Drama indie con pinceladas de terror, ‘Take Shelter’ es un elegante ejemplo de ficción de catástrofes cotidianas y somatización del miedo al futuro.
listadoNúmero 186

Hablamos con Rocío Molina, que ha estrenado ‘Afectos’ junto a la cantaora Rosario Guerrero “La Tremendita”.

El 3 de diciembre miles de manifestantes protestaron durante la reunión del presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro italiano, Mario Monti, para tratar el paso alpino del tren.
La sombra de un posible ERE o privatización sobrevuela las redacciones de RTVE, agitadas por la guerra interna entre la nueva directiva y profesionales que denuncian presiones y censura.

El Pop ha establecido los modos de acceso a la cultura en las últimas décadas. El autor analiza esa preeminencia y explica los signos visibles de un cambio de paradigma.
Del 22 de octubre al 3 de noviembre, Ilmatar Teatro presentó en la Sala La Cuarta Pared de Madrid Purga, de la autora finlandesa Sofi Oksanen.
Charlamos con Julián Hernández, alma máter de Siniestro Total, grupo que ha navegado desde las aguas del río Miño hasta las del Mississippi.
Los despidos en ‘El País’ son el último episodio de un ERE interminable que también afecta a las páginas deportivas.
Entrevistamos con motivo de las movilizaciones contra la privatización de la sanidad a una enfermera, a una celadora, dos médicos y una usuaria para conocer su opinión sobre la situación de la sanidad pública y el proceso privatizador en marcha.

La Comunidad de Madrid anuncia la privatización total o parcial de todos los hospitales y del 10% de los centros de salud.
Más de 100 centros santiarios mantienen encierros de protesta y se han organizado marchas multitudinarias y convocado varias huelgas.

El catálogo de referencia para la clasificación de enfermedades mentales no incluirá el diagnóstico de "trastorno de la identidad sexual" en su próxima versión. Será sustituido por el de "disforia de género".
Llamada el “Guantánamo de Moratalaz”, esta comisaría es el complejo en el que, entre otras unidades policiales, tienen su sede las UIP, los antidisturbios.
El Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz-Gallardón apuesta por el copago judicial con el aumento de pago de tasas judiciales para la ciudadanía.
El autor, que participa en el despacho colectivo red-juridica.com y la Asociación Libre de Abogados, analiza la importancia de uno de los recortes sociales “invisibles” del Gobierno.
El organismo está impulsado por un alto directivo del Grupo Prisa y cuenta con representantes de la industria del copyright como Promusicae o SGAE.