COMUNICACIÓN | EL #12M15M, EN DIRECTO
El 15M toma los medios de comunicación

Toma la Tele se ha sumado a una larga lista de
iniciativas que dan al movimiento 15M cobertura
informativa en radio, prensa, vídeo e internet.

, Madrid
30/05/12 · 8:00
Edición impresa
JPG - 78.4 KB
 
Foto: Olmo Calvo
COMUNICACIÓN. El 15M
elude la manipulación con sus
propios medios de comunicación.

La comunicación es un arma, y también
un escudo. Mientras losmedios
convencionales han invisibilizado o
han mostrado al 15M según sus intereses,
desde el movimiento se ha ido
creando una red de medios de comunicación
propia para dar información
desde dentro.

Tal como se hizo para la jornada
de huelga general del pasado 29 de
marzo, para las movilizaciones del
12M15M en Madrid se puso en marcha
el Centro de Medios, un espacio
de trabajo y coordinación formado
por medios, colectivos y comisiones
de comunicación afines al 15M, como
Fotogracción, Radio ELA,
Madrilonia o DIAGONAL, y otros
proyectos que han ido naciendo en
los últimos meses.

“El proyecto del Centro de Medios
surgió porque nos dimos cuenta de
la fuerza que tenemos como comunicadores
en tiempo real, ahí no nos
gana nadie”, explica Susana, una de
sus participantes, quien estuvo volcada
durante las acciones del
12M15M en emitir, a través de su
móvil, vídeos en directo (streaming)
de todo lo que iba pasando enlas plazas.
Su emisión del encierro en la calle
Alcalá de cientos de manifestantes
por la policía fue seguida en directo
por más de 7.000 personas
. El
impulso de la emisión de vídeos a
través del móvil fue uno de los puntos
fuertes del Centro de Medios.
Para ello, ya un mes antes,
Audiovisol y miembros de otros
colectivos empezaron a organizar talleres
semanales con el objetivo de
formar a cualquier persona interesada
en su funcionamiento, promoviendo
que estos, a su vez, enseñaran
a otras personas, creando una
red formativa en torno a las nuevas
tecnologías que aparecían al servicio
de la comunicación hecha por y para
los ciudadanos.

“Nos dimos cuenta de que hay
que dotar a la ciudadanía de herramientas
de comunicación para que
ellas mismas sean reporteras, así
se evita el sesgo de manipulación
que hay hacia el movimiento por
parte de los medios convencionales”
,
continúa Susana. Días antes
del 12M15M, el Centro de Medios
ya contaba con un listado de más
de 40 personas que se habían ofrecido
para hacer vídeo en directo a
través de sus teléfonos móviles de
la manifestación del 12 de mayo y
de las acciones convocadas para los
siguientes días. A día de hoy, los talleres
siguen celebrándose todos
los martes y se han preparado tutoriales
para divulgarlos a través de
las asambleas y redes sociales. La
comunidad sigue creciendo.

A la Comisión de Difusión en
Red, encargada de la gestión de
los perfiles en redes sociales de
acampadasol y del blog madrid.
tomalaplaza.net,
y a colectivos
de comunicación como Ágora
Sol y Audiovisol, nacidos prácticamente
a la vez que las acampadas,
se han sumado nuevos proyectos
como Toma la Tele, un espacio
de unión de diferentes grupos
relacionados con el audiovisual
para poner en marcha un
canal de televisión propio. El planteamiento
de Toma la Tele nació
muy temprano, poco después del
nacimiento del 15M. “Desde junio
ya estábamos poniéndonos en
contacto con gente de asambleas
vecinas para coordinarnos y crear
grupos de trabajo transversales
desde los que grabar de forma
conjunta desahucios, manifestaciones
u otras acciones”, explica
Lolo, miembro del grupo motor.
Sin embargo, no fue hasta navidades
cuando se le dio un empujón
definitivo, trabajando para que se
unieran más colectivos, como
Ágora Sol, Audiovisol o el periódico
Madrid 15M
. La jornada de
huelga general del pasado 29 de
marzo se marcó como fecha de
despegue definitivo del proyecto,
estrenando su página web,
www.tomalatele.tv, y ya el fin de
semana del 12M15M, Toma la
Tele organizó un grupo de trabajo
formado por operadores de cámara,
editores, guionistas y otras especialidades
del audiovisual para
producir piezas de vídeo que retrataran
lo ocurrido el 12M15M.
Hasta TVE y La Sexta se nutrieron
de sus imágenes. Entre sus filas
se cuentan alrededor de medio
centenar de participantes, con
mayor o menor grado de compromiso
y dedicación, y de cara al futuro
ya se ha empezado a trabajar
en proyectos de ficción y de sátira
política.

El periódico Madrid 15M ya es
más que conocido entre los fieles del
movimiento. Desde que llegó a las
calles, en febrero, se han publicado
cuatro ediciones, contando la número
cero. Pero la iniciativa dio sus primeros
pasos mucho antes. “El proyecto
surge desde la Asamblea de
Villaverde en el mes de septiembre,
de ahí se lleva a la Asamblea Popular
de Madrid”, explica Clara, una de las
cerca de 15 personas que trabajan
en el proyecto de forma voluntaria.
De las seis asambleas que apoyaron
la publicación en sus inicios se ha
pasado a las 33 actuales. Además de
participar en los contenidos, financian
la impresión y distribuyen los
ejemplares, gratuitos, en sus respectivos
barrios. Su última edición, con
una tirada de 40.000 ejemplares, se
repartió por Madrid días antes del
aniversario del movimiento.

JPG - 66.1 KB
 
Guerra de cámaras

Guerra
de cámaras

“No entiendo que pueda considerarse
un elemento coercitivo
cuando cualquier ciudadano
puede grabar con el móvil",
comentó la delegada de Gobierno
en Madrid, Cristina Cifuentes
(en la foto), días antes del aniversario
del 15M sobre el anuncio
de que los agentes de policía
desplegados en Madrid por la
efeméride irían armados con
cámaras de vídeo para documentar
posibles delitos o agresiones.
Los sindicatos de policía
respaldaron la medida argumentando
que la grabación con
cámaras móviles no necesita
una autorización legal previa. Sin
embargo, desde hace meses
son habituales las identificaciones
de particulares por parte de
la policía por grabar manifestaciones
y actuaciones policiales.

POLI BUENO,
POLI MALO

Análisis de
mass media, por César Pérez

Tras un año del nacimiento
del movimiento 15M, medios
como La Razón, dirigidos a
mentes solidificadas, insisten
en la autoparodia al
explicar «15 mentiras del
15M» mintiendo. Tampoco
aportan nada nuevo otros
como ABC, que prefieren
ignorar el éxito del
#12M15M antes que negarlo.
El Mundo --como casi
todos-- amplifica los escasos
incidentes con la policía,
como ya hiciera el año pasado,
y pasa por alto el discurso
sobre sanidad, educación,
vivienda, economía y
otros muchos asuntos. Caso
muy distinto el de El País o
TVE, donde sí se observa un
giro sutil en el tratamiento
informativo de las protestas
respecto a 2011. El País
emplea la clásica trama «poli
bueno - poli malo». Si su
portada tras las marchas a
Sol parecía positiva para el
movimiento --«El 15M recupera
el aliento»--, al día
siguiente (14M) enuncia que
«El 15M pierde fuerza en la
calle tras los desalojos».
Inexplicablemente, porque
tanto Sol como las plazas
cercanas se colmaron de
gente que participó en las
numerosas asambleas temáticas.
Sobre TVE, un dato
muy significativo: el telediario
de la 1 del aniversario
(15h) no informa sobre el
15M hasta el minuto 24:26.
La noticia dura menos de
tres minutos.

Tags relacionados: Número 175
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

4

  • |
    anónima
    |
    03/06/2012 - 9:38pm
    Cierto que las noticias no suelen durar normalmente más de unos pocos minutos, pero tratándose del día 15 y del aniversario del movimiento, muchos esperábamos un reportaje mucho más largo. Compárese, entre muchos ejemplos, con el tiempo dedicado a la muerte de Fraga, a otros muchos sucesos irrelevantes o a los deportes.
  • |
    anónima
    |
    03/06/2012 - 10:32am
    <p class="spip">Me parece muy bien, ya que los medios estan totalmente manipulados y ahora no nos dejan expresarnos libremente.</p> <p class="spip">felicidades!!</p>
  • |
    anónima
    |
    02/06/2012 - 11:54am
    <p class="spip">EL CALENTAMIENTO GLOBAL ESTÁ SERVIDO</p> <p class="spip">http://www.youtube.com/watch?v=HnTEaavFVbQ&feature=related</p>
  • |
    anónima
    |
    31/05/2012 - 10:35am
    Sólo un matiz y no es por defender a TVE que no tengo nada en ella: Una noticia de informativo suele ser muy corta, entre 30 y 2 minutos, por lo que tratamiento en tiempo no fue tan malo. Otra cosa es el tratamiento que le dieron a esa noticia. y las voces que destacaron, que eso es ya más cuestionable.
  • separador

    Tienda El Salto