Catalunya
La CUP y Junts pel Sí llegan a un acuerdo para la investidura de Puigdemont como president

La CUP y Junts pel Sí han llegado, finalmente, a un acuerdo de "presidencia de consenso" que incluye la investidura de Carles Puigdemont, actual alcalde de Girona, como president de Catalunya. La CUP, que realizará cambios en su grupo parlamentario, afirma que el acuerdo incluye "el plan de choque propuesto por JxSí, el proceso constituyente y la ruptura por la independencia". Artur Mas no tendrá ningún cargo en el nuevo Gobierno.

09/01/16 · 20:30
Carles Puigdemont será el próximo president de la Generalitat.

El acuerdo, que saltaba a los medios de comunicación catalanes en torno a las cuatro de la tarde de este sábado, incluye a Carles Puigdemont, alcalde de Girona por Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y actual presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), como candidato a President de la Generalitat.

Puigdemont llegaba poco después al Palau en coche, lo que despejaba las dudas acerca de ser el elegido para sustituir a Artur Mas.

Pasadas las 18.00 horas, Mas, en una comparecencia ante los medios, confirmaba el acuerdo y reconocía que “esto no estaba previsto hace 24 horas, lo teníamos todo a punto para convocar elecciones, pero no era el escenario deseado”.

A continuación, el hasta ahora president de Catalunya, ha señalado: “doy un paso a un lado y no me presentaré como candidato de Junts pel Sí a la reelección”. Asimismo, aclaraba que no tendrá ningún cargo en el nuevo Gobierno pero que no abandonará la política.

Mas argumentaba su decisión con estas palabras: “tiene costes, pero permite ir al grano y sacar hacia adelante a Catalunya, que ha vivido los últimos tres meses en una situación de bloqueo. El proceso se salva, el Parlamento podrá empezar a funcionar ya”.

La CUP-CC confirma el acuerdo

“El Secretariat Nacional de la CUP y el Grup Parlamentari han cerrado el acuerdo en base a la decisión tomada por el Consell Polític y Grup d’Acció Parlamentària del 3 de enero”. Así, mediante una nota de prensa con cinco puntos, confirmaba el acuerdo la formación de la izquierda independentista.

Desde la CUP sostienen que el acuerdo incluye los tres ejes negociados durante los últimos meses de conversaciones entre ambas formaciones, es decir, “el plan de choque propuesto por Junts pel Sí, el proceso constituyente y la ruptura por la independencia”.

En primer lugar, para “conseguir la presidencia de consenso y avanzar hacia la República Catalana independiente”, la CUP-CC se compromete “a efectos de garantizar la estabilidad parlamentaria y fortalecer la acción de gobierno durante esta legislatura” a “no votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y/o el derecho a decidir cuando esté en riesgo la mencionada estabilidad”.

En segundo lugar, la CUP garantizará que dos de sus diputados “se incorporarán a la dinámica del grupo parlamentario de Junts pel Sí, de manera estable” y “participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en los procesos de posición del grupo para dar cumplimiento a aquello que está establecido en primer lugar”.

Además, como tercer punto, la CUP “investirá en la primera votación a la persona candidata a la presidencia de la Generalitat que el actual president, Artur Mas, proponga de entre los miembros del Grupo Parlamentario de Junts pel Sí”. Es decir, a Carles Puigdemont.

Asimismo, la CUP-CC asume, en su cuarto punto, que “la defensa en los términos políticos del proceso tal y como lo entendemos puede haber puesto en riesgo el impulso y el voto mayoritario de la población y el electorado a favor del proceso hacia la independencia en una negociación que ha desgastado a ambas partes y a la base social y popular del independentismo”. De este modo, reconocen “errores en la beligerancia expresada hacia Junts pel Sí, sobre todo en todo aquello relativo a la voluntad inequívoca de avanzar en el proceso de independencia y en el proceso constituyente que comporta, único escenario de construcción de estructuras y marcos de soberanía que nos puede permitir, como sociedad, divisar otras cuotas de justicia social y participación democrática”. Por todo esto, la CUP-CC se compromete a “reconstruir, a todos los efectos, la potencia discursiva y movilizadora de la etapa política que comienza con este acuerdo, incluyendo la defensa activa de todos los agentes que lo hacen posible”.

La CUP-CC también confirma, en su quinto y último punto, que “pone a disposición del acuerdo el compromiso de renovar, tanto como sea necesario, el propio grupo parlamentario con el objetivo de visualizar un cambio de etapa y asumir implícitamente la parte de autocrítica que le corresponde en la gestión del proceso negociador”. “Los relevos en el grupo parlamentario se producirán inmediatamente después del pleno de investidura”, aseveran.

En referencia a este último punto, la formación de la izquierda independentistas aclara que “las dos dimisiones son un gesto hacia Junts pel Sí ante las dificultades de estos últimos meses”, pero “en ningún caso, se pone en entredicho la tarea y el esfuerzo realizado por las diez personas miembros del Grupo Parlamentario”. La CUP-CC decidirá quiénes serán estas dos personas, que seguirán trabajando con las mismas responsabilidades políticas y organizativas dentro del grupo parlamentario y en el seno de la organización, pero sin las actas de parlamentarios.

Por último, la CUP-CC insiste que sigue teniendo un grupo parlamentario compuesto por diez personas “con voz propia”. “Las dos diputadas que participarán de los espacios de deliberación de Junts pel Sí lo harán para mejorar la coordinación y garantizar el cumplimiento de los acuerdos, hoja de ruta para la independencia, proceso constituyente y plan de choque”, concluyen.

El pleno de investidura de Carles Puigdemont será este domingo

A las 19.00, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, explicaba a través de su cuenta de Twitter que los contactos con los grupos acababan de finalizar y anunciaba la convocatoria de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlament para este domingo a las 16.00 horas. Una hora después, a las 17.00 tendrá lugar el pleno de investidura del nuevo president Carles Puigdemont.

Reacciones a la noticia

La respuesta desde Madrid no se ha hecho esperar y el Gobierno de Rajoy ha emitido un comunicado recordando que “todos estamos sometidos al imperio de la Ley y más aún aquellos a quienes se les encomienda la representación de las instituciones”. “No hay mayoría parlamentaria que pueda amparar o justificar actos ilegales o, menos aún, la pretensión de romper la soberanía nacional expresada en la Constitución”, añade el comunicado de la presidencia del Gobierno español.

Las amenazas lanzadas desde Madrid, vuelven a chocar frontalmente con los mensajes de cambio. Así, la diputada de la CUP en el Parlament, Eulalia Reguant, marcaba como objetivo consolidar una República Catalana en un plazo de 18 meses: “Estamos para garantizar que de aquí a dentro de 18 meses se consolida la República Catalana”.

Al cierre de esta noticia, pasadas las 19.30, decenas de personas comenzaban a concentrarse en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona para celebrar el acuerdo de investidura.

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    Matías Escalera
    |
    10/01/2016 - 1:32pm
    Ojalá, Juan, sea así, de verdad; pero me temo que lo de ayer fue una rendición en toda regla. La petición de perdón (increíble y humillante); y las declaraciones que oigo hoy y la purga entre los sectores de izquierda dentro de la organización, como la cesión de los diputados y de la autonomía del grupo parlamentario, la irrelevancia política y práctica a la que se han resignado, todo hace que sea muy pesimista al respecto... El proceso lo lidera ya de un modo absoluto la derecha nacionalista y su modelo es el que es, ni más ni menos. Salud y un fuerte abrazo
  • |
    Jesus
    |
    10/01/2016 - 12:39pm
    En efecto, han traicionado ,vituperado, mancillado.....a sus votantes. Idealistas que confiaron en estos traidores que pactan con unos corruptos y que por supuesto han recortado todo lo posible en derechos y seguiran haciendolo.
  • |
    Juan not fear
    |
    10/01/2016 - 9:50am
    Al tiempo... si se cumple lo prometido y a Cataluña empieza un proceso constituyente que lleve a una nueva República en la península, quizás lo que hizo ayer la CUP será visto de forma muy diferente a como tu lo narras Matías. Ya veremos.
  • |
    Matías Escalera
    |
    09/01/2016 - 10:00pm
    Humillados, al fin; confesando, compungidos, el mal trago que han hecho pasar a sus amos en estas semanas, los compañeros de la CUP han cedido, al fin (se veía venir), ante los mismos que les han insultado y menospreciado hasta el final (y seguirán haciéndolo, de aquí en adelante). Y no solo eso, sino que purgarán, además, a los disidentes de entre sus propios compañeros y compañeras, para servirlos de víctimas propiciatorias en el altar de la nación a sus dioses. Ni el más cutre de los finales imaginados por ellos mismos, creo, entraba el lamentable espectáculo de esta tarde... D.E.P. la CUP.
  • Tienda El Salto