Los desahucios de
viviendas alquiladas y los
embargos han aumentado
a raíz de la crisis. Frente a
esto, la política de vivienda
sigue favoreciendo los
intereses de banca y
promotores inmobiliarios.
listadoNúmero 121
El autor expone que, a pesar del empeño del Gobierno
por devolver aire a la burbuja, la crisis ha echado por
tierra el dogma de la propiedad en que aquélla se basó.
Al margen de la lucha contra el fascismo, la II Guerra
Mundial supuso la imposición del liberalismo como
ideología y la posterior división del mundo en dos
bloques, fruto de acciones como Hiroshima y Nagasaki.
La investigación de la
comisión Chilcot está
sacando a la luz nueva
información sobre la
implicación de Tony Blair
y su Gobierno en la manipulación
de la opinión
pública para ir a la guerra.
Siete años después del
inicio de la ocupación
liderada por EE UU, Iraq
presenta un paisaje
desolador, minado por
la invasión y la guerra.
El Estado español, por decisión del entonces presidente del Gobierno José María Aznar, participó en la guerra de Iraq, sin tener en cuenta a la ciudadanía ni al Congreso de los diputados. El resultado es un país destrozado con un millón de civiles muertos y cinco millones de desplazados y refugiados.
El olvido de la enseñanza no reglada por parte de las instituciones públicas amenaza a los proyectos populares de educación permanente
El debate sobre el efecto que tienen los escáneres corporales en la salud sigue abierto. Lo publicado al respecto minimiza los riesgos para apoyar la medida.
La autora ofrece un análisis sobre los primeros pasos que se están dando a nivel local entre distintas organizaciones para la construcción de una
alianza por la soberanía alimentaria de los pueblos.
La autora repasa la responsabilidad de las
instituciones y de los Estados occidentales en la
“cadena transnacional del cuidado”.
Intercambian experiencias y se unen para cubrir
unas necesidades que van desde lo afectivo a lo
económico. Son mujeres que crean redes frente a las
distintas crisis del neoliberalismo patriarcal.