SANIDAD // FUERON ENTREGADAS EN EL CONGRESO
400.000 firmas por la sanidad pública

Estas 400.000 personas piden la derogación de la Ley
15/97, que abrió la posibilidad de crear hospitales privados
con financiación pública

14/05/09 · 0:00
Edición impresa




La puesta en marcha de una sola
área médica en Madrid puede acarrear
un descenso en la calidad
asistencial y no garantiza el acceso
a la salud de un millón y medio de
madrileños, que perderán la referencia
de un centro de atención primaria
para pasar a formar parte de
la nómina de clientes de algunos
de los nuevos 14 hospitales privados
o de los centros públicos, que
ya están cediendo trabajadores sanitarios
y no sanitarios a los hospitales
de iniciativa financiera privada
(PFI, por sus siglas en Inglés).
Grandes constructoras como FCC,
ACS o Dragados, y empresas de
gestión sanitaria como Capio, controlada
por el grupo de capital riesgo
Apax Partners, han visto en el
negocio de la sanidad pública una
válvula de escape para el pinchazo
de la burbuja inmobiliaria.

Mientras la privatización de la
Sanidad a través de centros PFI no
retrocede en Madrid o Valencia,
otras zonas como Catalunya o Galiza
han experimentado distintos modelos.
En Catalunya se ha vuelto a
abrir el debate sobre el copago, es
decir, la financiación a través de cantidades
pequeñas pagadas por el paciente.
Y en Galiza con la llegada a la
presidencia de Núñez Feijoó se ha
detenido el rescate de la sanidad pública.

Leer más

Artículos relacionados en este número:
_ [Diez años de un negocio seguro-> 7908]
_ Por Héctor Rojo Letón

_ ["No veo en la oposición un freno a esta locura"->7909]
_ Por Pablo Elorduy

_ [Catalunya: nueva apuesta por consorcios->7905]
_ Por Ramón Serna (Girona)

_ [Galiza: marcha atrás inconcluso->7906]
_ Por H.R.L.

_ [Valencia: precursora de los modelos de gestión privada->7907]
_ Por H.R.L.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto