Tres años después de la aprobación de la Ley contra el Feminicidio y una publicitaria política de “mano dura”, la violencia contra la mujer persiste en Guatemala.
Texto de Beatriz Fernández Molinero.
listadoNúmero 150
Entre los cientos de miles de participantes en la Comuna de París, hay una
serie de nombres que destacan por la trascendencia que tuvieron en el génesis, desarrollo y desenlace de dicho acontecimiento.
Tildadas de arpías por los juntaletras de la reacción, las periodistas
y poetas de la Comuna fueron pioneras del movimiento feminista.
Mitra Schomal, dice que
desde la invasión de
Afganistán, hace diez
años, la pobreza alcanza
al 80% de la población
y han muerto más de
8.000 civiles.
El año pasado, en la provincia de
Tucumán se desarrolló un juicio por
violaciones a los derechos humanos
cometidos por la Jefatura de Policía
durante la dictadura militar de Argentina.
Más allá de la necesaria denuncia de los FIES, sostiene
este profesor de ética social en la Universidad Pontificia
de Salamanca, hay que señalar el régimen cerrado.
Para este investigador, que un preso sea incluido en los
ficheros especiales significa un cambio en su día a día
y, sobre todo, la restricción de sus derechos.
El Reglamento Penitenciario, las normas que regulan la vida de las más de 73.500 personas que están presas en el Estado español, acaba de ser reformado por el Gobierno. Además de cambios en el régimen de primer grado –aislamiento penitenciario– la reforma permite que “la administración penitenciaria pueda establecer ficheros de internos que tengan como finalidad garantizar la seguridad del establecimiento”. Es, en la práctica, la legalización del contestado régimen FIES, dos años después de que el Supremo lo anulara.
“Es incompatible con la dignidad”. Entrevista a Julián Mrtín, abogado, profesor de derecho penal y experto en temas penitenciarios.
Consagrar un trato degradante. Análisis: crítica del aislamiento penitenciario.
En algo más de una hora se concentran en la Puerta del Sol de Madrid 14.000 personas para mantener viva la acampada por tercera noche consecutiva. El Movimiento 15M resiste a la prohibición de la Junta Electoral de Madrid y a los controles de la policía.
A lo largo del día de hoy, las personas acampadas han solicitado el permiso a la Delegación de Gobierno de Madrid para poder permanecer por tiempo indefinido en la madrileña Puerta del Sol. La Delegación de Gobierno ha autorizado la concentración pero la Junta Electoral Provincial de Madrid lo ha desautorizado.
Ahora más que nunca se necesita la asistencia a Sol para defender el derecho de reunión y la libertad de expresión del movimiento. En los momentos previos a la concentración, convocada para las 20:00 horas de esta tarde, la policía se dispone en las calles circundantes para impedir el acceso a la plaza.
Galería de fotos de las concentraciónes en Barcelona, Madrid, Tenerife y Zaragoza
Una nueva acampada empieza en la puerta del Sol
Cobertura minuto a minuto de la concentración de Sol
Fotogalería de la concentración de Sol Imágenes de Diego González
150 personas concentradas en Las Palmas
Fotos de la acampada en Palma de Mallorca
Más de 150 personas concentradas en Málaga
Asamblea abierta de ciudadanos en Bilbao
Sevilla: "Lo llaman democracia y no lo es"
Acampada rotativa en la plaza Porticada de Santander
El 15M se planta en el Pilar
Democracia Real Ya inicia acampadas en Asturies

En este vídeo se observa la actitud pacífica que los miembros de la asamblea ciudadana mantienen en todo momento.
Como protesta ante los intentos de desprestigio de la Comunidad de Madrid, el Colegio de Abogados de Madrid ha decidido suspender la asistencia jurídica gratuita a partir de junio. De esta forma, los abogados que ejercen el turno de oficio quieren presionar para que la Comunidad dote de medios al servicio.
Aguirre, ahora contra la Justicia Gratuita
Los abogados del turno de oficio se movilizan por la justicia gratuita

Tras el desalojo, los acampados han hecho sentadas en Preciados y Callao y han anunciado que volverán.
Segunda noche de la Acampada indefinida de Sol
Decenas de miles salen a la calle ante el silencio de la televisión pública
Cobertura fotográfica de las distintas manifestaciones
"La fuerza de democracia real es la energía de tanta gente unida y autoorganizada entre la red y la calle"
Éxito de convocatoria del 15M en Sevilla
Zaragoza: la gente toma la calle (vía Diagonal Aragón)
Espíritu festivo y combativo en Cáceres
Galería "DEMOCRACIA REAL YA, en Madrid" Fotos: Olmo Calvo.
Fotos de las diferentes convocatorias