listadoNúmero 118

Ilustración: Joan Negrescolor
ESPECULACIÓN | ESPOLIO E PRIVILEXIOS FISCAIS NUN ESTADO ACONFESIONAL 0

Ninguén sabe a canto ascende o patrimonio do maior terratenente privado do Estado español, pero o escurantismo e o abandono da Administración están a conseguir un imposíbel: que aumente a pesar da perda de fieis.

OPINIÓN | O CONFLITO DE LAS VISTILLAS, UN AXUSTE DE CONTAS DA CURIA COA CIDADE DE MADRID 0

Os motivos doutrinais e emocionais levan o arcebispado a teimar na súa idea de destruír un dos horizontes máis bonitos da capital do Estado.

URBANISMO | AGÁS QUE A UNIÓN EUROPEA REVOQUE O PROCESO, MADRID PERDERÁ UN DOS SEUS MELLORES ESPAZOS POR CULPA 0

O Plan Parcial de Reforma Interior de la Cornisa del río Manzanares, coñecido como o minivaticano, aprobado hai menos dun ano, modificará a fisionomía da cidade.

ECONOMÍA | A IGREXA CATÓLICA ANALIZADA COMO EMPRESA LÍDER NO SEU SECTOR 0

O autor explica que factores levaron á Igrexa católica a lograr o éxito empresarial dentro do seu mercado: o inmobiliario.

Filmoteca// Metrópolis y la máquina a imagen de algunos hombres 0

“¿Adonde llevaban estas escaleras? Las puertas se abrían rebotando contra los muros. ¿Los templos de las salas de las máquinas? Las deidades, las máquinas-dioses de Metrópolis. Todos los grandes dioses vivían en templos blancos. Baal y Moloch, Huitzilopochtli y Durgha. Algunos terriblemente sociables, otros espantosamente solitarios. Aquí, el carro divino de Juggernaut; allí, las Torres del Silencio; allá, la cimitarra de Mahoma; más allá, las cruces del Gólgota.
Y ni un alma, ni un alma en las salas blancas. Las máquinas, las máquinas-dioses estaban terriblemente abandonadas. Pero todas vivían, sí, todas vivían realmente una vida mejor, una vida ardiente.
Porque Metrópolis tenía un cerebro.
Metrópolis tenía un corazón.”

Thea von Harbou, “Metrópolis” p.144 Ed. Martínez-Roca.

EL FISCAL NO APORTÓ NI UN SÓLO ARGUMENTO PARA AVALAR LA PETICIÓN DEL GOBIERNO PERUANO
0

Durante la vista oral que tuvo lugar en la mañana de ayer en la Audiencia Nacional, el letrado Gonzalo Boye, defensor del abogado y mediador vecinal de origen peruano Juan Manuel Carranza Laurente, se mostró absolutamente contundente en el rechazo a la petición de extradición que pesa sobre su cliente...

TEATRO // 0

El pasado 25 de enero, la asociación TNT de Sevilla que se dedica al teatro de investigación, lanzó un comunicado urgente solicitando ayuda para evitar que se ejecute la solicitud de prisión que ha recaído sobre dos de las actrices de su compañía que están representando La casa de Bernarda Alba. El motivo de esta solicitud es haber participado en la simulación del robo de unos hierros cuando estaban grabando junto a Samantha Villar, el reportaje “21 días en una chabola del Vacie”. En esta noticia se extractan fragmentos del comunicado que solicita la solidaridad con estas mujeres.

TRIBUNA 0

En un inicio de 2010 especialmente
frío, la cadena
de distribución estadounidense
Walmart y la firma
sueca H&M se han visto obligadas a

0

Mi primer encuentro con
David, la voz de Ràbia
Positiva, fue durante la primera
mitad de la década de
los ‘90 cuando éste hacía un

ANÁLISIS // SENSACIONALISMO Y CHAUVINISMO EN LA COBERTURA MEDIÁTICA 0

La cobertura del terremoto
en Haití estuvo rodeada
de visiones eurocentristas,
centradas más en las
víctimas españolas que en
los cientos de miles de
muertos haitianos.

0

La construcción de la
identidad dominicana
por Trujillo y Balaguer en
base al odio a lo haitiano
tiene aún una gran relevancia
en la actualidad.

ENTREVISTA // JEAN ROUSSEAU, ACTIVISTA HAITIANO DE VETERINARIOS SIN FRONTERAS
0

Frente a la militarización
de la ayuda, las redes
campesinas no han
tardado en organizar
otras formas de
solidaridad para hacer
frente a las consecuencias
del terremoto.

0

Se están escuchando numerosas
declaraciones de políticos
bienintencionados (u oportunistas),
que reclaman la condonación
de la deuda externa haitiana.

SÁHARA OCCIDENTAL // AMINATU HAIDAR VIVE SITIADA POR AGENTES ALAUÍS
0

Tras la huelga de hambre de Aminatu Haidar en Lanzarote, la situación de los territorios ocupados del Sáhara retornan a la ‘normalidad’ de
los últimos años: detenciones injustificadas, desapariciones forzosas, sitios de ciudades... Todo ello en un territorio pendiente de descolonización
y gracias a la impunidad que la comunidad internacional le concede a Marruecos.

Texto de Edi Escobar.

Páginas

Subscribe to todaslasnoticias de Número 118