Desde hace tres meses los estudiantes chilenos han protagonizado masivas movilizaciones en todo el país, poniendo en una incómoda situación al gobierno de Sebastián Piñera, que actualmente cuenta con bajísimos índices de popularidad.
listadoNúmero 156
La propuesta de movilizaciones de los sindicatos mayoritarios en la enseñanza madrileña excluye la huelga del jueves 22. ¿Qué ha pasado?
Guía para no perderse en la “marea verde” de la enseñanza en Madrid
Las aulas de Madrid inician el curso bajo mínimos
La fecha del 15 de octubre, que marca un nueva cita para la protesta global en contra de la gestión de la crisis y las políticas de austeridad, ya cuenta con un sitio web: www.15october.net.
Del 15-S al 15-O: citas para calentar el otoño indignado
La receta para la protesta no caduca
El sociólogo francés, Jean-Claude Paye apunta que diez años después de los atentados contra las torres gemelas, EE UU y todos los países occidentales han impuesto y aceptado una serie de medidas que han eliminado importantes derechos civiles. "Una transformación política y jurídica profunda", asegura el autor.
Las manifestaciones se siguen sucediendo en Túnez, mientras los partidarios del régimen de Ben Alí tratan de aferrarse al poder. Los Comités de Defensa de la Revolución promueven los cambios tanto en las fábricas como a otros niveles. Los tunecinos aguardan la Asamblea Constituyente que se votará el próximo 23 de octubre.
"Estamos haciendo una revolución para cambiar la política, la economía y desarrollar la sociedad"
Sedjenene es una región rural del norte de Túnez, donde se ubica una pequeña ciudad con el mismo nombre. En esa ciudad, DIAGONAL ha entrevistado a dos integrantes del Comité de Protección de la Revolución, Salem y Meher, que prefieren ocultar sus apellidos por razones de seguridad. El Comité está integrado sobre todo por licenciados universitarios en paro, obreros, abogados, maestros y pequeños comerciantes.
El Frente Cumbiero retoma las raíces tropicales bogotanas y la fusiona con ritmos e instrumentos.
"Los mercados están exultantes porque saben que se trata del rescate no de Grecia, sino de los bancos alemanes y franceses, sus principales acreedores", reflexiona Yorgos Mitralias, fundador del Comité griego contra la Deuda.
El Tribunal Constitucional alemán considera legal el rescate a Grecia
Los empujones de la base caldean una huelga general a medio gas en Italia
Del 15-S al 15-O: citas para calentar el otoño indignado
En su discurso ante Comunión y Liberación en 2010 en Italia, la
consejera Figar, se jactaba de
haber ampliado “el espacio que
permite a los centros competir,
diferenciarse, tener autonomía,
ejercitar su pluralismo. Hemos
conseguido que centros públicos,
que centros concertados puedan
diferenciarse, desarrollar programas
innovadores de mucho éxito,
como por ejemplo el bilingüismo”.
Las protestas transnacionales se generalizan al mismo ritmo que las recetas de austeridad. La llamada a acampar el 17 de septiembre frente a la sede del capitalismo financiero en Nueva York abre el calendario de luchas de este otoño contra el gobierno de las élites mundiales.
Del 15-S al 15-O: citas para calentar el otoño indignado
Hacia la huelga social euromediterránea (por Madrilonia)
El otoño del 15M
15M: victorias y transformación
15M y ciudadanía. La ola que no cesa
Especial 15M
Tras saber los resultados del primer semestre de
2011, Prisa confirmó el despido de 2.500 personas y
la subida de sueldo del Consejo de Administración.
El Tribunal Constitucional alemán ha decidido esta mañana avalar el primer rescate a Grecia. Es un espaldarazo más a las medidas de austeridad neoliberal que recorren Europa y que incluso la ONU ha dicho que conducen al "desastre".