En marzo el periódico DIAGONAL cumple cinco años de andadura, una ocasión para celebrar que
hemos llegado hasta aquí gracias a la confianza y a la colaboración de miles de personas. En tiempos de
crisis, DIAGONAL ha conseguido mantener una publicación quincenal con la base social de miles de
suscripciones, sin directores, sin el apoyo de ningún partido político o grupo empresarial que determinen
los contenidos. Casi 5.000 personas suscritas y cientos de colaboradores sustentan y dotan de sentido
a un medio que sobrevive a las lógicas de un mercado que deja poco margen a aventuras que no busquen
maximizar el beneficio y minimizar sus costes sociales.
- Montaje de la exposición fotográfica de DIAGONAL en el Foro Social Mundial en Madrid. Foto: David Fernández.
En estos momentos críticos para muchos medios que se defienden a golpe de despido, DIAGONAL
demuestra con su práctica que se puede pensar y producir en colectivo. Desde que, el 3 de marzo de
2005, unas 30 personas se lanzaran a la tarea de sacar a la calle una publicación de actualidad, crítica y
autogestionada, hemos crecido con modestia, pero sin ponernos techo. La creación de redacciones
locales en Aragón, Cantabria, Asturias, Navarra, Sevilla o Canarias, un creciente número de visitas en
la web y un grupo cada vez más nutrido de colaboradores son algunas de las muestras del afianzamiento
del proyecto. A día de hoy, el periódico se puede encontrar en los kioscos de la Comunidad de Madrid
y en más de 300 puntos de distribución en todo el Estado.
Gracias a una agenda propia y nuevos modelos comunicativos que apuestan por el libre acceso a la
información, hemos logrado hacer de nuestra independencia algo más que un eslogan o una declaración
de buenas intenciones. En estos cinco años hemos informado y denunciado las actuaciones de
empresas y personajes públicos ‘intocables’ en la escena mediática, rompiendo el habitual consenso
informativo.
Con trabajos de investigación propios nos lanzamos, en 2007, a revelar las torturas en los centros de
menores españoles y, en 2009, abrimos una compuerta al negocio poco conocido de los niños robados
del Franquismo. Otros buenos ejemplos de esta cobertura alternativa son el reportaje dedicado a explicar
las claves del conflicto con los piratas somalíes, la denuncia de la discriminación de las inmigrantes
en la Ley de Violencia de Género o la actual salida de Ana Urchueguía de la alcaldía de Lasarte
(Gipúzcooa), acusada de malversación de fondos de cooperación, una trama que ya publicamos en 2006.
Somos conscientes de que, como proyecto en continua construcción, aún queda mucho por hacer y
por mejorar en un día a día no exento de dificultades. Como decíamos hace cinco años, con más dudas
que certezas, perseveramos en hacer un periódico distinto y esperamos que nos podamos seguir encontrando
en ese camino.
Toda la información sobre el V Aniversario de Diagonal, aquí.
comentarios
1