Y SIN EMBARGO SE MUEVE
Una futura necesidad de litio: los reactores de fusión

Aparte de los presentes usos
del litio para el almacenamiento
de energía eléctrica
como las baterías de móviles,
ordenadores o coches, aparece
uno nuevo en lontananza
que podría ser aún más
importante que este. Se trata
del uso que se le daría al litio
en los futuros reactores de
fusión termonuclear.

08/12/10 · 8:00
Edición impresa
JPG - 113.1 KB
 

La reacción
de fusión que tendría
lugar en estos futuros reactores
se produciría entre dos
isótopos del hidrógeno [los
isótopos son elementos que
tienen el mismo número de
protones en el núcleo y distinto
número de neutrones. Los
isótopos tendrán las mismas
propiedades químicas, reaccionarán
igual con los distintos
elementos, pero distintas
propiedades nucleares], el
deuterio y el tritio. Mientras el
deuterio es muy abundante
en el agua y se podría obtener
sin problemas, el tritio no
existe en la naturaleza en la
tierra y habría que fabricarlo.
La carga inicial de tritio
puede obtenerse en centrales
nucleares convencionales,
pero un reactor de fusión
debería autobastecerse de tritio.
Para ello se contempla el
uso del litio: los neutrones
producidos en la fusión se
hacen impactar sobre un
manto de litio, produciendo
tritio en esta reacción.
Este es precisamente el tritio
que se usaría en las
ulteriores reacciones de
fusión. El diseño del reactor
debe contemplar por
tanto un circuito del tritio y
un circuito del litio, que se
usaría con el fin de producir
el tritio. De esta forma el litio
consumido en la producción
de tritio, pasa a ser, junto
con el deuterio, el verdadero
combustible del reactor de
fusión. No es fácil decir cuánto
litio consumirá un reactor
de fusión futuro, porque no
existen diseños detallados de
generadores de tritio. Sin
embargo, algunos cálculos lo
estiman en unas nueve toneladas
al año para un reactor
grande. Dado que, como se
ha dicho, el deuterio es muy
abundante, el verdadero
material limitante para la
fusión será el litio. Por ello,
éste pasa a tener un valor
estratégico mayor aún, salvo
que se encuentren mejores
alternativas tecnológicas para
el almacenamiento de la
electricidad o para la fabricación
de tritio.

Más artículos relacionados en este número:

- [El coche eléctrico desata la fiebre del litio->12939]
- [Galicia pelea por una planta de baterías de litio->12942]
- [EE UU dice que Afganistán tiene la mayor reserva de litio->12943]
- [El plan Movele financia los coches de batería de litio->12944]
- [La penúltima esperanza energética->12940]

Tags relacionados: Contaminación
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto