Se acaba el plazo de investidura y se producen los últimos movimientos para alcanzar un acuerdo. Compromís ha lanzado un acuerdo que el PSOE acoge con pocas salvedades. Los socialistas pasan a Podemos y Ciudadanos la responsabilidad de intentar la investidura.

inforelacionada
A las 12:00, Antonio Hernando ha comparecido en rueda de prensa para explicar que el PSOE acepta "27 de las 30" propuestas de la oferta de acuerdo lanzada por Compromís para evitar elecciones e intentar una investidura el viernes 29 de abril.
El pacto con Ciudadanos sigue "vigente" en palabras de Hernando, pero el PSOE acepta el nuevo texto, que ha entregado el documento de la coalición valenciana a sus socios de centro-liberal. Ciudadanos estudiará la propuesta para determinar si es compatible con su "pacto de la bisagra", que ya se estrelló en marzo en el primer intento de investidura.
El acuerdo que ofrecen ahora los socialistas pasa por un Gobierno de Pedro Sánchez con "figuras independientes" que no han sido determinadas y por el compromiso de aprobar, por parte de los partidos firmantes, dos presupuestos generales del Estado. Posteriormente. Sánchez se sometería a una moción de confianza, en junio de 2018, para comprobar si se han cumplido con los compromisos de investidura.
Para que esta fórmula, denominada "Pacto del Prado" por sus impulsores de Compromís, funcione, tiene que ser aprobada tanto por Podemos como por Ciudadanos, en la forma de voto positivo o de abstención en una hipotética sesión de investidura el 29 de abril. A lo largo de la mañana se producirán las reacciones de los naranjas y de Podemos, que ya rechazó una alianza basada en el "Pacto de la Bisagra" entre Sánchez y Rivera.
Según informaba a las 13:25 la agencia EFE, la dirección de Ciudadanos también habría rechazado el pacto propuesto por Compromís que consideran "más de lo mismo". Posteriormente, Albert Rivera ha sido muy crítico con el acuerdo presentado por el partido valenciano, "tres páginas entre seis partidos" que no "ha entrado en valorar" por considerarlo poco serio.
Rivera ha dicho que no acepta negociar una posible negociación in extremis para posibilitar un Gobierno de 90 escaños del PSOE. La rueda de prensa del candidato de Ciudadanos se ha orientado a la resituación de su partido respecto a las elecciones de junio.
Las tres salvedades a los 30 puntos del programa presentado por Compromís se refieren a las medidas antidesahucios propuestas desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la modificación del artículo 135 de la Constitución, que prioriza el pago de la deuda en la presupuestación pública, y la derogación de la Reforma Laboral del Partido Popular.
La primera reacción de los partidos de la confluencia ha sido la de Xavier Domènech, de En Comú Podem, que considera que "no es serio" el intento del PSOE de configurar un Gobierno con independientes –el diputado catalán ha preguntado retóricamente si serían personas procedentes del Ibex 35– y la circunstancia de aprobar dos presupuestos generales –"presupuestos que se muevan dentro del pacto de estabilidad [europeo]–". "La exigencia de aprobar dos presupuestos del Estado que hace ahora el PSOE no había aparecido antes", ha apuntado el historiador.
Domènech ha expresado un temor de que el gesto del PSOE sea un intento por recuperar terreno ante unas posibles elecciones: "Me preocuparía que entrásemos en una batalla por el relato, la gente no se merece esto", ha dicho el diputado.
comentarios
1