Nación Rotonda
Esteban García, Miguel Álvarez y Andrés Trapiello
"La rotonda es un símbolo que vertebra al país, por desgracia"

Montañas de escombros, kilómetros de asfalto... y cientos de rotondas. Las cicatrices del estallido de la burbuja en el territorio se ven mejor desde el aire. Nación Rotonda ha recopilado más de 300 ortofotografías que muestran la magnitud de la intervención especulativa sobre el entorno natural.

28/11/14 · 7:38

Una web pulcra y limpia da paso a Nación Rotonda, el proyecto con el que Esteban García, Miguel Álvarez y Andrés Trapiello proponen un inventario visual del cambio de uso en el territorio durante los últimos 15 años. Les entrevistamos con motivo del reportaje El desierto de las casas sin gente, publicado en el número 234 de Diagonal. Les hicimos un cuestionario por email que reproducimos íntegro.

Una sencilla: en qué se basa vuestro proyecto?

Esteban García: en comparar ortofotos de antes de la burbuja y después para así documentar los cambios en el paisaje.

Miguel Álvarez: Muchos de estos desarrollos son tan grandes que paradójicamente se vuelven invisibles para el ojo. Igual que la tierra sólo se ve redonda desde el espacio, la foto aérea da la perspectiva necesaria para poder entender el fenómeno. La prensa suele recurrir a guarismos como hectáreas construidas o miles de kilos de hormigón que no entendemos.

Andrés Trapiello: En conseguir mostrar la huella de la burbuja inmobiliaria de tal forma que sea evidente y comprensible para todos, no solamente para estudiosos del tema.

¿Cuántas comparativas habéis recibido?

E.G.: Por el formulario de sugerencias nos han llegado más de 300. En el mapa de sugerencias tendremos unas 100. Algunas ya las tenemos hechas, otras no podemos hacerlas por falta de foto aérea y alguna no se ciñe a nuestra temática.

M.A.: Además de las sugerencias, el proyecto se nutre de las que identificamos nosotros en "paseos" por el google earth. De estas hemos publicado más de 500 y tenemos localizadas otras tantas.

"Es muy difícil auditar si los miles
de euros que costó la estatua a la entrada del pueblo es un precio razonable
o no"

A.T.: Muchas sugerencias, pero claramente tenemos que mejorar la comunicación con los visitantes de nacionrotonda.com para que les resulte más fácil e intuitivo sugerir lugares.

¿Cuáles son las constantes que se reproducen en esas comparativas y denuncias?

E.G.: En general hablamos de desarrollos sobredimensionados (y actualmente infrautilizados o abandonados) y de soluciones urbanísticas genéricas que no se adaptan al entorno/municipio/terreno. En realidad cada entrada es un mundo, hay muchos grises en la valoración porque no todo es blanco o negro: por ejemplo puede haber soluciones urbanísticas "malas" que no están infrautilizadas o también sacamos el consumo de territorio de energías renovables. La valoración es muy complicada y preferimos que el ¿lector? saque sus propias consecuencias. A veces incluso metemos algún ejemplo "bueno”.

"El problema es que la mayor parte de ese stock está en sitios donde nadie quiere ni puede vivir"

 

R.T.: Los patrones que se repiten fundamentalmente son planificación deficiente, sobredimensionamiento y unas tipologías urbanísticas que priman el uso del coche frente al peatón (grandes avenidas, grandes radios en las curvas, etc.) Esto nos lleva a la creación de ciudades-dormitorio y no de barrios.

Desde vuestro nombre ponéis el foco en la rotonda, ¿qué papel ha jugado este tipo de cruce/vía en el desarrollo urbanístico del territorio? ¿qué simboliza la rotonda?

E.G.: Realmente el nombre parte de un chiste más que nada. La rotonda en sí no es mala y no tenemos nada en contra de ella. Salvo que se debería llamar glorieta. Como solución de intersecciones es cierto que ha proliferado en las últimas décadas y que está por todo el país, especialmente en desarrollos recientes. Meterla en el nombre sirve para indicar que es un símbolo que vertebra al país, por desgracia.

M.A.: A finales del siglo pasado no había casi rotondas en España y hoy están por todos los sitios. Su aparición coincide con la burbuja 1998-2008 y responde a un urbanismo que se hace para el consumidor-conductor en vez de para el ciudadano-peatón. Su presencia es la mejor pista de que estamos ante un desarrollo de la época de la burbuja.

Además, han sido una oportunidad para la corrupción. Es muy difícil auditar si los miles de euros que costó la estatua a la entrada del pueblo es un precio razonable o no. ¿Cuánto vale una obra de arte?

A.T.: La rotonda, como dice Esteban no es mala per se, pero la ubicuidad de la rotonda en todos los desarrollos nos indica lo que decía antes, que las nuevas ciudades o nuevos desarrollos se piensan para el coche/consumidor y no para el peatón/ciudadano. Para mí la rotonda es la verdadera Marca España. Su uso exagerado es símbolo de lo único que hemos sabido hacer los últimos veinte años: construir sin pensar.

La política urbanística de los distintos gobiernos españoles ha generado un importante stock de casas vacías, muchas en urbanizaciones fantasma, ¿hasta donde conocéis, se han tomado medidas correctoras para absorber ese stock? o, dicho de otro modo ¿qué hacemos con las carreteras que no llegan a ningún sitio, las promociones sin terminar, los alumbrados a medio poner?

