se detiene con el Paquete de Telecomunicaciones. Los intereses próximos de la industria y la política muestran una voluntad creciente de controlar internet. Sea a través de esquemas idiotas como el de las políticas de los “tres avisos”, de tratados internacionales como el ACTA, a través de la responsabilidad de los intermediarios técnicos, que filtran el contenido y atentan contra la neutralidad de la red, etcétera.
Tenemos que permanecer atentos y actuar en cuanto nuestras libertades online sean amenazadas. Necesitamos proteger la neutralidad de la red (que significa que un operador te vende el acceso, pero no te dice lo que puedes o no puedes hacer con él), como la más valiosa salvaguarda a nuestras libertades online (así como a la libre innovación y competencia). Comuniquémonos, seamos inteligentes y activos para proteger ese internet al que tanto apreciamos.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS EN ESTE NÚMERO:
EL CONTROL EN INTERNET
_ [Controlados por los grandes servidores->9362]
_ La dependencia de los servicios de Yahoo o Google privilegia el servicio de éstos a los usuarios, en vez de los intercambios entre internautas
_ Por Simone Santini
_ [Ofensiva internacional contra el p2p->9361]
_ En Bruselas y Seúl, diferentes Estados, con el apoyo de los lobbies industriales, se unían para revisar las formas de intercambio de archivos y las medidas para combatirlo.
_ Por Adrián Crespo/ Barcelona.
comentarios
0