En Catalunya, durante el último trimestre de
2010, se perdieron 17.300 puestos de trabajo.
305.0000 parados de la Comunidad llevan
más de un año en esta situación. En este
contexto, la Assemblea de Aturats trata de
organizar un movimiento mediante convocatorias
públicas, asambleas y acciones en el
Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat.
listadoNúmero 144
La Assemblea de Aturats de Barcelona,
surgida de las campañas de 2009 contra la
crisis, reclama a la Generalitat y el Ayuntamiento
trabajo o prestaciones sociales dignas.
Un proyecto minero de la
compañía canadiense
Greystar amenaza con
contaminar el agua
potable de dos millones
de personas en Santurbán,
al noroeste de Bogotá.
El pasado 9 de octubre TVE emitió una noticia en sus informativos que, bajo el titulo ‘El triangulo de la anarquía europeo’, señalaba a Kaosenlared, Agència d’Informació 29-S, La haine y otros medios como foros en Internet donde “se relacionan y movilizan” los protagonistas de los altercados a los que hacía referencia la noticia, con imágenes de la jornada de la huelga general del 29 de septiembre en Barcelona.
Nuevas informaciones de la prensa vasca vuelven a poner en entredicho los proyectos de cooperación de Ana Urcheguía, ex-alcaldesa de Lasarte (Guipúzcoa) cuyas actividades con la ONG Asodecom fueran denunciadas por DIAGONAL hace cinco años.
El reportaje de DIAGONAL que abrió el caso Urcheguía: Acusan a la alcaldesa de Lasarte de hacer negocio con la cooperación en Nicaragua
La Alianza por la
Soberanía Alimentaria de
los Pueblos lucha desde
distintos ejes y en
distintos territorios para
reivindicar el valor de lo
rural y el campesinado
Desde hace diez años, Félix y su hermano Martín
dejaron de utilizar soja para alimentar a sus ovejas.
Así, han sorteado las últimas crisis de precios.
Destruye fondos marinos y amenaza la soberanía alimentaria y la salud. Una potente campaña
internacional pone en tela de juicio el salmón de granja.
Según diferentes especialistas, 2010 ha sido el año con una de las mejores cosechas de la historia. Sin embargo las materias primas básicas como el trigo, el maíz o el azúcar subieron de media un 25%. Las causas hay que buscarlas en la especulación bursátil con estas materias primas y en un modelo de alimentación industrial dependiente del petróleo. Naciones Unidas ya habla de una situación “muy preocupante”. Túnez prendió la mecha, y las revueltas ya se han extendido a Egipto o Yemen entre otros. En el Estado español, el sector ganadero es el más afectado por la subida de los cereales.
¿Quién se beneficia de la subida de precios?
La ganadería, la más vulnerable
Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos: respuestas coordinadas desde abajo
Entrevista a Félix Ajuria, productor de quesos: “En diez años hemos abaratado el producto”
Un grupo de hogares, familias y solidarios ha logrado parar tres deshaucios en El Palmar, una pedanía murciana de 25.000 habitantes asolada por el desempleo y las deudas. Uno de sus integrantes cuenta la experiencia.
Puede que usted esté preparando su disfraz de director del FMI, de la novia de Frankenstein o de Carlos Fabra. Se vista de lo que se vista, incluso si opta por ir disfrazado de sí mismo, quizá piense que tiene un par de días para transgredir todas las normas, pero ¿es eso cierto?
Julián Ríos y el día de fiesta de las palabras
Náuseas de carnaval
Desde el jueves de carnaval hasta el
miércoles de ceniza puede ocurrir hasta que
una sardina sea enterrada. Algo parecido
ocurre con los textos de Julián Ríos.
Los tres días antes del comienzo de la cuaresma se llenan de gula,
excesos y despiporres, colóquense su disfraz de Ferrán Adriá y ¡al plato!