Músicos y militantes se unen para recaudar fondos con los conciertos de Gusa Rock y
Operación Guso ante dos casos de graves problemas médicos y económicos.
- GUSA ROCK. Presentación en Iruñea. // euskalherria.indymedia.org
Desde mayo, con los nombres de
Gusa Rock y Operación Guso, se han
organizado conciertos para recaudar
dinero. El objetivo: afrontar los gastos
derivados de los problemas médicos
de personas que sin esta ayuda
quedarían desamparadas.
EL GUSA ROCK
El 7 de enero, durante el Hatortxu
Rock, en Pamplona, a causa de un
accidente, resultó gravemente herido
Raúl Gallego, Gusa, guitarrista de
Nok, quedando tetrapléjico, con la
parte inferior del cuerpo paralizada.
Bajo el nombre de Gusa Rock’s se
organizan cinco macroconciertos en
Iruñea (el 5 de mayo), Durango (12 y
13 de mayo) y Barcelona (2 y 3 de junio)
que reúnen a los grupos Marea,
Gertrudis, Betagarri, Txapelpunk,
Gatillazo, S.A., Gatibu, Des-Kontrol,
Kaotiko, Fritanga, Etsaiak, Nok, Bebe,
Skalariak, Elektrotuna, Miseria y
CO, Su ta gar, Calima, Shuga wuga,
Kuraia, Berri Txarrak y Boikot.
Podri, guitarra en el grupo Nok,
cuenta para DIAGONAL el proceso.
“Al día siguiente del accidente, el
grupo de amigos, a su vez en diferentes
grupos, empezamos a discutir
qué hacer. Somos gentes de la música,
nos conocemos todos en Euskadi,
muchos son colegas directos, teníamos
la posibilidad de montar algo
con los grupos más conocidos”.
Podri profundiza su explicación:
“Entran muchas cosas en juego. No
hubiera sido lo mismo si Gusa no tocase
en un grupo donde tocan gentes
de otras bandas. Y si hubiera pasado
en un concierto de menor magnitud,
o en otro concierto, con otros grupos.
Muchos de los grupos que tocan
para Gusa, estaban en ese concierto
y se sintieron implicados. Te puedes
solidarizar en general, pero estamos
hablando de grupos que tienen calendarios
muy ocupados, y que para
tocar aquí pierden mucho. Pero esto
no lo explica todo: han participado
grupos que no conocemos. Nos han
dicho: “esto nos podría haber pasado
a cualquiera”, tocando por solidaridad.
Además, muchos venimos del
mundo de la okupación. El mismo
Gusa venía del movimiento de
Barcelona. Y la gente del propio Hatortxu
rock se ha implicado, poniendo
su organización para la infraestructura,
eso ha ayudado muchísimo.
La suma de todo esto es lo que
explica el Gusa Rock”.
OPERACIÓN GUSO
EL 23 de junio, en un centro social
de Madrid, los grupos Reincidentes,
Boicot, King Putreak y Zinc tocaban
solidariamente para Guso, cantante
del grupo Likidillo y activista del movimiento
de okupación, que lleva dos
años con grandes dolores y la movilidad
reducida a causa de una enfermedad
en la espalda. Era el tercer
concierto en Madrid, además de una
fiesta, dentro de una serie de festivales
que seguirán el 15 (en Valencia),
21 y 25 de julio, en Orereta. Nos lo
explica Eva, de la Plataforma Solidaria
y Espondilistésica, que está
detrás de este operativo. “La operación
se pone en marcha a raíz de que
Guso es desahuciado por la seguridad
social, y no hay dinero para los
gastos. Sacamos un comunicado explicando
la situación, y la gente ha
ido ayudando como ha podido. A
Guso le conocen porque lleva 15
años tocando en diferentes grupos, y
por su activismo. Ha sido más fácil
que para una persona anónima, pero
mucha gente ha puesto de su parte
sin conocerle y sin saber nada de
grupos de música; la red social creada
va más allá. Se merece una vida
digna, da igual que sea músico o tatuador,
simplemente es un amigo
con problemas, y las redes de apoyo
son para todos. La ayuda que hemos
recibido nos lo ha demostrado”.
comentarios
0