E.G.: El foco de la política urbanística hay que ponerlo más a nivel municipal y autonómico, especialmente después de la sentencia del Tribunal Constitucional de 1997. De hecho la burbuja es, en mi (¿nuestra?) opinión consecuencia directa de cómo está planteada la financiación municipal... y ese problema se encuentra en la estructura de país que tenemos o queremos tener.

Para dar salida al stock está la Sareb, idea con la que no estoy en contra (como concepto) pero que sus resultados están siendo más que discutibles. Con los elementos a medio hacer deberíamos tener una política doble: minimizar las pérdidas (por ejemplo cierre de líneas de ferrocarril sin uso o no terminar ciertas obras disparatadas) y pensar cómo aprovechar lo que tenemos a mitad. Esto último es territorio virgen desde el punto de vista urbanístico, puede que a nivel mundial, y es el campo de batalla donde van a jugar arquitectos, ingenieros y toda la sociedad las próximas décadas.

M.A.: El tratamiento del problema, vía la Sareb, es puramente economicista, tratando estos sitios como meros activos financieros. Pero el problema es que la mayor parte de ese stock está en sitios donde nadie quiere ni puede vivir. Por tanto no se absorberá ni ayudará a paliar la falta de vivienda donde sí hace falta. Su destino natural es criar maleza y deteriorarse, salvo que encontremos manera de reciclarlos.

Nos hemos unido a otros colectivos/activistas para buscar soluciones en ese sentido. Por ahora somos más de cien, pero aún estamos empezando, es un momento perfecto para sumarse a este proceso. Necesitamos conocimientos y gente con cualquier perfil: comunicación, periodismo, geografía, sociología, antropología, urbanismo, arquitectura, programación, desarrollo web, visualización, medio ambiente, participación… Además, hay muy buen rollo :P [Aquí hay más información]

A.T.: Con la legislación actual es difícil tomar medidas. El principal escollo es la titularidad de las propiedades, que están en manos de inmobiliarias y promotoras (las que no han quebrado), cuando no pertenecen a fondos buitre. Mientras no sean públicos aquellos terrenos urbanizados no consolidados que siguen en manos privadas estaremos atados de pies y manos para poder intervenir en ellos y dotarlos de uso.

El rotondismo ha afectado a todo el territorio, especialmente al litoral, pero, ¿qué casos consideráis necesarios destacar? ¿cuáles situaríais en el top five de "marcianadas" en cuestión de desarrollo urbanístico?

E.G.: hay zonas más afectadas, es evidente: litoral y núcleos de población grande. Pero una cosa que queremos destacar es que el rotondismo se ha dado por todo el país (¡incluidas Ceuta y Melilla!). No es un fenómeno del sur, ni de la costa, ni de Madrid... es de todo el país, nos afecta a todos y todos hemos tenido algo que ver.

De ejemplos es difícil, pero si se trata de marcianadas es más fácil que si se trata de señalar los más sangrantes.
 

1. Enlace A-2 con M-40, un ejemplo muy bonito de descoordinación de administraciones.
 

2. Los Camachos, Murcia. un trazado de fantasía da lugar a otro trazado de fantasía (y ninguno es utilizado).
 

3. La AP-8, una bilbainada en toda regla (de peaje y amenazando quiebra)
 

4. El ensanche suroeste de Zaragoza, terriblemente optimista
 

5. La urbanización de golf en el embalse de Valdecañas, felizmente parada hace unas semanas.
 

M.A.:

El Parque Tecnológico del Reciclado en Zaragoza es un polígono zombi de kilómetros de largo, habitado por cigüeñas y unas esculturas gigantes. Le tuvimos que hacer un vídeo
 

Para mí, otro ejemplo clave es este de Villajoyosa, Alicante: Se suprimen dos campings en primera línea de playa para edificar. La constructora quiebra y ahora sólo hay rotondas.

¿No sería "emprendedor" volver a instalar un camping allí?: trabajo, turismo, impuestos para el Ayuntamiento, etc. Ni siquiera hay que pensar en expropiaciones "revolucionarias". Se podría hasta negociar una concesión con el propietario del terreno --que es banca o Sareb--. Aún desde de una ideología que no comparto, se podrían hacer cosas y no se hacen.

A.T.: Hay muchas, pero si hay que elegir… Me pido Levante:

1. Palomares: un WTF en toda regla.
 

2. Camposol, Murcia: una enorme ciudad residencial salida de la nada dividida por la mitad por RM3 en mitad del desierto a treinta kilómetros del mar. Bravo.

3. Playa Macenos Beach & Golf Resort, Mojácar, Almería: Campo de golf + urbanización a poco metros de la costa en mitad de un monte virgen. Otra vez, bravo.
 


4. Ciudad Quesada, Alicante: Desde el punto de vista del diseño urbano, un disparate. En la Vega Baja del Segura, obra del “visionario” Justo Quesada. Perfectamente definida en Wikipedia (por la familia Quesada, claro): "Se trata de una ciudad nueva fruto del sueño de Justo Quesada, que de la nada creó una gran comunidad” . España y yo somos así, señora.
 


5. Y por último, una maravilla que reúne todo lo que somos en España: corrupción, construcción, pelotazo y fútbol: el estadio Nuevo Mestalla, en Valencia. Sólo el estadio tenía un presupuesto de 220 millones de euros. La zona comercial anexa otros 124. Actualmente el Valencia ha recortado el presupuesto para finalizar las obras en 60 millones.
 

 

+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

Tienda El Salto