ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL NAREDO
“Este modelo ha supuesto una bancarrota moral”

Conversamos con Naredo, una de las personas más
reconocidas de la economía ecológica en el Estado
español, sobre el modelo inmobiliario-financiero.

22/02/12 · 8:00
Edición impresa
JPG - 60.5 KB
Entrevista José Manuel Naredo

DIAGONAL: Javier Arenas declaró
recientemente que “la mejor economía
sostenible es la del turismo y la
construcción”. ¿Cuál es el balance
desde un enfoque económico no ortodoxo
de este modelo?

JOSÉ MANUEL NAREDO.: Decir
eso es seguir a piñón fijo con unos
enfoques que ya han colapsado. Es
el comercio de bienes patrimoniales
inmobiliario-financieros, un auge
que ha sido fundamentalmente especulativo,
el que ha provocado la crisis.
El mercado inmobiliario español
ya daba síntomas de agotamiento antes
de las hipotecas subprime en
agosto de 2007, que desencadenaron
la crisis mundial. Por supuesto que
esa crisis, y en particular la del euro,
han lastrado más la situación, pero el
problema era propio: haber desencadenado
esa burbuja sin precedentes,
que después de absorber el ahorro
nacional se siguió financiando con
cargo al exterior. El modelo inmobiliario
en España es sui géneris. El
ladrillo ha sido la industria nacional,
junto con la del cemento. Y esto
ha sido posible por el neocaciquismo.
Se echa mucho la culpa al
neoliberalismo cuando lo que ha
habido es un intervencionismo del
copón
. Este neocaciquismo está ligado
a cómo se han financiado los
ayuntamientos.

D.: ¿Cuál es la huella ecológica del
boom inmobiliario?

J.M.N.: Se habla de desmaterialización
pero esta burbuja tiene una
base material. Se ha disparado la
construcción de viviendas e infraestructuras.
En los años centrales
del boom se construyeron más
viviendas en España que en Francia
y Alemania juntas. También ha
generado una superdestrucción
del medio rural y sobre todo de los
sistemas agrarios: buena parte de
ellos se han abandonado, preparándose
como ‘barbecho urbano’
(esperando a ver si se convierten
en urbanizable). Los entornos de
las ciudades se han convertido en
una especie de híbrido entre solar
y vertedero, es un periurbano degradado
tremendo. Además, ha habido
un deterioro del patrimonio
inmobiliario por demolición y ruina:
España tiene menos viviendas
anteriores a los ‘40 que Alemania,
que quedó destruida por la Guerra
Mundial.

D.: Este modelo ha aterrizado en los
cuerpos con unos costes sociales que
también son claves del análisis económico
que realizas.

J.M.N.: Más allá del desastre ecológico,
este modelo ha arrastrado como
una bancarrota moral que ha
extendido la especulación por todo
el cuerpo social. Se ha generado un
endeudamiento impresionante a
largo plazo, porque se ha multiplicado
el plazo de devolución de los
créditos y todas las plusvalías que
han sacado al reclasificar los terrenos
los tendrá que seguir pagando
la población durante decenios. Aquí
hay un Estado del bienestar superprecario,
decir que los gastos sociales
están sobredimensionados no
tiene ningún sentido. El Estado ha
fallado como regulador para frenar
un proceso que era suicida. Al ponerse
al servicio del lobby de las
grandes constructoras ha sobredimensionado
las infraestructuras de
un modo totalmente absurdo.

D.: El PP ha anunciado una serie de
medidas para flexibilizar las restricciones
ambientales,por ejemplo en
la Ley de Costas, ¿qué posibilidades
hay de reactivar la construcción?

J.M.N.: Es totalmente ingenuo pensar
que el mismo modelo vaya a repuntar,
obviar que lo que ha ocurrido
es una situación histórica singular.
Estaría en contradicción con la
propia medida que han sacado, donde
por primera vez han reconocido
que tienen que desinflar los balances
los bancos, con todos sus activos inmobiliarios
inflados. Se supone que
el valor ha caído un 80%. Y la sequía
de créditos continuará, la UE exige
ahora más coeficiente de capital.
Existe un stock de viviendas de
edificios, suelo y vivienda sobredimensionado
y para digerir eso pasarán
muchos años. Cambiará la
Ley de Costas pero eso no va a
decir que va a repuntar la cosa,
no tiene sentido.

D.: Con este panorama,
¿qué claves son más factibles
para cambiar el metabolismo
económico hacia
un modelo más sostenible
y justo?

J.M.N.: En primer lugar habría
que reconvertir el modelo
inmobiliario, igual que ha habido
reconversión industrial (léase desmantelamiento).
Habría que ver qué
se hace con todos esos stock de infraestructuras.
Primero habría que
inventariarlos y ver cuáles son las necesidades,
porque la gran paradoja
es que España, como es colista en vivienda
social, tiene personas sin viviendas
y viviendas desocupadas,
además de todas las personas a las
que se les está quitando la vivienda,
eso raya el absurdo.
Esa reconversión inmobiliaria debería
ir unida a un plan general.
Pero tampoco hay que descubrir la
pólvora, ya desde la gran crisis en
EE UU se salvaron de la erosión millones
de hectáreas con obras públicas.
La mayoría de los espacios verdes
de Nueva York proceden de
aquella época, no de la opulencia.
Durante la crisis se compró suelo
público con la gorra y se reactivó el
stock de suelo público. En España
bien podrían hacerse esas cosas. En
lugar de darle dinero sin ton ni son
a la banca privada, se puede recuperar
parte del stock de viviendas
para reconstruir la vivienda social,
que no existe. Recuperando los suelos
para lo público.

Más en este número:

- [La contrarreforma ambiental del PP->http://www.diagonalperiodico.net/La-contrarreforma-ambiental-del-PP.html]

Tags relacionados: Número 168
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Entrevista José Manuel Naredo
separador

Tienda El Salto