Desinformación en precampaña

Venezuela y la preocupación de los grandes medios por el futuro de Izquierda Unida se han convertido en los principales asuntos de la precampaña.

09/06/16 · 11:28
Edición impresa
Albert Rivera en Venezuela en mayo de 2016.

Para muchos, la precampaña del 26J empezó el mismo 20D, cuando quedó patente que la unión entre Unidad Popular y Podemos junto a las confluencias podría haber superado al PSOE en escaños en el Congreso.

Los medios de comunicación principales recogieron esta posibilidad que parecía lejana tras una campaña muy agresiva de todos contra todos. Sin embargo, a comienzos de mayo, se hacía efectiva la coalición que podría hacer historia frente al bipartidismo, por lo que los medios se pusieron el traje de campaña electoral.

A comienzos de mayo se hacía efectiva la coalición que podría hacer historia frente al bipartidismo, por lo que los medios se pusieron el traje de campaña electoral

De cara al 20D, Alberto Garzón, líder de Unidad Popular, recibió muy buenos comentarios desde los grandes medios de comunicación, especialmente desde los integrados en PRISA. En los sondeos era el líder mejor valorado y El País le dio una entrevista en exclusiva días después del debate que organizaron al que no fue invitado.

Leer más: Vuelve la pinza que nunca se fue

Sin embargo, tras el pacto con la formación morada, el político logroñés se convirtió en poco menos que en un traidor. El 9 de mayo, El Mundo sacaba en portada que Garzón "entregaba" IU a Iglesias a cambio de ocho escaños. De golpe, la prensa se preocupaba por el futuro de la coalición.

Provincia Venezuela

La precampaña electoral estuvo un tiempo calmada para viajar hasta Venezuela. Pablo Simón, polítologo fundador de Politikon, cree que la localización de la campaña allí se parece bastante a lo que pasó con Syriza y Grecia durante las elecciones autonómicas y municipales de 2015.

Los partidos se acercan a la crisis venezolana con "interés electoral", donde se pretende que el mayor damnificado sea Podemos. Julián, que gestiona la cuenta de Twitter Profe Rojo, una de las más activas contra la desinformación de los grandes medios, no duda de que "Venezuela interesa por la campaña de desinformación sobre ella desde hace años, por los intereses que potencias occidentales y empresas españolas tienen allí si cae el Gobierno socialista de Maduro".

Leer más: Venezuela, las neveras vacías que sí salen en portada

Durante la breve pero intensa estancia de Rivera en Caracas, en Austria estuvo a punto de obtener una victoria electoral la extrema derecha, lo cual no tuvo apenas presencia en los medios tradicionales. El trato de la prensa sobre Venezuela tuvo un elemento característico que Ken Silverstein denunció sobre Estados Unidos: simplificar en exceso cualquier realidad que no es la propia.
el debate.

Volviendo a España, Rivera es el que ha mantenido la atención de los focos, algo muy complicado después del pacto de Podemos e IU. Y es que el líder de Ciudadanos es el que más tiene que mejorar en esta campaña respecto a la del 20D, según Pablo Simón.

De igual manera, el PP ha intentado ponerse las pilas e incluso Rajoy se expondrá a un debate a cuatro, mientras que en la anterior campaña apenas se dejó ver. Confirmada su presencia en el debate, el presidente en funciones evitará así un cara a cara con Pedro Sánchez, con la intención de "desdibujar a la oposición", según Simón.

La fecha escogida para el debate –el día que la selección de fútbol debuta en la Eurocopa– recuerda mucho al día en que Rajoy hizo oficial el préstamo económico "en condiciones ventajosas" a España para rescatar a la banca tras la crisis financiera internacional. El no reconocido rescate de la economía española se produjo horas antes de que la selección jugase contra Italia en la Eurocopa de 2012.

El debate

Otro acontecimiento importante durante la precampaña fue el aniversario del triunfo en las elecciones municipales de los llamados gobiernos del cambio. El 26 de mayo hizo un año de que Manuela Carmena, Ada Colau y 'Kichi', entre otros, accedieran al poder, y los medios no lo pasaron por alto.

Carlos Herrera, en la COPE, siguiendo la línea oficial del PP, aseguró que "todos estos cuentistas han hecho una política de aspavientos".

A su vez, la prensa hacía hincapié en la crisis del Gobierno de Ada Colau, que acabó con el retorno del PSC al Ayuntamiento, y Cádiz apareció en el programa de Ana Pastor, El Objetivo, como una ciudad estancada a la espera de que el Gobierno empezase a actuar después de pasar un año en el poder y "apenas haber agilizado nada", más allá de cortar las ayudas a bancos de alimentos clave en la ciudad.

El Mundo aprovechaba la efeméride para recordar en un editorial que desde que el panorama político ha cambiado lo que destaca es la ingoberna­bi­lidad: "La eclo­sión de Podemos y Ciudadanos también ha tenido como consecuencia generar serios problemas de gobernabilidad".

La carta de Juncker

Otras noticias, como la carta de Rajoy a Juncker, presidente de la Comisión Europea, en la que prometía más ajustes económicos si gana las próximas elecciones, fueron noticia, pero no ocuparon ni un tercio de lo que lo hizo Venezuela. El País publicó un editorial muy descafeinado, y la noticia murió pronto tras las declaraciones de Montoro con las que negaba esas intenciones del PP, recogidas por la Cadena SER aunque enfocadas a la respuesta que Pedro Sánchez daba al ministro para fortalecer la figura del socialista como contrapunto al PP y a Rajoy.

En pocas horas arran­ca­ la cam­paña y los políticos inundarán nuestro día a día haciendo que toda noticia carezca de perdurabilidad y relevancia.

Pablo Iglesias ha sido el primero en abrir la veda, apare­ciendo en tres programas televisivos en sólo dos días. Ser el primero tiene una doble lectura, y es que puedes ser el que menos aparezca cuando se acerque el domingo electoral.

Los medios siguen el mismo juego de siempre. Como decía Ramonet en Cómo nos venden la moto, el refuerzo del control social se lleva a cabo mediante métodos de coacción cada vez más sutiles.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto