Kalilu Jammeh explica en esta entrevista el inimaginable precio que pagan muchos africanos para llegar a Europa. El El viaje de Kalilu ha sido editado por Plataforma Editorial y representa una puerta abierta, y muy bien documentada, sobre la realidad de los países del África subsahariana.
listadoNúmero 114
En noviembre, el festival Acción!MAD ha juntado por séptimo año consecutivo a distintas generaciones de artistas, con especial atención al trabajo de las mujeres. Entre ellas, la maestra feminista Esther Ferrer.
Doctor en Ciencias Políticas, Luis Tapia participó en el
reciente encuentro Memorias en Transición en Madrid.
Ha sido uno de los teóricos que participaron en la
elaboración de la nueva Constitución boliviana.
“La SGAE pide 12 euros al día a un
peluquero por poner la radio. Al
principio creyó que era una broma”.
Este titular, que apareció en
La política de la UE quiere hacer las tierras competitivas. La Mancha se desertiza y los terratenientes se hacen con más hectáreas. Los pozos agotan los acuíferos y los pequeños agricultores abandonan el campo a los 55 años.
El grupo Bidea Helburu, que acaba de editar el libro ‘500 ejemplos de no violencia, otra forma de contar la historia’, impulsa la reflexión sobre la desobediencia civil, hoy.
Durante su participación
en Gasteiz en la exposición
‘Soft Power; arte y
tecnologías en la era
biopolítica’ charlamos con
dos integrantes de
subRosa, que presentaron
su manifiesto postgenético.
Desde la negativa a colaborar con los ejércitos al bloqueo de un sitio web gubernamental, el repertorio de la desobediencia civil no violenta es tan amplio como actual.
El 27 de noviembre de 2009, a las 20:30 horas aproximadamente, Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), fue asesinado frente a su casa en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, México.
Texto de otrosmundoschiapas.org
En febrero de 2002 la Audiencia Nacional fue el escenario de una durísima batalla en la que se enfrentaron el garantismo judicial y la razón de Estado. Un oportuno escándalo mediático permitió acabar con un tribunal incómodo y díscolo.
La Audiencia Nacional acapara las portadas de los periódicos y se ha convertido en un actor político al que la ciudadanía se va acostumbrando. Expertos internacionales han descalificado reiteradamente este tribunal que cada vez tiene más protagonismo en la vida política. Pero, ¿qué supone realmente la Audiencia Nacional?
Las últimas semanas en Berlín todo ha girado en torno al 20º aniversario de la caída del muro.
En 2006, UE y Marruecos firmaron un acuerdo para que pesqueros europeos faenen en aguas saharauis. Por 144 millones, Marruecos lo permite hasta 2011.