Elecciones generales 2016
CIS de abril: PP y PSOE pierden un punto cada uno, la confluencia se sitúa segunda

La abstención aumenta siete puntos en la encuesta de intención de voto publicada hoy por el CIS. Es el resultado más llamativo de una encuesta que mantiene las posiciones de diciembre, a la espera de que se plasme la coalición de Podemos e Izquierda Unida-Unidad Popular.

06/05/16 · 13:19

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado en la mañana del 6 de mayo ha dibujado el próximo mapa político tras la convocatoria de elecciones para el 26 de junio. Las estimaciones de esta encuesta –la única de carácter público de cuantas se publican– vaticinan que de nuevo el futuro Gobierno se tendrá que conformar mediante pactos entre dos o tres de las principales formaciones que concurrirán a las elecciones. Nada nuevo. 

Pese a que se especulaba con un incremento de los votos del PP tras el fracaso por parte del PSOE de Pedro Sánchez para formar Gobierno, los de Rajoy perderían un punto respecto a los resultados de diciembre.  En diciembre, el CIS clavó los resultados que tuvieron lugar el 20D. Hoy, el sondeo calcula que los populares bajarán del 28,72% del voto que obtuvieron en las urnas a un 27,4%, que le dejará prácticamente en la misma situación en la que no ha podido o sabido moverse.

El ligero aumento de Ciudadanos que muestra el Barómetro no parece suficiente para consolidar una mayoría de los de Rajoy con el solo apoyo del partido bisagra de Albert Rivera. Así las cosas, de nuevo la Gran Coalición parece el único escenario posible para un Gobierno continuista, toda vez que la línea roja del PP es no pactar con ningún partido que no sean Ciudadanos o PSOE (al margen de apoyos puntuales en Coalición Canaria).

El partido de Génova mantendrá su posición de formación más votada. Quienes se caen del segundo puesto, hipotéticamente, ya que se trata de un sondeo, son los socialistas de Pedro Sánchez. Pero hay que matizar esta afirmación, ya que el "sorpasso" al PSOE se produciría por una suma que todavía no está definida.

Leer: Escenas de la investidura fallida de Pedro Sánchez

La confluencia entre Podemos, IU, En Marea, En Comú Podem y Compromís alcanzaría el 23,1% de intención de voto, frente al 21, 6% de los socialistas. La suma de Podemos con las respectivas confluencias y sin los de Alberto Garzón alcanzaría el 17,7%, IU-UP en solitario estaría en torno al 5,4% del voto. La encuesta ha sido realizada antes de que IU-UP anunciase que su militancia ha avalado el acercamiento de posiciones con Podemos para presentarse juntos el 26J.

Leer: Las bases de IU apoyan la confluencia con Podemos para las generales

En el caso del PSOE, el CIS de diciembre fue rácano respecto a los resultados que obtuvo el 20 de diciembre: le rebajó diez escaños con respecto a lo que finalmente obtuvo. Su consolidación posterior se ha interpretado como el efecto que tuvo la subida en las encuestas de Ciudadanos, que se desinfló en las elecciones al pasar del 19% de las estimaciones a la realidad del 13,9% de los votos. Hoy, Ciudadanos obtendría, según el CIS, un aumento de votos: del 13,9 al 15,3%.

La encuesta publicada hoy arroja un dato que señala la que será una de las piedras de toque de las próximas elecciones: el porcentaje de personas entrevistadas que aseguran que se abstendrán en junio ha aumentado casi ocho puntos desde el CIS de noviembre hasta el publicado hoy. El dato que se recoge sólo hace referencia a la intención directa de abstenerse y no se realizan estimaciones sobre este punto.

Para los partidos, la campaña electoral pasará por convencer al 19% de votantes indecisos de que su opción será la que desbloquee la situación política. 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto