Varios movimientos paneuropeos nacen para enfrentarse a la falta de democracia y las medidas austeritarias de la Unión Europea.
5 de julio. El pueblo griego, llamado a consulta por el nuevo Gobierno de Syriza, vota ‘no’ en referéndum a la nueva batería de medidas de austeridad que la troika quiere imponer a Grecia. Pero la alegría por este ejercicio de rebeldía colectiva es efímera. Tan sólo seis días después, el primer ministro que antes había pedido el ‘no’, Alexis Tsipras, exhorta al Parlamento a firmar el memorándum de rescate. “Teníamos tres opciones: un acuerdo que no me gusta, la quiebra o la salida del euro”, decía Tsipras tras la capitulación. Por el camino quedaba –además de las esperanzas de los griegos– Yanis Varoufakis, el ministro de Finanzas, que dimitía de su cargo el 6 de julio, horas después de una victoria que ya empezaba a transformarse en derrota, y que rechazaba la firma del memorándum.
“Grecia fue un punto de inflexión. El pueblo dijo dos veces seguidas no a la austeridad en las urnas, y aun así no sirvió de nada. Eso demostró algo que ya se sabía, y es que los países han perdido su soberanía”, dice Yago Álvarez, de la Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda y uno de los organizadores de las jornadas del Plan B para Europa que tendrán lugar el 20 y 21 de febrero en Madrid. Es precisamente ese ejemplo, el “golpe de Estado” de la troika contra la decisión democrática del pueblo griego, uno de los motivos que están llevando al nacimiento de diferentes iniciativas paneuropeas que pretenden plantar cara a la Europa de la austeridad.
El primer paso lo daba el propio Varoufakis con la presentación pública, tras varios meses de trabajo, del Movimiento Democracia en Europa 2025 (Diem25) el 9 de febrero en Berlín, con un objetivo muy concreto: “democratizar Europa” en el plazo de diez años. Y ello a través de un calendario de propuestas preciso: transparencia absoluta en la toma de decisiones de manera inmediata; abordar la crisis económica “utilizando las instituciones actuales y en el marco de los tratados en vigor de la UE” en los próximos 12 meses, y elección popular, en el plazo de dos años, de una Asamblea Constituyente con el objetivo de sustituir todos los tratados actuales por una Constitución europea en el año 2025. No se trata de un partido ni quiere ser una coalición de partidos, según insiste el exministro de Finanzas griego, sino que pretende convertirse en un movimiento de base formado por ciudadanos de toda Europa.
Paralelamente a Diem25, y entrelazadas entre sí mediante firmas y documentos compartidos, han surgido otras iniciativas, como la campaña por el Austerexit, la cumbre “por un Plan B” organizada por Jean-Luc Mélenchon a finales de enero en París o las jornadas de debate sobre naciones sin Estado y la Europa decolonial organizadas también el fin de semana del 20 de febrero en A Coruña. Asimismo, el día 15 Diagonal publicaba un manifiesto, ante el ataque contra los derechos y las libertades de huelga y de libertad de expresión en España y Europa, firmado por Toni Negri, Noam Chomsky o Tariq Ali, fundador de la New Left Review.
Construir otra Europa
Yanis Varoufakis es el principal invitado de las jornadas Un Plan B para Europa, que este fin de semana se celebran en Madrid. El manifiesto de este “llamamiento para construir un espacio de convergencia europeo contra la austeridad y para la construcción de una verdadera democracia” ha cosechado ya más de 13.000 adhesiones, entre las que se encuentran las de la expresidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, la del cineasta Ken Loach y la de cientos de activistas, políticos y representantes de la “intelectualidad” europea. La idea es, según Lola Sánchez, firmante del manifiesto y diputada de Podemos en el Parlamento Europeo, que la partitura de movimientos, organizaciones y partidos sea similar, es decir, establecer una agenda común de reflexión y, a ser posible, de movilización y puesta en marcha de herramientas comunes.
Mientras que Diem25 tiene unos objetivos concretos ya marcados, “el Plan B de Madrid es un evento que busca que los diferentes movimientos, luchas sindicales, sociales, etcétera, se sienten a debatir, que haya confluencia y se busquen consensos para sacar adelante una serie de movilizaciones y acciones a escala europea”, explica Yago Álvarez.
La base conjunta de la que se parte es “una convicción de la necesidad de acabar con la austeridad, democratizar Europa y reivindicar valores como la solidaridad”. Todo lo demás se empezará a construir en este primer encuentro en el que, indica Lola Sánchez, también se hablará de posibles programas y objetivos comunes. Esta eurodiputada recalca la necesidad de acabar con la “sectarización” de todos aquellos que luchan contra la Europa de la austeridad. Yago Álvarez apuesta por un movimiento paneuropeo “que pueda reaccionar de una manera solidaria si pasa otro caso como el de Grecia”.
Construir una nueva Europa
“El Plan A del 1% de los de arriba nos fuerza a tener un Plan B para el 99%”, explica a Diagonal Fabio de Masi, eurodiputado del partido alemán Die Linke, que considera que es imprescindible un nuevo comienzo para la UE por medio de nuevos tratados: “No se trata simplemente de más o menos Europa, sino de quién escribe las normas” dice De Masi. El final de ese camino conduce, según explica el eurodiputado, a que, “sea lo que sea a lo que se parezca la nueva Europa, deberá ser votado por el pueblo en referéndum y deberá proteger la democracia”.
El diagnóstico entre unos y otros coincide casi en su totalidad, pero este eurodiputado, que también va a participar en las jornadas, remarca diferencias con el proyecto presentado por Varoufakis: “Diem25 defiende más UE pero bajo control democrático. Aplaudo su valentía, pero dudo de que los Estados Unidos de Europa vayan a ser más democráticos que, tal vez, los Estados Unidos de América”.
También Marina Albiol, eurodiputada de Izquierda Unida y firmante del Plan B, considera que hay que ir “muchísimo más allá” de pedir democracia y transparencia en Europa. “La Unión Europea ha sido construida desde el capitalismo y, por tanto, desde el capitalismo no se puede construir una Europa social, de los derechos, de las libertades. Eso fue algo que ya intentó la socialdemocracia y acabaron abrazando el neoliberalismo”. Para Josep Manuel Busqueta, exdiputado de las Candidatures d’Unitat Popular (CUP), “todo lo que sean planteamientos de reforma institucional o de intentar llegar a acuerdos con las instituciones europeas para intentar su democratización o rebajar el nivel de agresividad de las políticas que desde allí se impulsan para con las sociedades es un ejercicio imposible, porque la UE es un ejercicio de poder más allá de un ejercicio económico”.
Albiol cree que es necesario diferenciar entre “lo que es Europa y lo que es la UE. Nuestra fuerza es Europa, es el marco mínimo que necesitamos, con los recursos humanos, científicos o naturales suficientes para poder satisfacer todas nuestras necesidades. Creo que hay que apostar por Europa, pero no por la UE”. Para Albiol, esto implica que “no podemos plantear en estos momentos una salida nacional, un sálvese quien pueda, una vuelta al Estado nacional. Entendemos que la salida que tenemos que plantear es en clave europea”.
Pueblos, naciones y soberanía
La cuestión de los pueblos y las naciones sin Estado en una macroestructura como la UE también ha llevado a las CUP a interesarse por los debates sobre Europa que tienen lugar estos días. Busqueta cree que la arquitectura institucional y el proceso de integración europea, “tal y como se está desarrollando desde el año 57”, tienen que ser “deconstruidos” desde abajo, ya que no hay reforma posible desde las instituciones.
En ese marco, Busqueta resalta la compatibilidad entre el carácter coercitivo de los Estados a nivel interno con una UE integrada a niveles de explotación y desposesión en todo el continente. Y explica que, más allá de una lectura romántica del nacionalismo de tipo decimonónico, “es fundamental repensar tanto la independencia como la soberanía desde la perspectiva de la capacidad de los pueblos, de las clases populares, de controlar y de gestionar, de tener la capacidad de dirigir, y usar para el disfrute y el uso común de las poblaciones, todos aquellos ámbitos en los que se reproduce la vida”.
Los yugos de la deuda y la moneda común, los tratados de libre comercio, el tratamiento a la población trabajadora y socialmente dependiente a nivel europeo, la precarización y el recorte de derechos básicos de huelga, reunión y expresión, así como las condiciones de los refugiados en las fronteras, han hecho reaparecer los fantasmas de “la Europa de los años 30”, en palabras de Lola Sánchez, en forma de partidos de derecha xenófoba y de extrema derecha. Una deriva que tiene sus asimetrías en cada territorio, pero que comparte, según Busqueta, tres características comunes: la turboexplotación, la desposesión y el autoritarismo.
A priori, uno de los objetivos más complicados del debate del Plan B será generar un clima de movilización que se extienda a las sociedades civiles de varios países al mismo tiempo y en torno a objetivos comunes. Syntagma, el 15M, Blockupy u Occupy London abrieron una posibilidad de coordinación en red que mostró la potencialidad de una confluencia de movimientos, organizaciones y personas no movilizadas; sin embargo, hasta ahora, los intentos a nivel europeo no han logrado más que valiosas muestras de solidaridad, pero no un programa de organización o una agenda de protestas compartido. El Plan B tiene ahora la palabra.
¿Y de aquí a un partido paneuropeo?
“Luchar contra la austeridad no es una cuestión de un partido político. Esto debe ser un proceso que elabore la gente y que vaya evolucionando y creciendo”, dice Yago Álvarez, que añade que “no hay una idea preconcebida de que tenga que acabar siendo un partido”. Lo que sí está claro es que “se necesita una grandísima base social. Ahí son necesarios los movimientos sociales”. También Lola Sánchez (Podemos) dicen que desde su organización prefieren “no plantearlo, más que nada porque no hace falta un partido”.
-----------------------------
Movilizaciones antiausteridad
Syntagma
Abril de 2010. El primer ministro griego Giorgos Papandréu firma el primer rescate con la troika. La plaza Syntagma se convierte en el centro de las protestas.
Movimiento 15M
El 15 de mayo de 2011 una manifestación por una democracia real en Madrid se convierte en el germen del 15M, que se extiende a decenas de ciudades.
Occupy London
Con el objetivo inicial de acampar frente a la Bolsa, desde el 15 de octubre de 2011, cientos de personas realizaron varias acampadas y protestas en Londres.
Blockupy
A raíz del 15M, una manifestación en Frankfurt en 2012 supone el inicio de este movimiento en Alemania que se opone a las políticas de austeridad y la troika.
Que se Lixe a Troika
Que se Lixe a Troika (“que se joda la troika”) es un movimiento nacido en Portugal en junio de 2012 contra la troika y las medidas de austeridad del Gobierno.
Euromarchas
A raíz de las Marchas de la Dignidad en el Estado español, en octubre de 2015 marchas desde varios países confluyen en Bruselas contra la austeridad.
comentarios
2