POR MADRILONIA.ORG, BLOG DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS PARA ANIMAR LA INDIGNACIÓN
Hacia la huelga social euromediterránea

Madrilonia se ha levantado
sobresaltada por un sueño apasionante,
la visión de una región
euromediterránea paralizada en
su re-producción e inserta en un
proceso de cambio irreversible
podría despertarnos de una
pesadilla neoliberal que parece
no tener fin.

06/09/11 · 8:00
Edición impresa
JPG - 130.9 KB
Edu León

El sueño, aún borroso,
plantea nuevas preguntas y
algunas respuestas ante la, cada
vez más presente, posibilidad de
que desde el movimiento 15M y
los sindicatos de base se convoque
una huelga general en los
próximos meses. Cuando nos
dicen que una huelga general
euromediterránea es algo que no
podemos hacer, respondemos
que hemos llegado hasta aquí
aupados sobre otro montón de
sueños imposibles: toma de plazas,
interacción de cerebros en la
red, paralización de desahucios,
asambleas vecinales, bloqueos,
marchas masivas… Para empezar,
lo mejor es imaginar y construir
buenas preguntas: ¿Cómo
sería esa huelga? ¿Qué imagen
nos devuelve ese sueño?

Huelga: ¿Cómo construir la
fuerza colectiva necesaria para
detener la economía en el contexto
que vivimos? Aquí ya no
hay apenas grandes fábricas, no
quedan muchas cadenas de
montaje, no se ven demasiados
monos azules ni cascos de trabajo.
No hay industria pesada, pero
sí trabajadores del sector público
en progresiva precarización, grandes
empresas transnacionales
proveedoras de servicios y redes
de pequeñas empresas en régimen
de subcontratación, trabajo
autónomo que corre con los riesgos,
migrantes hiperexplotados,
amas de casa invisibilizadas,
externalización de redes de
comunicación y transporte, tercer
sector, etc.

Social: ¿Cómo hacen huelga
los parados? ¿Y una community
manager? ¿Y un vendedor de El
Cairo?¿Y un enfermero? ¿Cómo
se bloquea la producción de una
ciudad al completo o incluso de
una región internacional? Una
huelga social euromediterránea
que paralice o reduzca de forma
permanente el consumo en
sectores estratégicos (transporte,
energía…), que regrese
a manos colectiva los
bienes que le están siendo
robados, que defienda la
sanidad y educación, que
haga hincapié en el acceso
gratuito a los bienes comunes
y apueste por la gestión
comunitaria de esos bienes.
Una huelga social que
intranquilice a los mercados
con constantes ataques al
sistema financiero (retirada
de fondos, bloqueo bursátil...),
que ponga en jaque
los medios de comunicación
corporativos, que señale
a la clase política, que vigile
la labor policial, recupere
terrenos, edificios o viviendas
para uso social y detenga
el abastecimiento de
bienes de lujo…

Euromediterránea: Compartimos
problemas y redes
de explotación, pero también
herramientas, capacidad de
organización e intereses que
definirán nuestras posibilidades
de ataque y resistencia.
Se trata de cambiar las
escalas (territorial y social)
de la convocatoria. Trascender
la identidad nacional y
“trabajadora” de la huelga
para avanzar hacia un nuevo
ciclo de movilizaciones. Es
necesario señalar a las instituciones
de la UE, a su responsabilidad
en la crisis de
la deuda. Pero también hay
que detener su connivencia
interesada con gobiernos
que masacran a los pueblos.
Sólo las respuestas de la
diversa sociedad euromediterránea
pueden frenar las
políticas que nos llevan al
desastre a ambos lados.

También en:

- [We have a dream: hacia la huelga social euromediterránea->http://madrilonia.org/?p=4802]

Artículos relacionados:
- [Las redes señalan al toro de Wall Street->15889]
- [El Otoño del 15M->15891]
- [15M: victorias y transformación->15892]
- [15M y ciudadanía. La ola que no cesa->15692]
- [Especial 15M->rub144]

Tags relacionados: Sector público
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

2

  • |
    anónima
    |
    10/09/2011 - 10:43pm
    A por ellos,Oé!!!!!
  • |
    anónima
    |
    07/09/2011 - 8:42pm
    <p class="spip">Hori duk eta, eutsi gogor ta segi aurrera!!</p> <p class="spip">Claro que si, a muerte con todo!!!</p>
  • Edu León
    Edu León
    separador

    Tienda El Salto