DESPATOLOGIZACIÓN
El Octubre Trans llegará este año a más de 60 ciudades

La campaña de la Red Internacional
por la Despatologización
Trans estará presente en más de
60 ciudades del mundo el 23 de octubre.
A esta jornada, denominada
Octubre Trans, se han unido nuevas
ciudades asiáticas, como Bombay
(India) o Ulán Bator (Mongolia),
además de su aparición por
primera vez en África con las citas
de Gaborone (Botsuana) o Ciudad
del Cabo (Sudáfrica). El Estado español
vuelve a ser el que más citas
alberga, con la inclusión de localidades
como Ames (A Corunha) o

21/10/10 · 14:37
Edición impresa

La campaña de la Red Internacional
por la Despatologización
Trans estará presente en más de
60 ciudades del mundo el 23 de octubre.
A esta jornada, denominada
Octubre Trans, se han unido nuevas
ciudades asiáticas, como Bombay
(India) o Ulán Bator (Mongolia),
además de su aparición por
primera vez en África con las citas
de Gaborone (Botsuana) o Ciudad
del Cabo (Sudáfrica). El Estado español
vuelve a ser el que más citas
alberga, con la inclusión de localidades
como Ames (A Corunha) o
Úbeda (Jaén).

A primeros de octubre, activistas
de la Red estuvieron en una
reunión de organizaciones europeas
LGTB, como ILGA y TGU,
que tuvo lugar en Malmö (Suecia).
En ella se sentaron importantes
acuerdos basados en la necesidad
de acabar con la consideración de
las personas trans como portadoras
de una patología.

La reunión en esta ciudad estuvo
empañada por las agresiones
transfóbicas que dos activistas turcas
sufrieron. Además, según denunciaron
estas dos personas, la
policía local les sometió a un trato
vejatorio en comisaría.

Tiempo de negociaciones

Mientras tanto, en el Estado español
durante las últimas semanas
se han producido reuniones para
modificar ciertas políticas trans
por parte del Gobierno y sus organizaciones
LGTB más afines. En
2006, cuando se negoció la Ley de
Identidad de Género con reuniones
similares, se dejó al margen a
los colectivos más críticos.

Frente a esta situación, los colectivos
integrantes de la Red van
a responder con la publicación de
una propuesta de protocolo sanitario
para personas trans y con la
petición de una reunión con el
Ministerio de Sanidad para para
evitar que este lo obvie.. En palabras
de Aitzol Araneta, portavoz
de la Red, “con esta medida queremos
garantizar que el Gobierno
atienda y se pronuncie sobre las
diferentes propuestas que la diversidad
de colectivos trans realiza”.

No es la primera vez que se producen
negociaciones entre colectivos
LGTB críticos y el Ministerio
de Sanidad. A pesar de ellas, por
ejemplo, en 2007, el Gobierno evitó
aprobar la demanda de una atención
sanitaria de proximidad que
evitase largos desplazamientos para
realizar pruebas médicas, como
mamografías o análisis de sangre.


Octubre Trans 2010 (español) from Stop Trans Pathologization on Vimeo.

más información:

- [El imperio del diagnóstico o la diversidad sexual->11150]

- [Campaña Stop Trans Patologización->http://www.stp2012.info/old/es]

Tags relacionados: Número 135
+A Agrandar texto
+A Disminuir texto
Licencia

comentarios

0

separador

Tienda El Salto