Las tesis de Pablo Iglesias se imponen al equipo avalado por Íñigo Errejón en las primarias de Podemos en Madrid. Espinar será secretario general. Isabel Serra y Lorena Ruiz Huerta, las consejeras más votadas.

27 de 34 de los próximos integrantes del Consejo Ciudadano de la Comunidad de Madrid pertenecen a la lista Juntos Podemos Equipo Ramón Espinar, la vencedora absoluta del proceso de primarias de la formación morada en la Comunidad de Madrid. Junto con Espinar salen reforzadas las diputadas autonómicas Isabel Serra, la candidata más votada (13.774 votos) de todo el proceso por encima de Espinar, y Lorena Ruiz Huerta (11.799 votos), respectivamente número dos y tres en la lista del Consejo.
Adelante Podemos, el equipo avalado por el sector errejonista –afín a las tesis de Íñigo Errejón– ha sufrido una importante derrota después de que diez de sus once documentos fueran los más votados en el proceso de aprobación de las líneas estratégicas del partido hace sólo dos semanas. Asimismo, su candidata, Rita Maestre, queda fuera del Consejo al haber perdido la votación directa para Secretaria General con Espinar por un margen de menos de 2.000 votos. Maestre ha obtenido 11.783 votos.
La victoria de Espinar –13.686 votos– es también el triunfo de las tesis de Pablo Iglesias –secretario general del partido– y un espaldarazo para Anticapitalistas, una organización que en este proceso de primarias se ha unido en una lista única con el sector oficialista encarnado por Espinar.
Con una campaña que comenzó con la publicación por parte de la Cadena Ser de la noticia de una venta de un piso protegido por parte de Espinar, la batalla se ha producido en dos planos: en las redes, donde se ha producido una batalla de memes, imágenes y significantes emocionales, y el campo off line, donde ha cimentado su victoria en las votaciones el equipo Juntos Podemos. La participación de 27.000 personas ha sido la más alta en los últimos procesos abiertos en el partido, especialmente respecto a la votación de los documentos, que se cerró con 11.000 votos.
Con la victoria de la entente entre el oficialismo de Espinar y los partidarios de Anticapitalistas, más la suma de independientes como la propia Ruiz Huerta, el Consejo Ciudadano madrileño queda establecido para los dos próximos nudos de la construcción de la alternativa institucional, en Madrid, para la reconfiguración de las candidaturas municipales –con Ahora Madrid en primer plano pero con ecos en muchas otras ciudades de la Comunidad– y, en segundo lugar, la celebración de un segundo "Vistalegre" –asamblea del partido– en el que está previsto que se vuelvan a producir enfrentamientos entre los dos sectores principales del partido, como de hecho están dándose en otros territorios.
Teresa Rodríguez no tiene rival en Andalucía
La diputada autonómica andaluza Teresa Rodríguez ha obtenido un 75,6% de los votos en las primarias celebradas esta semana en Andalucía, en la que han participado 17.622 personas. Rodríguez ha superado a las diputadas Begoña Gutiérrez y Carmen Lizárraga. En el caso del Consejo Ciudadano, 27 de los nuevos electos salen de la lista de Rodríguez (Por una Marea Andaluza) cuatro candidatas han entrado por la lista Ahora Andalucía y tres de Andalucía Plaza a Plaza.
comentarios
4