Pactos de Gobierno
Escenas de la investidura fallida de Pedro Sánchez

El dibujante Enrique Flores estuvo en el Congreso de los Diputados durante el intento de investidura de Pedro Sánchez el 4 de marzo. Una sesión que dejó un puñado de frases que seguramente no pasarán a la historia.

, Dibujos de Enrique Flores
05/03/16 · 14:57

"Ayer fui al Congreso como quien va a los toros y seguí la patética no-investidura de Sánchez desde el gallinero. Como teatro me pareció género menor. Aquí os dejo los dibujo con mucho que leer por si os hacen gracia las chirigotas". Así presenta Enrique Flores su serie de dibujos sobre la investidura fallida de Pedro Sánchez el 4 de marzo en la Carrera de San Jerónimo.

Añadimos a la visión de Flores algunas de las frases más destacadas de la sesión de investidura, que tuvo un protagonista lánguido, Pedro Sánchez, y un secundario de lujo, Patxi López, en su salsa en el papel de centro de atención.

"El acuerdo que presentamos a las fuerzas que deseen el de cambio en España plantea también la imperiosa necesidad de abordar los problemas de convivencia en Catalunya"

Pedro Sánchez, candidato a presidente del Gobierno en la sesión del 4 de marzo.

Derrape político de Sánchez, que le afeó posteriormente el portavoz de ERC. Al ampliar a "problema de convivencia" el conflicto político de Catalunya, Sánchez amplió más la brecha entre las instituciones de ambas naciones en un momento en que Convèrgencia ha tendido la mano a una resolución alternativa de las disputas con Madrid. Posiblemente es la frase más destacada de un discurso que no movió las líneas que habían quedado fijas el miércoles.

"Ha tenido su oportunidad y la ha desperdiciao"

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno en funciones

Por el número de Diputados con el que cuenta el PP, el discurso de Rajoy, al más puro estilo rajoyesco, fue el más aplaudido de toda la tarde-noche. Pareciera que el presidente en funciones ganara dinero cada vez que se salta una letra de las palabras que pronuncia. El fondo de su mensaje, derribar a Sánchez antes de que le derriben a él (o al menos al mismo tiempo).

"Pedro, sólo quedamos tú y yo"

Pablo Iglesias, portavoz de Podemos

En la semana de su debut en las ligas mayores del parlamentarismo, Iglesias ha mostrado más registros que el otro gran debutante, Albert Rivera, quien ha gastado la semana en constantes reafirmaciones, casi paulocoelhianas, de su altura de "hombre de Estado". Más juguetón que en la sesión del miércoles, Iglesias sacó a pasear su vis cómica en el comienzo de una intervención que no aportaba nada en relación al miércoles. El 'no' estaba dado y el líder de Podemos volvió a golpear el flanco izquierdo de un Sánchez que no le devolvió la sonrisa en ningún momento.

"Les pido a los miembros del PP que proceden de la UCD, que se planteen porque hoy no se suman hoy a una nueva etapa política"

Albert Rivera, portavoz de Ciudadanos.

La síntesis naranja de la historia de España consiste en la apelación a los valores "ciudadanistas" de partidos creados antes de Ciudadanos. Ayer, Rivera utilizó este recurso para fustigar a Podemos, apelando al PCE responsable de Santiago Carrillo y Jordi Sole Tura, pero, especialmente para sembrar discordia en el PP. A partir del lunes, Ciudadanos será la cabeza visible de un intento, parlamentario y extraparlamentario, de llevar la crisis del PP a sus últimas consecuencias: al abandono de Rajoy y el arreglo con otras figuras del PP, hoy a la sombra del presidente en funciones. Una pista, ¿quién procede de la UCD entre los "pesos pesados" del Grupo Popular en el Congreso? Dos ministros, el de Interior –de la guardia pretoriana de Rajoy– y el de Exteriores, José Manuel Margallo.

"Creer que Rivera es Winston Churchill y no Donald Trump se cura en Catalunya"

Gabriel Rufián Romero, portavoz de ERC.

La frase con más gancho de la noche vino de uno de los actores secundarios en lo que estaba destinado a ser un duelo a cuatro parlamentario. El discurso de Rufián tuvo resonancias del folk de los cantautores de la Transición con tintes independentistas. Su intervención fue destinada a Sánchez pero fue una andanada de golpes contra la "derecha cool" de Albert Rivera y Ciudadanos, el partido antes conocido como Ciutadans.

"El revés de hoy no será un fracaso, es una excelente oportunidad para explorar nuevas posibilidades"

Joan Baldoví, portavoz de Compromís.

Destacó el discurso de Baldoví, corto porque el grupo está en el Grupo Mixto y disponen de menos de tiempo, por ser el único "en positivo" que no se sumó a la somanta colectiva a Pedro Sánchez. Cómo no, las mayores críticas de este partido fueron para Ciudadanos y Albert Rivera. Terminó con una cita de Lluis Llach.

"La democracia no la trajo Fraga, ni la trajo Suárez, ni la trajo Carrillo, la trajo la gente que luchó en la calle contra la dictadura"

Alberto Garzón, portavoz de IU-UP

Conciliador con Sánchez, duro con Rivera. La consigna de Izquierda Unidad-Unidad Popular es mantener abierta la posibilidad de una recomposición del acuerdo frustrado con socialistas y con Podemos. El recado a Rivera estuvo motivado por la interpelación del líder de Ciudadanos a los "comunistas heroicos" de la Transición frente a la "épica de laboratorio" de Podemos.

"...Así como la condición de ciudadanas de segunda que padecemos las mujeres"

Marian Beitialarrangoitia, portavoz de EH Bildu

La primera mujer en subir a la tribuna del Congreso lo hizo pasada una hora y 20 minutos del comienzo del debate. Sólo fueron dos las mujeres en esa tribuna, frente a los 15 varones que intervinieron desde la tribuna o desde sus asientos. La diputada de la izquierda abertzale centró su discurso en recordar las políticas socialdemócratas como responsables de las reformas que "abrieron la senda para recortar derechos". Beitialarrangoitia criticó los cambios cosméticos propuestos por Pedro Sánchez y habló de un "clamor a favor de más democracia" frente a la recomposición del Régimen del 78 en torno a la Gran Coalición formada con PP y Ciudadanos.

"Al no haberse alcanzado la mayoría requerida y al no haberse otorgado la confianza de la cámara para la investidura, esta circunstancia se comunicará a su majestad el rey" 

Patxi López, presidente del Congreso.

Comienza el plazo de dos meses antes del límite establecido para la convocatoria obligatoria de nuevas elecciones si no hay acuerdo de Gobierno. ¿Las opciones? Las más plausibles son que Sánchez busque el apoyo de Podemos y partidos nacionalistas que le aseguraría gobernar –y también el rechazo de parte de su partido y de las oligarquías nacionales–, que el Partido Popular convenza a los socialistas de apoyar la Gran Coalición que han propuesto desde diciembre. Y que/o que, en cualquiera de los dos partidos se produzca un motín contra sus candidatos en las elecciones del 20D.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto