PERSONAJE HORRIBLE
Fabricio Hernández Pampaloni

Secretario de Estado de Energía desde enero de 2011.

14/04/11 · 8:00
Edición impresa

La política energética y el marco regulatorio deben
ofrecer a los inversores la
confianza de que sus
inversiones en activos con una
vida económica útil dilatada ofrecerán
un rendimiento adecuado a
lo largo de la misma”. Toda una
declaración de intenciones: el
marco regulatorio energético debe
primar el resultado económico.
Quien lo dijo fue el secretario de
Estado de Energía, Fabricio Hernández
Pampaloni, en un artículo
de Cuadernos de Energía, de
2008, revista patrocinada por el
Club Español de la Energía, una
agrupación que reúne a las principales
firmas energéticas.

Que un nuevo secretario de Estado,
nombrado en enero de 2011,
defienda abiertamente unos postulados
neoliberales y de defensa
de las grandes empresas no extraña
a casi nadie. Lo que sí lo
ha hecho ha sido su condición de
perito en el pleito planteado ante
la Audiencia Nacional por Nuclenor
(propietarios de Garoña, 50%
Iberdrola, 50% Endesa) contra el
Ministerio de Industria por la decisión
de cerrar esta central nuclear
en el año 2013. Hernández fue el
encargado del informe que justifica
que la central debe seguir funcionando
hasta 2029 y por ello el
Estado deberá compensar con
951,4 millones a la propietaria.

“Se deberá abstener de intervenir
en la inmensa mayoría de decisiones
que le corresponden en virtud
de su cargo, convirtiéndose así en
una especie de secretario de Estado
‘virtual’”, denunciaba entonces
Carlos Bravo, de Greenpeace, por
su incompatibilidad a la hora de
tomar decisiones que afecten a
Nuclenor, Endesa e Iberdrola.
Hernández ha desarrollado su
vida laboral en NERA Economic
Consulting, donde era hasta
ahora director asociado de Práctica
de Energía, Redes y Medio
Ambiente y responsable del área
de gas natural en el Sur de Europa.
Su incorporación se produce
cuando el Gobierno parece frenar
su apuesta por las energías
renovables.
El ministro Sebastián
afirmaba en Canarias hace
unas semanas que “la introducción
del gas en Canarias es una
de las principales apuestas”, y
ésta llegará con la puesta en
marcha de dos plantas regasificadoras,
una en Tenerife (Granadillas)
y otra en Gran Canaria
(Arinaga).

Artículos relacionados:

- [La especulación encarece un 10% el recibo de la luz en plena crisis energética->14388]

- [EL MIX ENERGÉTICO ESPAÑOL->14389]

Tags relacionados: Energías renovables Ecología
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto